
A. Arteaga, M. Bring, J. Torres
Modelo de empresa de base tecnologica en instituciones de eduaccion superior ecuatorianas. Caso de
estudio: Facultad de Ciencias Informáticas ULEAM
futuro ofreciendo nuevas líneas de estudio, nuevas áreas de investigación y una más profunda vinculación
con la sociedad [6, 7].
En su mencionada tesis doctoral [8] destaca el artículo “Momentos críticos en el desarrollo de las empre-
sas universitarias spin off de alta tecnología” de [9] por ofrecer una propuesta usando una perspectiva
evolutiva, en la cual no sólo proponen una serie de etapas del proceso, sino que, además, incluyen niveles
o etapas de metamorfosis; por tal motivo, actualmente este modelo se ha convertido en una referencia
fundamental para el estudio de las spin-off. En el modelo anterior, los autores sugieren que, para pasar
de una etapa a otra, los spines offs deben superar exitosamente cuatro situaciones coyunturales, a saber:
el reconocimiento de una oportunidad, el compromiso emprendedor; la credibilidad y sostenibilidad.
El presente trabajo tiene como objetivo proponer un modelo para la creación de empresas de base tec-
nológica (EBT) en instituciones de educación superior (IES) en Ecuador. Para lo anterior, se realiza un
análisis desde el punto de vista conceptual, entrando en los principales aspectos relacionado con el tema
y enfocándose en casos de éxito de otras IES que, por medio de una revisión bibliográfica, enfocada a
establecer una comparación que permita emitir criterios de valor sobre las buenas prácticas y las necesi-
dades, en materia de creación de estos tipos de empresas en nuestro entorno.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
En esta investigación, de tipo aplicada con detalles descriptivos, se explica y propone un modelo para
la creación de una empresa de mantenimiento de hardware y software, su ámbito educativo y las bases
tecnológicas de su funcionamiento. Se siguieron dos métodos de investigación: el empírico, que se basa
en el hecho, la observación, la medición; y el método teórico, donde se puede encontrar el problemas e
hipótesis.
En el proceso de recolección de datos para el levantamiento de la información necesaria se escogió una
muestra de 50 docentes de la facultad de ciencias informáticas (FACCI) de la ULEAM. El muestreo es
no probabilístico y de selección experta, donde actúa como experto el investigador.
En el mismo, se utilizan técnicas e instrumentos de recolección de datos, como son: observación, recopi-
lación de documentos, entrevista, encuesta y prueba piloto del modelo propuesto.
Conjugando la revisión bibliográfica y los resultados de las encuestas y los demás mecanismos de recolec-
ción de datos, se diseñó un modelo para la creación de empresas de base tecnológica (EBT), en la FACCI.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Del análisis de la encuesta dirigida a docentes de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, en ca-
lidad de potenciales emprendedores, además de la bibliografía investigada, se pudo obtener información
de campo de factores que influyen en la creación de empresas universitarias de base tecnológica (EBT),
con la finalidad de identificar los componentes que permitan proponer un modelo para la creación de
una empresa de mantenimiento de hardware y software.
De acuerdo al resultado de la encuesta anterior, el 96 % de los encuestados considera que el uso de la
tecnología debe ir de la mano con la denominada sociedad del conocimiento, lo cual tiene mucho sentido
si se considera la naciente cantidad de herramientas informáticas para procesar y luego intentar compren-
der la ingente cantidad de información que se genera. En el caso de una empresa de mantenimiento de
hardware y software tal situación no es diferente. Además, el 88 % de los encuestados no tenía referencia
de lo que es una empresa universitaria de base tecnológica, aunque sí dicen comprender en buena medida
el concepto de empresa. A pesar de ello un 12 % si ha tenido referencias del término. Las pocas referencias
tienen sentido si se considera que existen escasas referencias de experiencias en EBT por parte de las
universidades ecuatorianas.
Sitio web: http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas 2