
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
26
INTRODUCCIÓN
El turismo es una de las actividades más importante de la economía mundial y local, además de ser
un sector de gran dinamismo y desarrollo, ha estado ligado a cambio por tendencia en variedad de
atractivos turísticos. En los últimos años, el turista está en la búsqueda de experiencias únicas; del
disfrute de escenarios naturales con prodigiosas bondades, acorde a sus necesidades y preferencias.
Es así que, la realización de dichas experiencias, propician actividades turísticas, como la del disfrute
de la gastronomía, costumbres, cultura; entre otras. Así mismo establece la oportunidad de generar
renta y disminuir las desigualdades socioeconómicas; incitando al Turismo rural.
Ante esta problemática se plantea la realización de un diagnóstico a la población de
Tachina y su impacto en el desarrollo turístico, analizando fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas; para luego plantear un modelo de sistema de desarrollo turístico que concuerde con las
políticas públicas, la participación ciudadana y realidades turísticas; lo cual permitiría aprovechar las
potencialidades turísticas para un desarrollo sostenible de esta localidad.
Las cuestiones relacionadas con el desarrollo turístico deberían ser tratadas con la
participación de los ciudadanos involucrados y las decisiones de planicación tomadas en el ámbito
local. (Organización Mundial de Turismo, 1991)
Por todo lo señalado el presente trabajo de investigación se justica plenamente, ya que
se trata de establecer las falencias de las políticas públicas halladas en la parroquia de Tachina y su
impacto en el territorio, así como el rescatar su rol frente al desarrollo turístico sostenible de esta
parroquia.
El término de políticas públicas en el concepto tradicional; arma que las políticas públicas
corresponden al programa de acción de una autoridad pública o al resultado de la actividad de una
autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental (Meny, Ives & Thoenig, 1992:
4). Una política pública de calidad incluirá orientaciones o contenidos instrumentos o mecanismos,
deniciones o modicaciones institucionales, y la previsión de sus resultados (Parada, E, 2002, p.4)
En tal virtud, se la relacionará con las condiciones de vida de la población, necesidades y actividades
productivas; que conllevan a establecer una agenda pública y que a través de ella se encuentre
soluciones a dichas problemáticas.
Tachina es una de las parroquias rurales del cantón Esmeraldas; punto de impulso y
desarrollo; entre las principales actividades productivas se tiene: ganadería, pesca, comercio, turismo,
agricultura de subsistencia y comercial. Tiene 6 recintos rurales: Achilube, Curunde, Las Piedras,
Tabule, Tigre y su cabecera parroquial Tachina; en ella se ha reejado un notorio desarrollo por la
política pública estatal en cuanto a vialidad, servicios básicos, telecomunicaciones e infraestructura;
constituyéndose en una localidad de expansión urbana y potencial desarrollo del cantón Esmeraldas.
Se observa que el ordenamiento territorial en Tachina es inconsistente, ya que se aprecia la incipiente
articulación de las actividades productivas (económicas, sociales, culturales y turísticas) con
la política pública parroquial; que conlleven a un n, el de potenciar dichas actividades para un
desarrollo sostenible. Para ello la participación, concientización y compromiso ciudadano es de vital
importancia.
Las políticas públicas tienen estrecha articulación con el desarrollo sostenible de los pueblos,
porque a través de la gestión territorial estimula el progreso o retroceso cuantitativo y cualitativo de las
condiciones sociales y naturales de un territorio (Di-Bella, M. M. G., 2000:40). Tachina tiene muchas
bondades naturales; recursos que pueden ser aprovechados; el desarrollo sostenible es un proceso que
permite que se produzca el desarrollo sin deteriorar y agotar los recursos que lo hacen posible. Este
objetivo se logra, generalmente, gestionando los recursos de forma que permitan renovarse, al mismo
ritmo que van siendo empleados; o pasando de un recurso que se regenera lentamente a otro, que
tenga un ritmo más rápido de regeneración; de esta manera, los recursos podrán seguir manteniendo
a las generaciones presentes y futuras.
Se identicó un incremento turístico desorganizado, que ha dado lugar a la propagación
de ideas de negocios, sin una debida planicación territorial que tome en cuenta los espacios
Desarrollo turístico sostenible en el contexto de las políticas públicas en Tachina Esmeraldas – Ecuador__________________