
__________________________________________________________________________________________ Gladys Saltos
Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. U.T.M. Año 4 Vol. 4 Página 5
Manabí ha sido una de las provincias que ha recibido ayuda internacional de forma
abundante con el objetivo de promover el desarrollo productivo, económico, social y
ambiental, del territorio de los cantones de la provincia. Entre estas ayudas
internacionales tenemos al GAL Sur, que está formado por seis cantones (Puerto López,
Jipijapa, Paján, Olmedo, 24 de Mayo y Santa Ana), a través de sus alcaldes, varias
entidades representativas de la sociedad civil organizada como son organizaciones de
segundo grado, tercer grado, corporaciones de productores/as, campesinas/os y otros
organismos públicos y privados.
La principal fuente de cooperación no reembolsable que tiene el Ecuador es la Bilateral,
proveniente de treinta países (EEUU, Alemania, España, Bélgica, Italia, Japón, Suiza,
Reino Unido, Países Bajos, China, Corea, Austria, Finlandia, Luxemburgo, Francia,
Brasil, Noruega, Colombia, Dinamarca, Panamá, Chile, Canadá, Suecia, Uruguay,
Cuba, Argentina, México, Nueva Zelanda, Singapur, Australia), que aportan con el 42%
de los recursos, con un total de USD 568,67 millones para 538 proyectos en ejecución.
En el Ecuador existen varias organizaciones provenientes de países como E.E.U.U.,
Reino Unido, España, Italia, Suiza, Austria. Alemania, Bélgica, Francia, etc. dedicadas
a fortalecer la ayuda al desarrollo, entre las cuales se destacan, por la mayor cantidad de
desembolso realizados en el país, las siguientes: The World Bank, World Vision
International, Care Internacional, Plan Internacional INC, Childfund International –
CCF, Catholic Relief Services – CRS, Children International, Fundación Ayuda en
Acción, Intermón Oxfam – IO, Organización Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
Intercooperation, Sos Kinderdorf International.
La segunda fuente de cooperación del país es la Multilateral, que aporta con un 39% del
monto global plurianual para el financiamiento de 533 proyectos por USD 526,31
millones, posteriormente se encuentra las ONG internacionales, las que aportan con
USD 262,57 millones para 929 proyectos.
Se contó con la visita de profesionales especialistas de España para dar capacitaciones y
conferencias a los miembros del GAL Sur mediante varias visitas técnicas, además
compartieron sus experiencias de trabajo con sus respectivos Grupos de Desarrollo, las
fortalezas y debilidades encontradas, contribuyendo con sugerencias para darles un
modelo posible de trabajo pero sobre todo, a fin de mostrar los beneficios de un trabajo
conjunto de varios cantones en un territorio.
A nivel de la Provincia de Manabí dentro los sectores prioritarios de atención de la
Cooperación Internacional por medio de ONG extranjeras, la educación con el 29,85%
ocupa el primer lugar de importancia, superando al sector que mayor cantidad de
recursos recibe de proyectos a nivel nacional: desarrollo social, que para el caso de la
Región 4 se ubica en el segundo lugar de prioridad con el 14,52%, seguido de apoyo
productivo con el 13,19% y el sector de agricultura, ganadería y pesca con el 11,01%
como los principales sectores dentro de la región.
INTRODUCCIÓN