
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
20
comercialización.
Finalmente, se puede denir a una empresa de este tipo como una entidad que busca
ayudar a otras empresas que quisieran establecer lazos comerciales en el contexto internacional,
centrándose en dar facilidades a las mismas de producción exportable y a los capitales que busquen
importar mercaderías dando soluciones logísticas para sus exportaciones o importaciones buscando
la alternativa más competitiva en cuanto a transporte, asesoramiento y la legalización de la actividad
del comercio internacional.
Para poder enfocar de una forma correcta el campo de operaciones de la empresa se considera
que “es conveniente hacer referencia a lo que es el Comercio Internacional, en teoría consiste
básicamente en la introducción de productos extranjeros a un país y la salida de estos a otro país”
(Mercado, 2000). El principal motivo que da origen al comercio entre los países es la necesidad de
adquirir aquellos productos que no están en capacidad de producir por diferentes razones. Rodríguez,
2014, destaca que los reglamentos técnicos y normas internacionales son precisos para determinar
con cabalidad dentro de los acuerdos o para hacer respetar las normas y regulaciones dentro de los
acuerdos comerciales.
Exportación e importación
La exportación es la realización de una venta más allá de las fronteras arancelarias en la que está
situada la empresa; “exportar es vender y solo vender” (Mercado, 2000), y por eso se entiende que
su n es el de lucrar económicamente. El origen cierto de toda exportación se da en el principio de
que todos los países no pueden producir todo lo que necesitan, ya sea por falta de recursos o por los
elevados costos para producir frente a los precios de la producción internacional, sin contar que en
la actualidad se da una evolución constante de la tecnología y día a día se dan nuevos modelos de
aparatos electrónicos. Según, Lira 2003, mantener el mismo tipo de letra dice que “se debe comenzar
elaborando las estrategias, las cuales las buenas oportunidades que debe una empresa robustecer
internamente es el personal calicado, la eciencia del tiempo”, la exportación tiene suma importancia
para un país porque “es necesario mejorar su balanza comercial para obtener ingresos de divisas y
poder nivelar el desequilibrio es sus pagos con el exterior y nanciar su presupuesto para sostener la
economía y el bienestar de sus habitantes; en cambio para las empresas productoras y exportadoras
es la obtención de benecios” (Mercado, 2006).
La forma más simple de operar en el extranjero es exportando, ya sea directamente a los
importadores de otros países, ya sea mediante intermediarios exportadores- importadores. En los
mercados internacionales, lo mismo que en los mercados domésticos, hay comerciantes intermediarios
y agentes intermediarios.
En cuanto a la importación se puede decir que se da por el mismo principio de exportar pero
con sentido contrario, ya que es la búsqueda en el mercado externo de productos que en el país del
importador no produzcan y le estén necesitando entonces. Por ende, es la introducción en el país del
importador de géneros, artículos, bienes de capital que, por diversos motivos, no se producen en el
país en cuestión, teniendo como n o propósito el de generar utilidades para la empresa que realiza
esta actividad, según Porter, 1987, la competitividad es una de las estrategias de la penetración de
mercados, razón lógica a considerar dentro de las disciplinas que impulsa a la creación de valor a la
empresa.
La logística de la cadena de distribución
La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios que
se requieren para la administración estratégica del ujo, almacenamiento y traslado de una mercadería
desde una fábrica o almacenamiento del exportador o distribuidor hasta el local del importador de tal
manera, que estos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto, cumpliendo con los pedidos a
precios competitivos, calidad óptima y entrega bajo el concepto de justo a tiempo. (Pascual, 2015), se
reere a la nalidad de la comercialización en la que demostremos que el producto cumple con todas
las exigencias para su exportación, de acuerdo a los altos estándares de calidad.
Creación de una empresa comercializadora internacional de productos ecuatorianos, orientada hacia el mercado de Colombia,
en la Ciudad de Machala________________________________________________________________________________