9 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 136 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1
RESUMEN ABSTRAC
Ecuador es un país con unos grandes recursos naturales Ecuador is a country with vast natural resources that have
que han sido explotados a lo largo de su historia, posee been exploited throughout history, it has a rich
una gran biodiversidad, Amazonia, Sierra y Costa, y una biodiversity, the Amazon, Sierra and Coast, and a rich
gran riqueza cultural. Una forma de aprovechar esos culture. One way to use those resources in a sustainable
recursos de una forma sostenible y permitiendo el manner and allowing economic development is eco-
desarrollo económico es el eco turismo, en todas sus tourism, in all its types. We have to understand the needs,
tipologías. Para que el turismo sea sostenible hay que potential assets and cultural values ? ? of the area being
entender las necesidades, los activos potenciales y los developed so that tourism is sustainable. The creation of
valores culturales del área donde se va desarrollar. La stable, quality must be a part of that sustainability, it is
creación de empleo estable y de calidad, debe ser parte essential to enable people to reap the benefits of tourism.
de esa sostenibilidad, porque es fundamental para que la To achieve this it is necessary the existence of
población pueda percibir los beneficios del turismo. entrepreneurs capable of forming micro, small and
Para conseguirlo es necesario la existencia de medium enterprises that are profitable and generate
emprendedores capaces de formar microempresas, employment. Amazonian indigenous culture is basically
pequeñas y medianas empresas, que sean rentables y agricultural and community, making it difficult to set up
generadoras de empleo. La cultura indígena amazónica business in those communities. But for years now, these
es básicamente comunitaria y agrícola por lo que es communities are losing their culture, language, and their
difícil la creación de actividades empresariales por esas natural life, acquiring Western values ? ? that have
comunidades. Pero desde hace ya os, estas nothing to do with theirs. Eco tourism is a good way to
comunidades indígenas, están perdiendo su cultura, su recover their values, their culture and traditions, and yet,
lengua, y su propia vida natural, adquiriendo valores one way to ensure economic progress while respecting its
occidentales que nada tienen que ver con los suyos. El natural habitat and resources in a sustainable way,
eco turismo es una buena forma de recuperar sus valores, allowing destructive activities such as timber and oil, are
su cultura y sus tradiciones, y a la vez, una forma de abandoned. An example is the Oglan Alto, where the
asegurar su progreso economico respetando su hábitat Quechua community, "Pablo López" has decided to
natural y sus recursos de una forma sostenible, protect their ancestral heritage by creating a research
permitiendo que actividades destructivas como la station, thanks to an agreement with the Central
madera y el petróleo, sean abandonadas. Un ejemplo lo University of Ecuador. In order to the start of the Project,
tenemos en el Oglán Alto, donde la comunidad quechua it has been received an international aid mainly for
“Pablo López” ha decidido proteger su patrimonio construction of the facilities of the station and for the
ancestral mediante la creación de una Estación endowment of scientific research groups. Creating an
Científica, gracias a un acuerdo con la Universidad eco-tourist and scientific tourism attraction site, which
Central de Ecuador. Para el inicio del proyecto se ha conducts training, research and at the same time allows
obtenido ayuda internacional destinada principalmente the indigenous community perform the activities related
a la construcción de las instalaciones de la Estación y to ecotourism by providing a sustainable livelihood
para la dotación de los grupos cienficos de recovering their traditional values.
investigación. Creando un lugar de atracción eco
turística y de turismo científico, donde se desarrollan KEY WORDS
actividades de formación, de investigación y al mismo
tiempo permite que la comunidad indígena realice las Ecotourism, the Amazon, Community Tourism,
actividades relacionadas con el eco turismo scientific research, scientific tourism, sustainable
proporcionándoles un modo de vida sostenible economic development, traditional values, cultural
recuperando sus valores tradicionales. richness.
PALABRAS CLAVE INTRODUCCIÓN
Ecoturismo, Amazonia, Turismo comunitario, La característica más importante del Ecuador es su
investigación científica, turismo científico, desarrollo dependencia casi en exclusiva de los recursos naturales
económico sostenible, valores ancestrales, riqueza del país. Estos recursos han sido continuamente
cultural. sobreexplotados, por la especulación y el
aprovechamiento sin escrúpulos por todos los sujetos y
1
Docente Investigador de la Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado Universidad de Alicante.com, España. pedro.hernandez@ua.es
ECOTURISMO EN ECUADOR: EL CASO DEL
OGLÁN ALTO
1
Pedro Hernández_Pardo
ANÁLISIS DEL ENTORNO COMPETITIVO Y PROCESOS DE APRENDIZAJE
EN LA PEQUEÑA EMPRESA
1
Pablo Manuel Chauca_Malásquez
RESUMEN INTRODUCCIÓN
En América Latina y el mundo, en los círculos La función de los directivos de formular y poner en
académicos son frecuentes las propuestas que subrayan práctica estrategias consta de cinco componentes
la importancia de las pequeñas y medianas empresas para relacionados entre sí (Thompson-Strickland III, 1998:3-
la generación de empleo y para el desarrollo económico 5. Rodríguez, 2001:102-109): (i) desarrollar un concepto
nacional y local/regional. Pero, también los diferentes del negocio y formar una visión de hacia dónde se
niveles de gobierno (nacional y subnacionales) necesita dirigir a la organización; (ii) transformar la
indefectiblemente las consideran como uno de los misión en objetivos específicos de resultado; (iii)
motores del crecimiento económico, y todos ellos elaborar una estrategia que logre el resultado planeado;
cuentan con algún tipo de instrumento para apoyarlas. (iv) implantar y poner en práctica la estrategia
seleccionada de manera eficiente y eficaz; (v) evaluar el
El trabajo reflexiona acerca de cómo el propio directivo resultado, revisar la situación e iniciar ajustes correctivos
(director-propietario y/o administrador) de la pequeña en la misión, los objetivos, la estrategia o la implantación
2
en relación con la experiencia real, las condiciones
empresa (PE) debe examinar y hacer el seguimiento del
cambiantes, las ideas y las nuevas oportunidades.
entorno (en su componente global) como parte del
proceso de aprendizaje empresarial.
Para desarrollar el primer componente de los
mencionados (misión y visión) es necesario establecer
PALABRA CLAVE:
las guías a largo plazo del futuro de la empresa y del
medio ambiente donde opera y para ello se requiere
Aprendizaje organizacional, entorno competitivo
realizar una minuciosa inspección de los hechos
presentes, pasados y una estimación del futuro tanto de
ABSTRAT
3
situaciones externas como internas de la empresa para
In Latin America and the world, academics are frequent que con base a esa información se conozcan los
proposals that emphasize the importance of small and antecedentes y los diferentes elementos que deberán
medium enterprises to generate employment and considerarse para la fijación de objetivos, la evaluación
national economic development and local / regional. But de los cursos alternativos de acción y la selección de la
4
the different levels of government (national and
estrategia (Rodríguez, 2001:161-166. David, 1997:5-7).
subnational) invariably regard them as an engine of
economic growth, and they all have some kind of
El análisis del entorno consiste principalmente en el
instrument to support themThe work reflects on how the
seguimiento de las fuerzas claves del macroambiente:
very manager (owner-manager and / or administrator)
fuerzas y tendencias económicas, tecnológicas,
small business (PE) should review and monitor the
socioculturales y políticas que afecten la posición
environment (in its global component) as part of
competitiva de la empresa (Rodríguez, 2001. Jones-
enterprise learning.
George, 2006). La administración necesita identificar las
oportunidades y los riesgos implícitos en cada tendencia
.5.
KEY WORD
o desarrollo
6
Organizational learning, competitive environment
Esta información debe permitir a los directivos
posicionar a la empresa dentro de su entorno actual o en
1
Docente Investigador de la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Morelia,
Michoacán, México. pchauca77@gmail.com
2
Las reflexiones del trabajo se refieren a las empresas de tamaño pequeño particularmente de México. Debe reconocerse que las empresas micros y medianas observan
similitudes; pero también diferencias que ameritan investigaciones y reflexiones complementarias que no son nuestro propósito. Además, hay que señalar que la literatura
frecuentemente trata a las empresas de tamaño micro, pequeño y mediano (MIPYMES) como un universo homogéneo, lo cual es cierto al compararse con las empresas grandes.
No obstante, también es cierto que al interior del conjunto de las MIPYMES hay diferencias y ciertas especificidades hallándose diversas tipologías. Es decir, hay rasgos
generales y comunes en las MIPYMES; pero también particularidades resultando una diversidad de características (Torrés, 2009). En este trabajo se destaca más la diversidad y
nos referimos sólo a la pequeña empresa (PE). En México el tamaño empresarial se define con base al número de trabajadores, valor de ventas anuales y el sector económico. En el
caso del sector manufacturero y de servicios, la pequeña empresa es la que tiene de 11 a 50 trabajadores; y en el caso del sector comercio la que tiene de 11 a 30 trabajadores. Por
tanto, nos referiremos aquí a empresas con un máximo de 50 trabajadores. Véase, Secretaría de Economía. Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro,
pequeñas y medianas empresas del 25 de junio de 2009.
