ECA Sinergia
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
<div id="journalDescription"> <p style="text-align: justify;">Somos una revista científica, técnica y académica e indexada de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Difundimos el pensamiento crítico, analítico, reflexivo con ética, profesionalismo y responsabilidad social. Buscamos aportar al progreso socioeconómico a nivel local, regional, nacional e internacional. Constituimos un instrumento de investigación y ciencia que genera liderazgo y emprendimiento en el marco de normas y principios éticos, trascendiendo a nuevas generaciones y que de esta manera se convierta en un referente académico científico. Temáticas de economía, contabilidad, administración y afines.</p> </div>Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuadores-ESECA Sinergia1390-6623La reconversión de productividad y competitividad: upskilling (mejorar) y reskilling (actualizar)
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/7066
<p>En un entorno laboral en constante evolución, impulsado por la automatización y la transformación digital, las empresas enfrentan el desafío de mantener su competitividad y productividad. En este contexto, los conceptos de upskilling (mejorar habilidades) y reskilling (recualificación) emergen como estrategias clave para la adaptación y el<br />crecimiento profesional. El objetivo de este artículo fue explorar cómo estas estrategias impactan en la productividad y la competitividad organizacional, abordando su importancia para empresas, gobiernos y trabajadores en una economía en constante cambio. A través de un análisis cuantitativo con nivel descriptivo, donde se midió las características o<br />fenómenos en una población de N=40 docentes universitarios sin buscar necesariamente establecer relaciones causales, mediante herramientas estadísticas se realizó una profunda comprensión de las percepciones y desafíos en la implementación de programas de capacitación. Para fundamentar la parte bibliográfica, se obtuvo a través de teorías sobre upskilling y reskilling donde se realizó revisión exhaustiva de la literatura existente sobre estos conceptos, analizando estudios previos, artículos académicos y reportes de organizaciones relevantes Los resultados resaltan que las estrategias de upskilling (mejorar) y reskilling (actualizar) se consideran esenciales para superar los desafíos de la<br />productividad y la competitividad en una era de automatización y transformación digital, sin embargo la implementación requiere superar las barreras organizacionales y adaptar los programas de capacitación a las necesidades únicas de los empleados y las empresas.</p>Héctor Andrés Zambrano NoboaInelda Mercedes Pinargote Delgado
Derechos de autor 2025 Héctor Andrés Zambrano Noboa, Inelda Mercedes Pinargote Delgado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-052025-09-05163182910.33936/ecasinergia.v16i3.7066Compliance como herramienta de desarrollo en organizaciones latinoamericanas
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/7095
<p>El incumplimiento normativo y el manejo deficiente de la regulación representan desafíos importantes para las empresas en Latinoamérica, afectando su sostenibilidad y competitividad. EL Compliance surge como una respuesta clave para mitigar riesgos legales y reputacionales. El objetivo fue analizar la<br />incidencia del desarrollo de programas de compliance en la sostenibilidad y competitividad empresarial. Se revisaron 50 artículos publicados entre 2013 y 2023 sobre Compliance, empleando una metodología mixta. Cualitativamente, se identificaron tendencias, desafíos y mejores prácticas en el compliance y, cuantitativamente se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para<br />analizar la relación entre las variables develando correlaciones fuertes entre riesgos e implementación (r = 0.85), débil entre riesgos y transparencia (r =0.30) y moderada entre implementación y transparencia (r = 0.45). Se concluye que las grandes organizaciones han avanzado en la adopción de Compliance,<br />mientras que las pymes enfrentan dificultades, destacando el Compliance como una herramienta estratégica para mejorar competitividad y estabilidad.</p>Yenniz Aracely Sánchez BrionesIgnacio Adalberto Navia MoreiraGloria Isabel Loor Carvajal
Derechos de autor 2025 Yenniz Aracely Sánchez Briones, Ignacio Adalberto Navia Moreira, Gloria Isabel Loor Carvajal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-092025-09-0916311710.33936/ecasinergia.v16i3.7095El liderazgo y su incidencia en los elementos de la Gestión Pública del SRI, Dirección Zonal 9 Pichincha
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/7443
<p>El objetivo de esta investigación fue analizar la incidencia del liderazgo en los elementos de la Gestión Pública en la Dirección Zonal 9 del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Pichincha, Ecuador, la metodología utilizada fue descriptiva y correlacional, bajo un enfoque cuantitativo. Se aplicó una encuesta a los empleados de la institución, explorando cómo los estilos de liderazgo influyen en aspectos como<br />la motivación, el clima organizacional y el logro de los objetivos institucionales, los resultados reflejaron que un liderazgo efectivo en los mandos medios favoreció<br />la cohesión y eficiencia de los equipos, lo que a su vez impactó positivamente en la calidad de la gestión pública. La investigación demostró que los estilos de<br />liderazgo predominantes tienen una relación directa con el clima organizacional y la motivación del personal, elementos clave para la eficiencia en la administración pública. Finalmente, se concluyó que fortalecer el liderazgo institucional contribuiría<br />a una gestión pública más eficiente y orientada a resultados, ofreciendo una referencia valiosa para otras entidades públicas en Ecuador. </p>Diana Estefanía Luje PaucarByron Alejandroi Rodriguez Loor Xavier Mauricio Torres Maldonado
Derechos de autor 2025 Diana Estefanía Luje Paucar, Byron Alejandroi Rodriguez Loor , Xavier Mauricio Torres Maldonado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-09-052025-09-05163304110.33936/ecasinergia.v16i3.7443