
K. Faedo Procedimiento para el uso de la radiografía...
Para la evaluación del cumplimiento de los requerimientos 1 y 3 del filtro de imagen, se extrajeron, de
una misma imagen filtrada por cada uno de los filtros diseñados, el perfil sobre cada uno de los ejes
geométricos de la imagen.
Para la evaluación del cumplimiento del requisito 2 se realizó la medición del tiempo de demora, que
se tomaba cada uno de los filtros en la etapa de filtrado de una imagen. En la prueba se realizaron 10
mediciones del tiempo de demora en la aplicación de cada uno de los filtros y se determinó el promedio
del tiempo para cada uno.
2.4. Cálculo del Modelo
Cada uno de los píxeles de la imagen de CR contiene información relevante para los controles de la
calidad. La posición en la imagen y sus dimensiones facilitan su ubicación en la IP, mientras el valor
de cada uno contiene información de la dosis recibida en la exposición de la placa de imagen (IP). Sin
embargo, el muestreo de la imagen en un perfil revela que no existe una relación lineal entre los valores
de dosis y los valores de los píxeles. Es por esta razón que una vez obtenida la imagen es necesario llevar
a cabo su conversión en una imagen representativa de la dosis equivalente o un mapa de dosis relativa, a
partir de la cual se puedan obtener los perfiles de dosis relativa y se puedan calcular los parámetros del
control de la calidad.
Un mapa de dosis relativa se define en el presente trabajo como una matriz de datos de dosis M, donde
cada uno de sus elementos M(i,j) representa el valor de dosis normalizada con respecto a un valor de
un elemento en la matriz. Para su compatibilidad con la referencia establecida en el estudio de las dosis
fuera del eje del haz de radiación, cada uno de los elementos de la matriz estará referenciado en por
ciento con respecto al valor de la dosis del elemento ubicado en la posición central de la matriz.
La matriz M, al ser mostrada como una imagen, permite discernir las diferentes regiones del campo de
radiación. Es a partir de este mapa de dosis que se pueden leer los perfiles que caracterizan el haz de
radiación y es sobre estos últimos que se realizan los cálculos de los parámetros de control de la calidad.
Para el cálculo de la relación píxeles a dosis se diseñó un experimento que consistió en la irradiación, en
un mismo equipo de teleterapia de Cobalto 60, de un arreglo de detectores modelo starcheck maxi de la
firma PTW y de una placa de imagen (IP) por separado.
El arreglo de detectores es un dispositivo diseñado para la realización de las mediciones en las pruebas de
control de la calidad a los aceleradores lineales y a las unidades de Cobalto 60. Cuenta con 707 detectores
distribuidos geométricamente para obtener los perfiles crossplane, inplane y los perfiles diagonales con
una distancia entre detectores de 3 mm y un volumen de cada detector de 0.053 cm3.
El arreglo se posicionó de forma tal que los ejes perpendiculares al eje del haz coincidieran con sus ejes
fundamentales (crosplane e inplane). La placa de imagen (IP) se colocó en un chasis Fujifilm tipo PC de
dimensiones 35,4 x 43 cm diseñados para imágenes portal en radioterapia. Para la irradiación de la IP
y del detector multicanal se utilizó un haz de tamaño de campo 10 cm x 10 cm, a una distancia fuente
superficie de 80 cm con el colimador en 0 grados.
Para irradiar la IP y obtener la imagen en el lector de la CR, se seleccionó un tiempo y nivel de exposición
apropiados para evitar la saturación de la imagen y se siguieron estrictamente los procedimientos de
posicionamiento, lectura y procesamiento de la placa de imagen (IP) descritos más adelante en el presente
trabajo. La imagen resultante fue filtrada con un filtro pasabajo de Gauss [8].
Como resultado de los procesos antes mencionados se obtuvo una imagen, no saturada, cuyos ejes geomé-
tricos centrales coinciden con los del detector multicanal empleado para la medición de la dosis, haciendo
que los perfiles de la imagen leídos en estos ejes coincidan con los perfiles de dosis obtenidos en los ejes
principales del detector multicanal.
Sitio web: http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas 4