3
En la literatura especializada se le conoce como el análisis FODA (SWOT por sus siglas en inglés), se trata del estudio de los factores internos y externos que intervienen en
cualquier organización, sistema o empresa, dividiéndolos para el efecto en fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
4
Debe señalarse que ese conocimiento e información acerca del entorno y la situación interna de la empresa es una actividad que debe realizarse permanentemente: ahora es en el
momento de la planeación, será necesario en el momento de la puesta en práctica de la estrategia, y también en el momento de la evaluación de resultados y de los ajustes
correctivos en lo anterior, y así sucesivamente.
4
Se advierte que esas fuerzas y tendencias se relacionan mutuamente. Además, se entiende que las empresas se encuentran en permanente interacción con su entorno y no se
adaptan pasivamente sino que se esfuerzan por cambiarlo, es decir, es una adaptación dinámica y bidireccional.
6
Insistimos esta información debe ser recopilada y aplicada por todos los miembros de la organización, aunque por lo general, sobre todo en las PEs, son los directivos los que
asumen esas tareas.
10 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1 35| E C A S i n e r g i a 2 0 1 1
actores económicos, incluidos los gobiernos de la nación. cada uno con su propia cultura y cosmovisión del mundo,
Tenemos el ejemplo actual de la explotación petrolera en y de su enorme patrimonio histórico, es por la vía del eco
la Amazonía, en lugares catalogados como protegidos y turismo en todas sus modalidades posibles: turismo de
que están siendo autorizadas por el gobierno. No solo con aventura y deportes, turismo cultural, turismo
el Petróleo, sino también con la madera, los cultivos, etc. comunitarios, turismo náutico, agro turismo, de salud,
Sin distinción, en todos los casos, se trata de una etc. Existe un interés por parte del Gobierno Ecuatoriano,
explotación no sustentable y eminentemente destructiva al menos sobre el papel, que se plasmó en la redacción del
de los recursos naturales. Por lo que Ecuador debe de “Plan Estratégico de desarrollo del Turismo Sostenible
2
encontrar vías de desarrollo y de crecimiento económico
en Ecuador hacia el año 2020-PLANDETUR 2020” sólo
alternativas a las tradicionales, que sean sostenibles y
falta que se convierta en una realidad, pero para ello se
respetuosas con los recursos naturales, que es el valor
necesita el apoyo de todos, incluido el del Gobierno.
más importante que tiene el Ecuador.
Hay que entender que el turismo, a nivel mundial y en un
Una de las vías donde el Ecuador puede desarrollarse
sentido amplio, es en la actualidad una de las ramas más
económicamente de forma sostenible, aprovechándose
importantes de la economía, y especialmente para
de su gran biodiversidad y de su riqueza cultural, es el
muchos países tanto desarrollados, como es el caso de
turismo entendido de una forma sostenible. Según el
España, como para países en vías de desarrollo. Los
Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos
ingresos turísticos mundiales representaron, en 2007,
Indígenas del Ecuador (CODENPE) existen en territorio
aproximadamente el 6 % de las exportaciones mundiales
ecuatoriano 13 nacionalidades y 14 pueblos indígenas
de bienes y un tercio del comercio de servicios.
2
Ministerio de Turismo del Ecuador
Durante la década de los 90 el turismo, contando sus suponen un 5,9% del total del empleo en el país. Para el
impactos directos e indirectos, se situó alrededor del 7% año 2019 se prevé que alcance la cantidad de 559.000
del PIB, en el año 1999 tuvo un importante crecimiento empleos, un 6,8% del total de empleo.
hasta llegar al 8,3 del PIB y en el 2000 llego al 10%. A
partir de ese año se estabilizo sobre el 7,9%, por las En relación a los turistas, estos han pasado de ser 347.000
repercusiones de la crisis económica internacional. Las en el año 1998 a 937.000 en el año 2007, con un estimable
estimaciones del World Travel and Tourism Council son crecimiento del 170% en este periodo. En el año 2008 el
de mantenerse en este nivel en las previsiones para el mero de turistas ha sido de 1.005.297. Las
2020. La cifra media esperada para Latinoamérica es del estimaciones del World Travel and Tourism Council para
6,6% de contribución, directa e indirecta, de las el año 2020 sitúan en 1.555.000 los visitantes que
actividades de turismo en el PIB latinoamericano y a entrarán al país, con un crecimiento constante y continuo
nivel mundial las expectativas es llegar al 9,4%. Por lo para los próximos años.
que el impacto del turismo en Ecuador se sitúa por
encima de la media en Latinoamérica, aunque por debajo Entre los principales mercados emisores registrados en el
de las cifras a nivel mundial. año 2010 se encuentran Estados Unidos, Colombia y
Perú, con una importante participación porcentual del
Las estimaciones de la aportación al empleo de la 23,79%, 19,48% y 14,73% en su orden. En lo referente a
Industria Turística en Ecuador en el año 2009 son de los mercados europeos tenemos que los principales son
375,000 puestos de trabajos, directos e indirectos, que Espa, Alemania, Gran Bretaña y Francia que
La Experiencia de la Auditoría Social de los Las inundaciones en la ciudad de Portoviejo es uno de
estudiantes de la Carrera de Contabilidad y los mayores peligros al que nuestro cantón se encuentra
Auditoría. vulnerable siendo la zona céntrica una de las más
afectadas. Para mitigar los efectos de las inundaciones la
Durante la investigación, las partes interesadas utilizaron Secretaria Nacional de Gestión de Riesgo conjuntamente
una Auditoría Social para evaluar dos obras y un proyecto con la Unidad de Gestión de Riesgo del Municipio de
del cantón Portoviejo, con la intención de asegurarse que Portoviejo han llevado a cabo acciones importantes para
las obras satisfagan las necesidades de la población meta, llegar con apoyo y colaboración hacia los sectores más
y que sea duradera, beneficiando así a generaciones vulnerables.
futuras, como resultado de un mayor control social y
transparencia. La búsqueda de nuevas estrategias de desarrollo es lo que
la Carrera de Contabilidad y Auditoría busca con los
Las principales partes interesadas involucradas trabajos de investigación, es por ello que la salvaguarda y
incluyeron: Dr. Humberto Guillén Murillo, Alcalde de la manejo y adecuado de los recursos municipales fue uno
ciudad de Portoviejo, Comité de Auditoría Social de los objetivos en el trabajo presentado, ya que se
conformado por los Docentes: Ing. José Antonio Campos vinculaba directamente a la comunidad con los objetivos
Vera, Ing. Marjorie Zambrano Intriago, Lcda. Jéssica estratégicos de formación de auditores el cual debe estar
Ubillús Macías, Lcda. Cecilia Véliz Acosta, y 60 cimentado con bases éticas y morales.
estudiantes pertenecientes al Noveno y Décimo Semestre
paralelos M de la carrera de Contabilidad y Auditoría, La intención de la Carrera de Contabilidad y Auditoría es
Período Abril 2011-Febrero 2012, y beneficiarios fortalecer a las instituciones públicas y contribuir al
d i rect o s e i n d i rect o s , que c o mpre n d í an mejoramiento de la colectividad, por medio de
aproximadamente unas 3.600 familias de bajos ingresos, recomendaciones efectuadas con bases técnicas y
de los cuales suman un total en los tres sectores lineamientos legales que podrán fomentar la gestión
investigados de 16.000 habitantes. La amplia operativa, administrativa y financiera de las entidades del
participación de todas las partes interesadas fue un sector público, que siempre han estado vinculadas con
elemento clave en el logro de los objetivos fijados. una deficiencia y carencia de servicio acorde a las
necesidades de la población.
CONCLUSIONES:
En el trabajo al Botadero Municipal, la obra se cumplió
acorde a lo estipulado, pero el problema central pasa, por BIBLIOGRAFíA
el daño que se causa al medio ambiente por el inadecuado
manejo de los desechos, lo que origina problemas de HURIST PUEBLOS INDÍGENAS. Fortalecimiento de
salud a la colectividad que habita por esa zona y los que a los Derechos Humanos
diario pasan en sus vehículos, lo que afecta directamente
a la salud y al ornato de la misma. CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO. Manual
de Control Interno.
El proyecto de la Quebrada de Monte Santo-Galápagos,
se ha desarrollado eficientemente por parte del PASOC. Programa de Apoyo a la Participación de la
contratista; es necesario puntualizar que los problemas Sociedad Civil.
han sido mínimos y la comunidad está conforme con el
avance de la obra lo que ha permitido que se pueda TEJIENDO PASO A PASO LA AUDITORÍA SOCIAL.
efectuar un proyecto acorde a las necesidades de la
población y las expectativas del Gobierno Central.
