
108
Revista ECA Sinergia
ISSN-e: 2528-7869
https://www.revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
Vol. 14 Núm. 1 (97-109) Enero- Abril 2023
revistaecasinergia@gmail.com
Universidad Técnica de Manabí
DOI: https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i1.5445
CONCLUSIONES
En relación al objetivo general, analizar el capital de trabajo y la rentabilidad del sector minero como efecto de la pandemia por el
COVID 19, se concluyó que el capital de trabajo en promedio para las empresas mineras que cotizan en la BVL son los siguientes:
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. con 1,134,479.000 (Mil ciento treinta y cuatro millones cuatrocientos setenta y nueve mil
dólares de los Estados Unidos de América), seguido de Southern Perú Copper Corporation - Sucursal del Perú con 758,281,000
(Setecientos cincuenta y ocho millones doscientos ochenta y un mil dólares de los Estados Unidos de América), le sigue Minsur S.A.
con 616,689,000 (Seiscientos dieciséis millones seiscientos ochenta y nueve mil dólares de los Estados Unidos de América), luego
está Buenaventura S.A.A. con 68,862,000 (Sesenta y ocho millones ochocientos sesenta y dos mil dólares de los Estados Unidos
de América), y San Ignacio de Morococha S.A.A. que presentó saldos negativos de -93,294,000 (Menos noventa y tres millones
doscientos noventa y cuatro mil dólares de los Estados Unidos de América). Con respecto a la rentabilidad, Southern Perú Copper
Corporation - Sucursal del Perú presenta un índice de rentabilidad de 22.19, le sigue Minsur S.A. con un índice de rentabilidad de
12.25, seguida de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. con un índice de rentabilidad de 11.79, seguida de Buenaventura S.A.A. con
un índice de rentabilidad de -2.83 y San Ignacio de Morococha S.A.A. con un índice de rentabilidad de -25.11.
En relación al primer objetivo especíco, describir el capital de trabajo del Sector Minero como efecto de la pandemia por el COVID
19, se concluyó que el capital de trabajo ha mantenido sus valores en relación al ejercicio 2019, inclusive durante el ejercicio 2020,
en el que muestra incrementos positivos, mostrando un leve decaimiento en el ejercicio 2021, producto de algunos impagos durante
las épocas de pandemia.
En relación al segundo objetivo especíco, describir la rentabilidad del Sector Minero como efecto de la pandemia por el COVID
19, ésta se mantuvo con índices positivos durante el ejercicio precedente al de la pandemia, se contrajo durante la pandemia y en el
ejercicio 2021 marcó un repunte llegando a dos cifras porcentuales.
En relación al tercer objetivo especíco, determinar si el capital de trabajo y la rentabilidad presentan diferencia signicativa como
efecto de la pandemia por el COVID 19, el presente estudio evidencia un P valor de 0,011 que es menor al 0.05 requerido, por lo que
se concluyó que el capital de trabajo y la rentabilidad presentan diferencias signicativas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carbajal, Y., Contreras, V., Fuertes, L., Saavedra, J., & Vasquez, A. (2019). Metodología de la Investigación (Manual del Estudiante)
(Vol. 01). Universidad San Martin de Porres. Lima, Perú.
Clemenceau, L., & Macías, M. (2020). El trabajo en la actividad minera metalífera argentina en el contexto de la pandemia COVID
- 19. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CONICET. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/07/t03-Mineria.
pdf
Cotrina Salvatierra, B. J., Vicente Ramos, W. E., & Magno Atencio, A. (2020). Administración del capital de trabajo y la rentabilidad
de activos de empresas agrarias azucareras del Perú. Revista Espacios, 41(14), 28. http://ww.revistaespacios.com/a20v41n14/
a20v41n14p28.pdf
Cruz Gonçalves, T., Gaio, C., & Robles, F. (2018). The impact of working capital management on rm protability in different
economic cycles: Evidence from the United Kingdom. Economics and Business Letters, 7(2), 70–75. https://doi.org/10.17811/
ebl.7.2.2018.70-75
Espinoza Casco, R. J., Sánchez Camargo, M. R., Velasco Taipe, M. A., Gonzáles Sánchez, A., Romero-Carazas, R., & Mory
Chiparra, W. E. (2023). Metodología y estadística en la investigación cientíca. Puerto Madero Editorial Académica. https://www.
ptonline.com/articles/how-to-get-better-m-results
Gadelius, A., & Larsson, E. (2019). The Impact of The Global Financial Crisis on Working Capital Management in Swedish Listed
Firms [Master´s Thesis. Uppsala Universitet]. https://uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:1356093/FULLTEXT01.pdf
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las tres rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta. In Mc Graw Hill (Vol. 1, Issue Mexico).