Fuente: Tourism ImpactData Forecast. World Travel&Tourism Council
2007
% PIB Generado por el Turismo
11 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 134 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1
El gasto de los turistas en Ecuador el periodo 2002 a llamado turismo "alternativo" o “especializado”, es decir
5
el turismo que tiene como destino la naturaleza, la cultura
2003 supuso una cifra total de 557.897.292$ de los
y en general todo lo que no es “sol y playa” que hoy en
cuales el 36,48% correspondieron a gastos del paquete, el
días se está aglutinando alrededor de diferentes nombres,
10,87% a gastos de alojamiento, un 10,39 fue a compra
pero el que se está generalizando es el de “ecoturismo”.
de bienes, 8,11% a gastos en restaurantes, casi un 6% en
Este tipo de turismo incluye diversas prácticas turísticas
transporte en el interior del país tanto por carretera como
como son: turismo rural, turismo de aventura, turismo de
por avión, y alrededor de un 3% se dedicó a diversión y
interior, turismo comunitario, turismo científico,
entretenimiento. En relación a los motivos del viaje, casi
montañismo, camping, buceo, safari fotográfico,
un 43% de los turistas que visitaron Ecuador en el
espeleología, eco turismo, etc.
periodo citado lo hicieron por motivos de recreación y
esparcimiento, el 25% por negocios o motivos
El impacto del ecoturismo en el desarrollo económico es
profesionales y el 18,5% por vistas a familiares o amigos.
una cuestión ampliamente debatido y sobre todo desde el
El resto lo hizo por motivos diversos: Estudios,
punto de vista de los habitantes de la zona, ¿es de verdad
participación en Congresos y Conferencias, motivos
una ventaja económica, o solo para unos pocos o solo
religiosos y otros.Si agrupamos todas las actividades
para los de fuera, como los operadores turístico?, esta es
relacionadas con el turismo alternativo y ecoturismo,
una de las preguntas más habituales y que no siempre
como son la práctica de deportes, aventura, visitas a
tiene una respuesta directa, debido a que cada caso tiene
comunidades, a la naturaleza y a áreas protegidas, a
una dimensión totalmente diferente y hay que realizar
lugares arqueológicos e históricos, el porcentaje de
estudios específicos para cada uno. Evidentemente en
visitantes alcanza el 38,5%, siendo este tipo de turismo el
ecoturismo puede producir beneficios tanto económicos,
más significativo.
como sociales y ecológicos, pero también graves
pérdidas, por lo que la clave para que sea sostenible y
ECOTURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
repercuta en el desarrollo económico, es su planificación
y su evaluación. En el área amazónica que es donde
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de
3
hemos desarrollado nuestra experiencia, parece claro,
Turismo (OMT) , el tipo de turismo que ha tenido un
que las repercusiones en pequeña escala a nivel micro son
mayor crecimiento en los últimos años y se espera que
mucho menores que la explotación petrolífera o
continúe con la misma tendencia hacia el futuro, es el
contribuyen con las llegadas al país, con valores relativos los 1.555$ de gasto medio por turista que entre en el
de: 5,64%, 2,39%, 2,14% y 1,94% respectivamente. Ecuador, cifra nada despreciable. Aunque el ritmo de
crecimiento se espera sea menor que el número de
Analizando de forma paralela el gasto medio por turista visitantes.
este ha pasado de ser de 498$ en 1998 a casi 665$ de
media en 2007, se espera que en el 2020 la cifra alcance
TABLA 2: Resultados del proceso de auditoría social en el encauzamiento de las quebradas Monte Santo-Galápagos
FUENTE: Encuesta realizada por estudiantes a los habitantes de sectores involucrados.
GRÁFICO 1: GRADO DE CONTAMINACIÓN QUE SE PERCIBÍA EN EL AMBIENTE DE SU
SECTOR CUANDO SE PRESENTABAN LAS INUNDACIONES
FUENTE: Encuesta realizada por estudiantes a los habitantes de sectores involucrados.
TABLA 3: Resultados del proceso de auditoría social
FUENTE: Encuesta realizada por estudiantes a los habitantes de sectores involucrados.
Alto
Medio
Bajo
EVOLUCIÒN VISITANTES Y GASTO MEDIO
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Tourism impact Data Forecast World Travel&Tourism Council 2007
3
Organización Mundial de Turismo
12 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1 33 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1
4
El libro “Nuestro Futuro Común” (nombre original del Informe Brundtland) fue el primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad.
maderera, pero lo que no está claro, dado el volumen estudios específicos para cada uno. Evidentemente en
creciente de turistas que a nivel macro pueda ser así, pero ecoturismo puede producir beneficios tanto económicos,
en fin estos es asunto de otro estudio más detallado de como sociales y ecológicos, pero también graves
momento nos concentramos en el nivel micro o local que pérdidas, por lo que la clave para que sea sostenible y
es el que nos interesa ahora. repercuta en el desarrollo económico, es su planificación
y su evaluación. En el área amazónica que es donde
El impacto del ecoturismo en el desarrollo económico es hemos desarrollado nuestra experiencia, parece claro,
una cuestión ampliamente debatido y sobre todo desde el que las repercusiones en pequeña escala a nivel micro son
punto de vista de los habitantes de la zona, ¿es de verdad mucho menores que la explotación petrolífera o
una ventaja económica, o solo para unos pocos o solo maderera, pero lo que no está claro, dado el volumen
para los de fuera, como los operadores turístico?, esta es creciente de turistas que a nivel macro pueda ser así, pero
una de las preguntas más habituales y que no siempre en fin estos es asunto de otro estudio más detallado de
tiene una respuesta directa, debido a que cada caso tiene momento nos concentramos en el nivel micro o local que
una dimensión totalmente diferente y hay que realizar es el que nos interesa ahora.
El principal cometido del desarrollo sostenible es lograr un rendimiento a futuro que puede llevar a la reducción o
el crecimiento económico de una forma sostenible y atenuación de la pobreza y a la revalorización de los
continua, hacia el futuro, mediante un manejo más elementos autóctonos que en definitiva son suyos y no
racional de los recursos naturales y la utilización de del turista que lo visita una vez o de forma esporádica.
tecnologías más eficientes y menos contaminantes. El
desarrollo sostenible también es un proyecto social y
Se pueden distinguir una serie de elementos clave para
político donde se reúnen todos los actores sociales del
que para que se produzca un desarrollo del turismo y que
territorio para que mediante unas buenas prácticas
sea Sostenible, estas son:
acordadas de forma común permita en su territorio
erradicar la pobreza, elevar la calidad de vida y satisfacer
1. Determinar las necesidades y las poten-
las necesidades básicas de la población. De una forma
cialidades del área, de sus activos potenciales,
4
más clara, el llamado “Informe Brundland” define al
sean históricos, culturales, ecológicos, etc.,
desarrollo sostenible como “el desarrollo que satisface
estableciendo las prioridades.
las necesidades de la generacn presente, sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras
2. Entender el turismo como diversificación del
para satisfacer sus propias necesidades”.
tejido productivo económico local. No se trata
de sustituir la economía tradicional de la zona
El paso de un modelo de desarrollo turístico que deteriora
sino de recuperarla o mantenerla y que siga
el entorno a uno que lo respeta y sea sostenible
siendo un modo de vida. El turismo debe de
manteniendo la armonía con la biodiversidad y la cultura
tener un efecto multiplicador sobre el resto de
nativa, tiene diversas complicaciones. La más importante
sectores.
es que implica modificar la visión y la relación con la
naturaleza de la población del lugar, en la mayoría de los
lugares las personas no tienen conciencia de valor de su
3. Formación de cultura, entender la cultura como
territorio, y eso se demuestra con el poco cuidado que se
conciencia del entorno y como un valor. No solo
tiene con el (desperdicios, suciedad, etc.), incluso con la
existen aspectos tangibles, como monumentos
propia convivencia en ese entorno. Es necesario que el
o especies, sino aspectos intangibles como son
habitante local se dé cuenta de la capacidad de los
el trato, la cortesía, la educación, etc.
recursos que tiene a su alrededor, que su cuidado implica
LA AUDITORÍA SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
1
Flora Alcívar_Rivera
RESUMEN private institution, which works with public funds, in
order to validate and certify the works and acts of good
La Auditoría Social es un instrumento de participación governance contribute to improving quality of life of
social y control ciudadano, que describe los procesos por residents. As a matter of social interest that are
medio de los cuales los ciudadanos exigen a la incorporated in the channels of communication and
administración pública el manejo eficiente en la cooperation in terms of responsibility by the parties
ejecución de los compromisos o planes de desarrollo involved, the race of Accounting and Auditing, Faculty
adquiridos; esta clase de auditoría ha ido evolucionando of Science Economic Management and Technical
hasta convertirse en una herramienta participativa que University of Manabí, proposed to a group of students
vigila, monitorea, evalúa y da seguimiento a la gestión de from the Ninth and Tenth Semester period April 2011-
una institución pública o privada, que trabaja con fondos February 2012, that led by a group of teachers, conduct
públicos, con la finalidad de revalidar y acreditar las research with practical application in Social Audit.
obras y actos de buen gobierno contribuyendo al
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Por KEY WORD
ser un tema de interés social en el que se incorporan
canales de comunicación y colaboración en términos de Social watch as social auditing, social participation
corresponsabilidad por las partes involucradas, la carrera
de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Ciencias DESARROLLO
Administrativas y Económicas de la Universidad
Técnica de Manabí, les propuso a un grupo de estudiantes El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal
del Noveno y Décimo Semestre del período Abril 2011- el análisis de la incidencia social de dos obras y un
Febrero 2012, para que guiados por un grupo de proyecto transcendental para la ciudad de Portoviejo, y,
docentes, realizaran una investigación con aplicación en la verificación del impacto social que representan para
práctica en Auditoría Social. las comunidades involucradas la ejecución de dichas
obras y además el aporte brindado para mejorar la calidad
PALABRA CLAVE de vida de los portovejenses.
Control social, auditoría social, participación social, Las obras objeto de análisis fueron:
control ciudadano
1. Construcción del Cerramiento y Caseta de Control
ABSTRACT en el Botadero Municipal del cantón Portoviejo
Social Audit is a tool for social participation and social 2. Terminación de las Obras de Encauzamiento de las
control, which describes the processes by which citizens Quebradas de Montesanto - Galápagos
demand that the government in the efficient
implementation of the commitments acquired or 3. Acciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos y
development plans; this type of audit has been evolved la Unidad de Gestiónde Riesgo del Municipio de
into a participatory tool that monitors, monitors, Portoviejo, en las inundaciones dentro de la zona
evaluates and monitors the management of a public or céntrica de la ciudad.
1
Ingeniera Comercial. Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. Directora de la Carrera de Contabilidad y Auditoría.de la Facultad de Ciencias
Administrativas y Económicas.de la Universidad Técnica de Manabí y Docente Investigador. Portoviejo, Manabí, Ecuador. falcivar@utm.edu.ec
TABLA 1: Resultados del proceso de auditoría social en la construcción del cerramiento y de la
caseta de control, en el Botadero Municipal de Portoviejo
FUENTE: Encuesta realizada por estudiantes a los habitantes de sectores involucrados.
Sostenibilidad Medioambiental
Desarrollo Económico
Equidad Social
13 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 132 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1
5
4. La importancia de que las instituciones,
MIPYME (Foro Iberoamericano de la Mipyme y el
gobiernos provinciales y locales, sean capaces
desarrollo Local) organización internacional formada
de establecer las reglas del juego y lograr la
por Universidades, ONGs, gobiernos y entidades locales,
integración de todos los actores.
regionales, etc. de toda América y España.
Es una experiencia única de implicación de una entidad
5. El ecoturismo debe de ser capaz de generar
universitaria en el desarrollo local y de una comunidad
empleo ya que sin empleo estable, de calidad y
indígena, desde la perspectiva del fomento directo del
equitativo, la población no podrá percibir los
desarrollo a partir de su propia actividad universitaria
beneficios del turismo y se desembocará en un
que es la enseñanza y la investigación. Habitualmente las
grave conflicto social, más acentuado si los que
universidades son actores secundarios en el desarrollo y
se benefician del turismo son unos pocos o más
no tienen un alto grado de implicación, como es este caso,
todavía, ni siquiera son de la zona. Lo que nos
en base a un turismo que podemos llamar “científico”. La
lleva a la capacidad de la zona en la creación de
atracción de investigadores a un lugar excepcional para
microempresas y PYMES que generen riqueza
la investigación en todas las ramas del saber. Los
mediante negocios rentables y duraderos y con
beneficios para la Universidad son también importantes
capacidad de generar empleo. El concepto de
porque tiene un escenario único para sus propias
generación de riqueza de una forma
investigaciones y para la formación de sus estudiantes.
empresarial, a veces choca con aspectos
Además se convierte en un instrumento único de
culturales, como es en el caso que presentamos.
desarrollo sostenible para la Comunidad Indígena, ya que
En el mundo indígena de la amazonia la cultura
le permite generar riqueza y recuperar y mantener su
predominante es la “minga” donde toda la
patrimonio natural, cultural y ancestral.
comunidad se junta para realizar actividades
comunitarias o a la ayuda a algún miembro de la
1. Características de la Estación Científica
comunidad, por ejemplo a construirse una casa
o un huerto para la producción agrícola, por lo
La Estación se convierte en un lugar, dados sus atractivos
que actividades de lucro personal pueden crear
culturales, etnológicos y ecológicos, donde visitantes,
graves problemas. En otras ocasiones, por el
tanto nacionales, como extranjeros, sean científicos,
contrario, es la falta de legislación adecuada y la
estudiantes, voluntarios, observadores y amantes de la
poca capacidad y cultura de cooperación. Todo
naturaleza, birdwatchers, etc. puedan realizar diferentes
proyecto eco tustico tiene que tener
actividades de investigación, docencia, observación y
viabilidad económico-financiera, eviden-
ocio. Para ello se crea una infraestructura de alojamiento
temente si esto no se cumple no hay desarrollo
y servicios que puedan satisfacer estas necesidades.
económico, ni empleo, ni nada.
Los servicios de alojamiento, manutención y actividades
6. La comercialización y el posicionamiento en
propias de la estación son provistos por los miembros de
los mercados cada vez más competitivos, ya que
la Comunidad indígena ya sea en la forma de
sin clientes, sin visitantes no hay turismo.
contratación con empleos directos o como servicios
añadidos mediante la creación de microempresas,
ECOTURISMO EN EL OGLÁN ALTO
también por lo miembros de la comunidad. Los servicios
directos de la Estación son los de alojamiento, hostelería
El Proyecto fue iniciado en 2001 por la Universidad
y restauración, guías de la naturaleza, seguridad y
Central de Ecuador, bajo la forma de colaboración e
mantenimiento de las instalaciones, todo ello significa
investigación científica, con la creación de una Estación
una creación de empleo, con unas instalaciones a pleno
Científica Amazónica en el bosque protector del Oglán
rendimiento de unas 20 personas de la Comunidad.
Alto, en Pastaza, Ecuador, mediante la firma de un
Como actividades complementarias están las de Cultivo
Convenio de Cooperación con la Comunidad Indígena
de alimentos vegetales, piscicultura, avicultura, textil
Kichwa “Pablo López”. Con la misión de ayudar a la
con la confección de atuendos típicos, cestería, artículos
comunidad indígena a recuperar sus valores culturales y
de madera, música y danza, etc. Que pueden suponer la
ecológicos promoviendo el desarrollo social y
creación de diferentes microempresas que den servicio a
económico de sus integrantes y la conservación del
los visitantes y que también permitan la generación de
medio ambiente de sus ancestros, y por otra parte servir
riqueza de una forma sostenible a la comunidad.
de ejemplo a las comunidades vecinas, especialmente a
las integradas a la Asociación de Comunidades Indígenas
También, y de una forma indirecta puede generar empleo
de Arajuno (ACIA) donde se encuentra integrada la
en las comunidades indígenas vecinas y a las
Comunidad “Pablo López”.
pertenecientes a ACIA, ya que se espera que la
comunidad “Pablo López” no va a poder absorber toda la
En el año 2003 la Universidad de Alicante (España), se
actividad demandada. Por otra parte muchas de las
adhiere gracias a la colaboración generado en el FORO
5
www.foromipyme.com
De la encuesta aplicada a 97 personas que representan el personas que significan el 18 % de 11 a 15 años y solo 20
49 % expresan que su experiencia laboral en el comercio personas que corresponden al 10% tienen de 1 a 5 años de
informales de 16 años en adelante; 46 personas que experiencia laboral en el comercio informal en el centro
representan el 23 % están laborando de 6 a 10 años; 37 de la ciudad de Portoviejo.
164 comerciantes encuestados que representan el 82%, Municipio y 2 comerciantes que representan el 1% han
no han recibido capacitación de ninguna institución, recibido de la Cámara de Comercio y de la Universidad
incluido el SRI; 13 que representan el 7 % han recibido de Técnica de Manabí.
una asociación; 6 comerciantes que significan el 3% del
De acuerdo a los resultados,170 personas que través de talleres, para que se integren, conozcan sus
representan el 85% expresan que los ingresos derechos como comerciantes y sus obligaciones; que
económicos de su actividad comercial son regulares; 22 puedan legitimar su actividad, dejando a un lado el
personas que son malos y solo 8 representan el 4%, los término de informales, no evadiendo el pago obligatorio
ingresos son buenos. de impuestos, que conozcan que hay instituciones que
dan apoyo y facilidad para obtener créditos y poder
De la entrevista realizada a cada uno de los comerciantes
mejorar sus negocios y por ende su calidad de vida.Dar a
informales, se observó que en su mayoría no están
conocer a los comerciantes informales los beneficios que
asociados, trabajan todos los días, no tienen facilidad
brinda la propuesta del Banco Grameen, otorgando
para obtener préstamos lo que les impide aumentar su
microcréditos a familias y a comerciantes de bajos
mercadería; tienen que vender y comprarlas inmedia-
ingresos para que desarrollen sus emprendimientos.
tamente acudiendo a los intermediarios que se las
venden, muchas veces a un costo que no les permite que BIBLIOGRAFÍA
sus ganancias sean mejores. Los comerciantes infor-
males en su mayoría tienen en esta actividad más de 16
FCAE (Facultad de Ciencias Administrativas y
años, no han recibidoformación o capacitación dentro
Económicas de la Universidad Técnica de Manabí).
del área a la que pertenecen, sus recursos económicos
2011. Guía Microempresarial de Comerciantes
son bajos a pesar que trabajan los 7 días de la semana y
Informales del Cantón Portoviejo.
no tienen facilidad para realizar préstamos para aumentar
sus negocios. Ante los resultados obtenidos, la Carrera
SABANDO, H. 2011. Investigaciones realizadas por
de Administración de Empresas, pretende desarrollar
estudiantes de 8vo. Semestre de la FCAE-UTM-
como una alternativa de solución la capacitación a los
Portoviejo-Manabí-Ecuador.
comerciantes informales del centro de Portoviejo a
Fuente:Comerciantes informales del Cantón Portoviejo
Fuente: Investigadoras
TABLA 1
TABLA 2
TABLA 3
Fuente: Investigadoras
14 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1 31| E C A S i n e r g i a 2 0 1 1
actividades se tiene que desarrollar en el pueblo de
·Evaluación de la Viabilidad económica de la
Arajuno, municipio donde se encuentra ubicada la
explotación económica de la estación.
Estación., incluso en Puyo, capital de la Provincia de
Pastaza, provocando un efecto propagador de la
3. Definición de Producto. Una vez terminadas las
actividad económica bastante importante en el entorno.
primeras investigaciones realizar un balance de
los resultados obtenidos y realizar el diseño del
Las fases del proyecto son:
producto turístico definitivo con los principales
atractivos de la estación y reclamo para los
futuros eco turistas que la van a visitar.
1. Plan de Manejo. El Plan de Manejo fue
realizado por un importante grupo de científicos
de las Universidad Central especializados en
4. Comercializacn. Desarrollar el Plan de
diferentes áreas y terminado en el año 2004. El
Marketing con las directrices estratégicas
Director del Proyecto fue el Dr. Nelson
básicas de la estación para su comercialización
Rodríguez y el Dr. Nelson Gallo V. como
en los mercados, tanto nacional como
planificador y responsable de su ejecución. Este
internacional. Planificando las acciones a
Plan es el que inició las investigaciones en las
realizar y llevándolas a la práctica. En definitiva
diferentes áreas e hizo una primera
proceder a la explotación turística.
identificación de las especies y recursos
naturales y culturales con los que cuenta la
2. Ubicación y entorno geográfico:
Estación. En el ámbito propio del ecoturismo se
delimitaron tres senderos de interés para los
Su ubicación es fundamental para poder desarrollar todas
diferentes tipos de turistas: Sendero a la
las actividades previstas ya que se encuentra en una zona
Cordillera de Castañas, Sendero a los Pozos
de una gran biodiversidad e importancia ecológica.
Petroleros y Sendero a los Saladeros
6
La Estación se encuentra situada en la Amazonia
2. Desarrollo de la Estación. Seguidamente y
Ecuatoriana, en el cantón de Arajuno, Provincia de
desde el periodo 2005 hasta la actualidad se han
Pastaza (Ecuador). Forma parte del Bosque Protector
desarrollado acciones para la definitiva
Oglán Alto, que cuenta con 3.344 hectáreas de extensión
consolidación de la estación con diferentes
y es patrimonio de la Comunidad kichwa “Pablo López”
objetivos:
del Oglán Alto. Su gradiente altitudinal va de los 400 a
1000 metros.
·Conformación de equipos de investigación e
La categoría de “Bosque Protector” es una figura
inicio de las investigaciones para monitorear las
tipificada dentro de las diferentes clases de áreas
diferentes especies que habitan el bosque del
protegidas en Ecuador, siendo catalogado como tal en el
Oglán Alto y puedan ser atractivos para los
año 2005 por el Gobierno Ecuatoriano. Su característica
futuros eco turistas e investigadores científicos:
principal es de un Bosque primario (nunca transformado
primatólogos, entomólogos, botánicos,
por la acción del hombre) que forma parte de la Alta
geógrafos, sociólogos (saberes ancestrales),
Amazonia. En la actualidad se enfrenta en la actualidad a
turismo, ingenieros (diseñando las formas de
una rápida deforestación de sus límites por la actividad
acceso), arquitectos (diseño y construcción de
maderera que ejercen las comunidades indígenas
las cabañas e instalaciones).
cercanas y por la problemática del petróleo ya que en sus
límites se encuentra un pozo petrolífero abandonado pero
que en este último año el Gobierno Ecuatoriano ha
·Dotar a la estación de las infraestructuras
autorizado su explotación, por lo que sufre el riesgo de
necesarias tanto para la actividad científica,
quedar como una isla.
dotación de equipos e instrumentos para la
investigación, como para la explotación de la
actividad turística: construcción de
3. La Comunidad Indígena Pablo López
habitaciones, comedor, literas, utensilios y
(CEPLOA)
aparatos de cocina, comunicación y seguridad,
etc.
La Comunidad “Pablo López” tiene una amplia, diversa
y rica expresión cultural, histórica y ancestral y forma
parte de la Asociación de Comunidades Indígenas de
·Formación a los miembros de la comunidad
Arajuno (ACIA). Las comunidades que pertenecen a esta
para poder realizar las actividades de apoyo
asociación son las siguientes:
previstas: guías, hostelería, artesanía y folklore
(recuperando sus artes tradicionales que las
·Comunidad San José de Wapuno. ( Kichwa)
tenían perdidas).
RESUMEN bienes y servicios con bajo nivel de industrialización.
Estudios realizados, revelan que en el Ecuador se está
La iniciativa del Banco Grameen es el otorgamiento de
aplicando una estrategia, que la comunidad internacional
microcréditos a las familias de bajos ingresos y en
reconoce, está funcionando en Bangladesh y en cientos de
particular a las mujeres. La experiencia ha demostrado que
países del mundo. El economista Bengalí Muhammad
el apoyo a las mujeres genera progreso tanto personal,
Yunus, convencido de que el acceso al crédito es un
como en el entorno familiar y en la comunidad. En nuestro
derecho humano y una gran estrategia para enfrentar la
país esta iniciativa ha venido funcionando a través de
pobreza, fundó en 1976 el Banco Grameen. Treinta años
bancos públicos y privados así como de programa
después ganó el Premio Nobel de la Paz en el año 2006.
crediticio a pequeños grupos sociales en comunidades
urbano marginal con la prestación de bajas cantidades de
La metodología Grameen es básicamente contraria a la de
dinero que permitan desarrollar nuevos empren-
los bancos convencionales: mientras éstos se fundamentan
dimientos. La propuesta Grameen crea instituciones
en el principio de “quien más tiene, mas recibe”, Grameen
alternativas de crédito comunitario, autosostenibles,
parte de la creencia de que el crédito es un derecho
eficientes y con capacidad de expansión suficiente para
humano, convicción con la que ha construido un sistema
cubrir a los grupos de población bajo línea de pobreza. Esa
en el cual aquel que nada posee tiene mayor prioridad al
es su finalidad: enfrentar la pobreza, no lucrar de ella.
otorgarse un crédito.El Gobierno ecuatoriano en el año
2007, como parte de su Plan Económico decidió
PALABRA CLAVE
desarrollar un programa de financiamiento para los
pequeños y medianos productores que recibirían Créditos
Grameen, El crédito es un derecho humano
de hasta $ 5.000, al 5% de interés anual y hasta 5 años
plazo(Proyecto 555). Inicialmente el Banco Nacional de
ABSTRAC
Fomento ejecutaría el Programa y posteriormente también
TheGrameen Bank initiativeis the provision of
lo haría la Corporación Financiera Nacional.
microcredit to low income families and especially women.
La propuesta Grameen entusiasmó a un grupo de personas
Experience has shown that support for women creates
en el Ecuador, quienes iniciaron sus actividades en algunas
progress both personally and in the family and community.
provincias, entre ellas Manabí; uno de los primeros
In our country, this initiative has been operating through
Programas fue el llamado “En las Huellas del Banco
public and private banks and credit program for small
Grameen”, posterior a ello el programa “Hogar de Cristo”,
social groups in marginal urban communities with the
“Mi Banquito”, entre otros. El principal destino de los
provision of small amounts of money to develop new
créditos otorgados ha sido para el comercio; los requisitos
ventures.Theproposalcreates Grameen community
para beneficiarse de estos recursos apuntan a la
creditalternative institutions, self-sustaining, efficient and
conformación de un grupo solidario de mínimo 5 personas,
sufficient expandability to meet groups of population
recibir capacitación y finalmente recibir la aceptación y
below poverty line. That is its purpose: to address poverty,
reconocimiento del grupo comunitario al que ingresara
not to profit from it.
como socio activo.
KEY WORD
A los 200 comerciantes Informales que se encuentran en
GRAMEEN, credit is a human right
el centro delcantón Portoviejo, se les aplicó una encuesta
para entregarles un carnet y con ello organizar una Guía
DESARROLLO
de Negocios Informales;luego se los distribuyó de acuerdo
a la mercadería que venden; es así que existen hombres y
El último Censo Económico desarrollado por el
mujeres que se han dedicado a la venta de accesorios en
INEC(2010), da a conocer sobre la proliferación de nuevos
general como gorras, gafas, carteras, mochilas, lentes,
emprendimientos denominados en algunos casos como
candados, cosméticos, bisuteas, relojes, carteras,
negocios “Informales”; aunque este tipo de negocios no es
lencería, accesorios de celulares, artículos de hogar,
exclusividad de Portoviejo ni del sexo masculino, sino
calzado, alimentos preparados, confitería y frutas, ropa en
más bien, es la característica común a nivel nacional y en
general, productos medicinales, servicios varios, técnicos
muchos otros países de la participación de familias pobres,
en reparación, ventas de CDs, venta y reparación de
en las que se insertan hombres y mujeres, junto con
relojería, útiles de oficina y otros, para determinar su
menores de edad, quienes buscan una alternativa de
experiencia laboral, y si han recibido capacitación. Así
sobrevivencia a través de la intermediación de negocios,
mismo se realizó una entrevista para conocer si tienen
sin que exista en muchos casos una carga financiera o
facilidad para prestaciones o créditos y cuantos días a la
tributaria. En Portoviejo, son muchas las actividades
semana trabajan.
comerciales que día a día aparecen especialmente en la
zona urbana, pero que independientemente del monto de
su capital, todos en conjunto aportan al dinamismo
comercial y por consiguiente contribuyen a la oferta de
1
Ingeniera Comercial. Magister en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. Directora de la Carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias
Administrativas y Económicas Universidad Técnica de Manabí. Docente investigador. Portoviejo, Manabí, Ecuador. ymoreira@utm.edu.ec
PROPUESTA GRAMEEN: Estrategia para desarrollar emprendimientos
1
Janeth Moreira_Zambrano
6
Para más información se puede visitar la web: www.estacionuce.org
15 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 130 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1
·Comunidad de San Mariano ( Kichwa) ·Shiwakucha ( Kichwa)
·Comunidad de Shikulin. ( Kichwa) ·Santa Elena del Río Oglán ( Kichwa)
·Jasawancho ( Kichwa) ·NushiñoIshpingo ( Kichwa)
·Comunidad 20 de Marzo ( Kichwa) ·ShuarWashients (Shuar)
El núcleo de la Comunidad lo forman las familias abandonando sus lugares tradicionales dentro del bosque
descendientes de Pablo López, aglutinadas en 7 ramas para irse a vivir a Arajuno. Los Kichwas a diferencia de
familiares que en total suman aproximadamente unos otros grupos indígenas, eran considerados por los
150 miembros. Actualmente los miembros de Pablo misioneros como “menos salvajes” y recibían cierto trato
López habitan fuera del Bosque Protector del Oglán Alto, preferencial por parte de estos, ya que eran más
principalmente en Arajuno, que es la Cabecera Cantonal permeables a las nuevas doctrinas. Incluso los
y la población donde se agruparon todas las comunidades misioneros impusieron una nueva organización a los
indígenas que abandonaron su habitat natural, el Bosque. indígenas creando un nuevo sistema de cargos “los
Algunos se fueron a vivir a Puyo, capital de la Provincia varayucs”, una especie de consejo formado por seis
de Pastaza y unos pocos, a Quito. Estos que se miembros varones casados de la comunidad, con un
encuentran muy alejados del bosque y de la actividad de sistema de rangos, cuyo cargo más alto era el kuraka,
la Comunidad, siguen vinculados a ella, y se siguen seguido del capitán, el alcalde y el alguacil. En la
identificando como miembros de CEPLOA y por otro actualidad todavía se conservan algunos de estos cargos
lado, la comunidad también los acepta como tales. como el Kuraka o presidente.
El origen de la comunidad en el Oglán Alto viene de Pablo se encargó de cultivar en sus hijos una cultura de
cuando los bisabuelos de los actuales integrantes de la respeto por el medio ambiente y el amor hacia su cultura
comunidad llegaron procedentes de la provincia del y el saber local y hoy la mantiene como máxima de su
Napo, sector "El Tenapano", debido a la persecución de Comunidad “Nuestro sueño así como el de nuestro Padre
que eran objeto por las autoridades del Napo, estos Pablo López es el de conservar nuestro bosque, sus
bisabuelos y tatarabuelos eran grandes Yachack de esa lugares sagrados, sus espíritus y a nuestras hermanas
región. El bisabuelo de la comunidad Pablo López del como decía mi padre”.
Oglan Alto, llamado Roque Bulanty López Rucuyaya,
originario de Tena, llego hasta la parte baja de lo que hoy
4. Viabilidad económica de la Estación y sus
es la Cabecera Cantonal en 1912. Estas eran tierras
actividades
habitadas por los huaoranis, antiguamente llamados
Aucas. Existieron muchos enfrentamientos entre estas
El Proyecto de estación para que sirva como elemento de
dos etnias, hasta que los Huaos decidieron abandonar
desarrollo económico debe de ser rentable en sí mismo,
estos territorios y bajar a las riberas del Curaray. A este
debe de gestionarse como una empresa, ya que de verdad
hecho se unió que la Compañía Petrolera Shell se
se trata de una empresa, una empresa de Ecoturismo. Para
estableciera en la zona, abriendo el primer aeródromo de
ello es necesario determinar su viabilidad o factibilidad
la Amazonia ecuatoriana y que posteriormente dio lugar
económica con la estructura de costes propuesta y las
al pueblo de Arajuno. Tanto por la atracción económica
ventas estimadas, en función de las expectativas del
de la petrolera como por la acción de los misioneros, las
número de visitas de los ecoturistas y de los precios a
diferentes etnias y comunidades indígenas fueron
TABLA 1: CONOCIMIENTO SOBRE LA DIFUSIÓN
EXISTENTE PARA CONSTITUIR COMPAÑIAS
De acuerdo a la investigación de campo el 100% En este sentido, es recomendable la utilización de los
potenciales creadores de Compañías, esto es 30 TIC´s, los mismos que permite contar con información
encuestados, es decir que el 97% no conoce; y, el 3% si actualizada en este mundo globalizado.
conoce. Ratificando el criterio de que es poca la difusión
y la motivación para asociar y constituir Compañía en el Por su parte las universidades del país juegan un papel
Ecuador. importante y primordial en la formación de nuevos
emprendedores con la capacidad y la cultura de
CONCLUSIONES organización, basada en el cumplimiento y respeto de las
leyes vigentes, insertado en sus programas de estudio,
De lo expuesto se puede concluir: actividades que fortalezcan la conformación de nuevas
compañías.
· Que la constitución de las Compañías da
BIBLIOGRAFÍA
confianza y credibilidad.
CODIGO TRIBUTARIO. 2011. COOPNACIONAL.
· Que de acuerdo a la historia se ha demostrado
Biblioteca jurídica. Ecuador.
hasta la presente fecha que las Compañías han
sido la piedra fundamental e impulsadoras de
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA. Octubre 2011.
la economía del mundo.
Quito-Ecuador
· Se generaría el mejoramiento del nivel
CODIGO DE COMERCIO. (2007). Editorial
profesional, científico de los empleadores y
Corporaciones de Estudios y Publicaciones.
empresarios al ofrecer un producto técnico y
científicamente mejor elaborado, transfor-
LEY DE COMPAÑIAS. (2009) Editorial Jurídica del
mando el producto agrícola en un
Ecuador. Quito Ecuador.
producto de consumo y calidad.
MAYORGA RODRIGUEZ, Julio. (2007) Práctica
· Que los montos de los créditos con la asociación
Forense: Teorías y Práctica Societaria. Primera Edición.
de capitales dinamizan el proceso de
Tomo 2. Quito Ecuador.
investigación en procura de mejorar
científicamente los aparatos productivos que
permitan el equipamiento de laboratorio,
maquinarias por ende mejorar la calidad y
productividad de los bienes.
Fuente: Encuesta a comerciantes de Portoviejo
UBICACIÓN ESTACIÓN CIENTÍFICA AMAZÓNICA
16 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1 29 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1
cobrar, tanto por la estancia como de los diversos
·Construcción (cabañas, etc.)
servicios que se puedan ofrecer, es viable y podrá
·Servicios de lavandería, limpieza, etc.
sobrevivir como negocio. También es preciso estimar la
·Acuicultura
rentabilidad de la empresa, es decir, si la inversión que
·Procesamiento Chonta-Palma
debe realizarse para poder ofrecer los servicios está
·Balanceado
justificada por la ganancia que genera, ya que la actividad
·Tratamiento de desechos orgánicos-inorgánicos
debe ser viable económicamente pero no finan-
·Artesanía, cerámica, souvenirs
cieramente si no tiene suficiente caja o liquidez para
·Fabricación de muebles de madera
afrontar los pagos inmediatos.
Varias de estas ideas se han desarrollado con éxito como
Para analizar estos aspectos tenemos que estimar en
es la creación de un Vivero Forestal en los terrenos de
primer lugar las tarifas a cobrar por los servicios que se
ACIA tiene en Arajuno. Actualmente ocupa 5.000 m2 y
van a ofrecer. Estas tarifas deben de ser adecuadas al tipo
dispone de plantas de Ishpinko-Canela, Aguano, Batea
de cliente, en consonancia con la competencia y el nivel
Caspi, Tukuta, Chonta, Chuncho y Cacao, que se están
de servicio y calidad a ofrecer. Una vez se tienen la
comercializando entre los miembros de las comunidades
Tarifas se realiza la estimación de visitantes ya que en
para la re forestación de parcelas de su propiedad. Otras
base a ellos se obtendrán unos ingresos. Esta parte del
ideas están empezándose a realizar dentro del ámbito de
análisis es las mas subjetiva, porque es difícil prever las
la artesanía y souvenirs, como es la fabricación de
personas que van a visitar cuando un negocio es nuevo,
hamacas, collares, pulseras, y otros artículos que se
para tener una mayor certeza se hace necesario un estudio
comercializan a los visitantes de la Estación y que se
de mercado, pero aún así, hasta que no empieza a
espera vayan a mas conforme el número de visitantes
funcionar la actividad nunca sabes cómo van a reaccionar
vaya aumentando.
los posibles clientes. En segundo lugar hay que estimar
los costes, estos ya son más certeros, ya que el conocer
CONCLUSIONES
los precios de compra es más fácil de conocer. El único
error vendría por los costes variables, los que dependen
El turismo en Ecuador es un sector de futuro,
del número de clientes, por ejemplo, no es lo mismo
especialmente el ecoturismo, en todas sus acepciones y
atender a 10 que a 100 personas, pero si que tengo claro lo
tipos, de hecho, los visitantes relacionados con el turismo
que me cuesta la manutención en cada caso.Y en tercer
alternativo, de aventura y cultural son casi el 40% del
lugar hay que recopilar la inversión necesaria para el
total. Ecuador es un país con unos grandes recursos
inicio de la actividad. Esta inversión puede ser en
naturales y culturales que no se están aprovechando de la
mobiliario, instalaciones, equipos, utensilios, etc.
forma adecuada, de hecho, su explotación
Evidentemente en un negocio de alojamiento las
indiscriminada está causando un grave daño a todos los
inversiones son constantes en toda su vida, ya que no
valores naturales y culturales que posee. En Ecuador
puede dejar de actualizarse y renovarse, por lo que cada
existen 13 nacionalidades y 14 pueblos indígenas cada
año se necesitan nuevas inversiones que necesitan su
uno con su propia cultura y cosmovisión del mundo, de
financiación, por lo que el beneficio que se obtiene debe
ellos los más afectados son los que se encuentran en la
de ser suficiente para cubrir los costes y poder sufragar la
Amazonia, donde la explotación petrolera y maderera
inversión.
está causando graves e irreparables daños a los
ecosistemas y a los modos de vida ancestrales, siempre
Paralelamente al programa de desarrollo y
respetuosos con la naturaleza y en convivencia con ella.
consolidación de la Estación Científica y como forma de
El ecoturismo es una forma de turismo totalmente
propagar la actividad económica entre los miembros de
respetuosa con la biodiversidad y la cultura indígena y
la Comunidad “Pablo López” y del resto de comunidades
permite revalorizar los valores ancestrales, en muchos
pertenecientes a ACIA. Se deben desarrollar otras vías de
casos olvidados, ofrecer trabajo y progreso, además de
negocio, mediante la creación de microempresas
un medio de vida a los miembros de las comunidades
sostenibles y que den servicio a la estación, dotándola de
indígenas. Para ello, la creación de microempresas,
mayor contenido y atractivo turístico y, a su vez, permita
pequeñas y medianas empresas enfocadas a la actividad
el desarrollo de la comunidad indígena.
económica del ecoturismo en estas comunidades es vital
para la creación de empleo de calidad, estable y
sostenible. La cultura indígena es comunitaria por lo que
·Guías Turísticos
las actividades empresariales tienen dificultad en
·Fabricación champú natural
desarrollarse en estos lugares y que sean lideradas por los
·Crianza animales domésticos y peligro de
propios indígenas. Hay que desarrollar modelos
extinción
empresariales que permitan un desarrollo comunitario
·Venta de comida/bebidas típicas.
equitativo y respetuoso con los valores tradicionales y la
igualdad. En la mayoría de los casos hay que empezar
·Cultivo y producción: cacao, mermelada, café,
mediante la recuperación de las técnicas tradicionales,
caña
artesanía, construcción, cultivo, etc. que en la mayoría de
·Reforestación del aguano y explotación
los casos están olvidadas o incluso perdidas. Dedicar
sostenible del bosque no protegido
esfuerzos en concienciación en todos los aspectos,
·Semilleros
especialmente en los de la conservación del entorno
·Cultivo de frutales
DIFUSIÓN Y MOTIVACIÓN PARA ASOCIAR Y CONSTITUIR COMPAÑÍAS
VIGILADAS Y CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
1
Hugo Briones_Fernández
RESUMEN Las compañías deben socializarse a todo nivel y ser
generadoras de fuentes de trabajo y progreso, pues, cada
Revisada la historia podemos decir de acuerdo a las una de ellas, contiene en sus estructuras fortalezas que
evidencias constatadas que el hombre se ve en la deberían ser aprovechadas por la sociedad, siendo el
necesidad de asociarse constituyendo compañías, porque Estado el llamado a dar el impulso necesario y por ende
son el pilar del impulso de la economía de los pueblos, propender a un buen vivir.
porque dinamizan el proceso de investigación en procura
de mejorar científicamente el aparato productivo y Si revisamos la historia podemos analizar que el hombre
obtener beneficios y compartirlos. cuando comprende la imposibilidad de lograr por si solo
dicho objetivo o utilidad, se ve en la necesidad de
La constitución de compañías da confianza y asociarse, con el fin de obtener beneficios y compartirlos,
credibilidad porque están sujetas a la vigilancia y como es el caso, de las Compañías Limitadas, Anónimas
fiscalización por el Estado por el medio de la y Mixtas.
Superintendencia de Compañías y la Ley.
El Estado es la Organización Política de un País, tiene su
PALABRA CLAVE norma obligatoria y General dictada por la función
legislativa y Reglamento Generalmente por la Función
Fiscalización, compañías, necesidad de asociarse, Ejecutiva.
Superintendencia de Compañías.
Dentro de los Organismos creados por el Estado tenemos
ABSTRACT a la Superintendencia de Compañías que es un
Organismo Técnico y con autonomía administrativa
Revised history can say according to the observed económica y financiera que tiene personería jurídica y
evidence of the man sees the need to associate hace la vigilancia y control sobre las Compañías.
constituting companies, because they are the pillar of the
momentum of the economy of the people, because they La constitución de Compañías se las hace con la
stimulate the research process in order to scientifically intención de que éstas vendan o presten servicios y con
improve productive equipment and obtain benefits and la obligación de emitir y entregar a sus clientes
share them. comprobantes, ventas autorizadas por el Servicio de
Rentas Internas y que redundan en beneficio de la
The Constitution of companies gives confidence and comunidad a través de los sistemas de impuestos
credibility because they are subject to the monitoring and tributos, tasas etc.
supervision by the State in the middle of the
Superintendency of companies and the law. El sistema societario es generador de riqueza en forma
organizada, el mismo que por una insipiente fuerza
KEY WORD motriz estatal de financiamiento a la actividad productiva
se ha visto limitada en la captación de recursos del
Oversight, companies need to partner, Superintendency sistema financiero privado, que no compite en nada con
of Companies. el sistema financiero público en la banca de primero y
segundo nivel, teniendo desigualdad entre el volumen de
INTRODUCCIÓN crédito del sector privado y público.
La falta de política del Estado en difundir los beneficios Respecto al a difusión y motivación para asociar y
que dan las compañías para la sociedad, ameritan una constituir compañías vigiladas y controladas por la
revisión histórica y del entorno de su conformación para Superintendencia de Compañías se consultó: ¿Conoce
desvelar las incógnitas de la su existencia en los procesos usted si existe difusión y motivación para asociar y
productivos del Ecuador. constituir compañías vigiladas y controladas por la
Superintendencia de Compañías?.
Es realmente preocupante la falta de conocimiento de la
conformación de las compañías, atribuibles en primer
término a la falta de difusión de las bondades técnicas y
científicas que ellas ofrecen en la práctica.
1
Abogado. Especialista en Derecho Procesal, Penal y Justicia Indígena. Docente Investigador de la Universidad Técnica de Manabí, de la Universidad San Gregorio de
Portoviejo, del Colegio Francisco Daza Zambrano del cantón Junín y del Colegio Nacional Olmedo del cantón Portoviejo. Portoviejo, Manabí, Ecuador. .
hbriones@utm.edu.ec
28 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1 17 | E C A S i n e r g i a 2 0 1 1
como valor patrimonial, en definitiva “valorar de lo que Larrea Maldonado, C. (2006). “Hacia una Historia
se tiene” ante las tentaciones del “beneficio rápido” que Ecológica del Ecuador: propuestas para el debate” Quito.
significa, por ejemplo, la explotación maderera, reforzar Biblioteca general de Cultura. Corporación Editora
los valores comunitarios y en última instancia la Nacional.
formación en técnicas de gestión empresarial. Las
instituciones, gobiernos regionales y locales, son claves Maldonado, C. (2004). “Sintesis de los 19 estudios sobre
en todo este desarrollo, debe de ser capaces de establecer ecoturismo sostenible con comunidades indígenas en
las reglas del juego y lograr la integración de todos los B o l ívia, E c uador y P e r ú . L i m a . O I T.
actores. Entre ellos, las universidades son elementos Http://www.redturs.org
claves en este proceso, ya que son capaces de integrar la
investigación científica con la recuperación de los MINISTERIO DE TURISMO DEL ECUADOR (2008).
valores ancestrales, patrimoniales y culturales de la http://www.turismo.gov.ec/.
comunidad y que lo hagan de una forma que les permita
un desarrollo económico sostenible, tal como Nicklin, C. y Saravia. M. (2006). “Estudio de factibilidad
comprobamos en el caso presentado de la comunidad sobre el potencial del ecoturismo para mejorar los
indígena “Pablo López” en el Oglán Alto, Arajuno, medios de vida de las comunidades de los Andes en 4
Pastaza, Ecuador. países: Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.” Perú.
CONDESAN.
BIBLIOGRAFÍA
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Acosta, A. (1995). “Breve Historia Económica del (1987). “InformeBrundle. Report of the World
Ecuador”. Quito. Biblioteca general de Cultura. Commision on Environment and Development: Our
Corporación Editora Nacional. Common Future”.http://www.un-documents.net/wced-
ocf.htm.
Acevedo, Luíndia, L. (2007). “Ecoturismo Indígena”.
Quito. Ed. Abya Ayala. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO (2008)
“. http://unwto.org
Ayala, E. (1996). “Nueva Historia del Ecuador”. Quito.
Corporación Editora Nacional. Ruiz, M.A. y Paz Carrasco, M.A. (2006) “Los caminos
del bienestar: dos experiencias local regionales de los
BANCO CENTRAL DE ECUADOR (2008). pueblos indígenas de Chiapas” en Carpio Benalcazar, P.
Estadísticas. http://www.bce.fin.ec “Retos del desarrollo local”. Quito. Ed. Abya Ayala.
Deler, J.P. (1983). “El manejo del espacio en el Ecuador: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador
etapas claves”. Quito. Ed. Cedig. (2008). http://www.siise.gov.ec
Diamond, J. (1997). “Guns, germs and stel: the fates of Vázquez, L y Saltos, N. (2008). “Ecuador: su realidad”.
human societies”. New York. W.W. Norton. Quito. Fundación José Peralta.
Drumm, A. y otros (2004). “Desarrollo del Ecoturismo: World Travel and Tourism Council. (2008). “Travel and
un manual para los profesionales de la conservación. To u r i s m E c o n o m i c I m p a c t : E c u a d o r
Volumen II”. Arlington. Virginia. U.S.A. The Nature http://www.wttc.org/
Conservancy.
Wunder, Sven.(1996). “Ecoturismo: ingresos locales y
Fontaine, G. (2008). “Petroleo y Desarrollo sostenible en conservación: el caso de cuyabeno, Ecuador”. Quito. Ed.
Ecuador”. Quito. FLACSO. Abya Ayala.
Josee, Carmen, edit. (2001). “La biodiversidad del WWF International (2008). Indigenous People and
Ecuador: Informe 2000”. Quito. Ministerio del Conservation: WW Statement Principles. Switzerland.
Ambiente.
PRIMEROS INGENIEROS COMERCIALES- CONCLUSIONES
PERIODO: -1977-1980
De la investigación realizada en los archivos de la
Primavera Valdiviezo de Arregui: Magister en Investigación
Secretaría de cada carrera de la Facultad de Ciencias
y Gestión de Proyectos, Diplomado en Evaluación y
Administrativas y Económicas y de las entrevistas a cada
Acreditación Universitaria, Diplomado en Investigación
profesional, se concluye, que se logró el objetivo,
Científica, Docente de la UTM, Docente de la UNESUM,
identificando quiénes fueron y qué hacen los primeros
Docente de la Maestrías en Gerencia Educativa de la
profesionales que se incorporaron como Ingenieros
UNESUM, Docente de Maestría de la UTM en Investigación
Comerciales y Economistas, que un elevado porcentaje
Educativa.
de ellos, están desempeñándose en un trabajo acorde a
la profesión de la que egresaron. La primera promoción
Mercedes María Cedeño: MBA en la Universidad del Mar de
Chile, Docente de la UTM, Docente de la USGP, Docente en el
corresponden a los estudiantes que ingresaron en 1977
Colegio Paulo Emilio Macías. Directora del Departamento de
provenientes de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte
Educación y Cultura del Municipio de Portoviejo.
por lo que se incorporaron 2 años después de su creación.
Los primeros ingenieros comerciales fueron mujeres,
Letty Virginia Arboleda Vaca: Empresaria, dedicada a la
que en la actualidad son personas triunfadoras, que han
actividad Comercial, en 1980 crea con su esposo Casa
puesto en práctica los conocimientos adquiridos y que
Comercial “Gonzalo Zambrano“, luego funda el Comisariato
fueron la base para la actividad que ellas escogieron,
“Gonzalo Zambrano”. Emprendedora, crea el Centro de
teniendo éxito en el emprendimiento que iniciaron o en
Cárnicos “Gonzalo Zambrano”, exportando productos a
las funciones que han desempeñado, se sienten personas
Miami, manteniendo la Licencia de Exportadora.
realizadas, emprendedoras y con la certeza que
Tatiana Angelina Cedeño Cedeño; Directora de Talento
escogieron la profesión que estaba acorde a sus interés,
Humano de SENAGUA.
aptitudes, seguras que ésa era su verdadera vocación. El
primer economista fue un varón que se desempeñó en la
Gladys Genoveva Gutiérrez: Trabajo en el Ministerio de
Docencia.
Agricultura y Ganadería. Actualmente reside en los Estados
Unidos y trabaja en una empresa llevando la contabilidad.
Ante éste diagnóstico, la Facultad de Ciencias
Administrativas y Económicas, en unidad de criterio, con
Marcia Patricia Cedeño Orlando: Trabajó en la Agencia de
sentido de pertenencia y atendiendo la demanda social-
Garantías de Depósito AGD, en el Departamento de Recursos
Humanos; Mujer Emprendedora, se dedica a la Confección de
ocupacional del entorno, ratifica su compromiso de
ropa y a la preparación de comidas típicas de Manabí. Como fiel
continuar formando profesionales altamente preparados,
descendiente de italianos, prepara comida exquisita de Italia
versados, competitivos, líderes, emprendedores,
para vender.
innovadores y con alta vocación de servicio, que sigan
dando su aporte al crecimiento de la región y del país.
PRIMER ECONOMISTA PERIODO: 1977-1980
Ello conlleva preparación calificada y constante de todos
sus facilitadores y personal administrativo, en que se
Mario Edison Salazar Ibarra: Se desempeñó como docente
encuentran empeñados los Directivos de nuestra Alma-
de la Universidad Técnica de Manabí. Falleció.
Mater, que siempre acogen e impulsan las propuestas de
capacitación presentes por las autoridades de la Facultad.
PRIMER ECONOMISTA PERIODO: 1977-1983
Se pretende, hacer el seguimiento de los estudiantes que
han ingresado al NBU, en estos dos últimos semestres a
Horacio Sabando Garcés: Magister en Educación Superior,
través de pruebas de Aptitud, Intereses, Inteligencia
Especialista en créditos y competencias, MBA en Pedagogía,
Técnico en Didáctica, Especialista en Sociología, Auditor
Múltiple y de Conocimiento y determinar la calidad de
Regional del Banco del Pichincha, Docente de Educación
profesionales que con esta nueva forma de ingreso se
Media y Superior, Consultor Financiero, Capacitador
están formando.
Pedagógico para Docentes Universitarios, Investigador de
Campo, Director del Observatorio Económico de la UTM.
BIBLIOGRAFÍA
Gerente propietario del Hotel Restaurant “BOCACCIO”
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
PRIMEROS INGENIEROS COMERCIALES -
(FCAE) de la Universidad Técnica de Manabí (UTM).
PERIODO: 1977-1983
(1977-1978). Registro de matrículas. Archivos de
Secretaría de cada carrera de la FCAE.
Tilson Bazurto Cerón: Empresario, Propietario de la Fábrica
de muebles “BAZURTO” y del Almacén de muebles
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
“BAZURTO”. Empresario Agrícola. Docente de la UTM.
(FCAE) de la Universidad Técnica de Manabí (UTM).
Arturo Rigoberto Zambrano Vinces: Falleció el 26 de junio
(1980). Registro de calificaciones de los docentes de la
de 2002. Se desempeñó como Jefe Administrativo en el Centro
Facultad. Libro de Actas de la FCAE. Archivos de
de Rehlitación de Manabí CRM, durante 20 años. Micro-
Secretaría FCAE.
Empresario: Inspector Privado de Plomería y Redes de Agua
Potable y Alcantarillado.
Seguimiento y entrevistas directas a cada profesional.
Walter Pérez Meza: Funcionario del Consejo Provincial.