
Vol. 3, No. 2, (Julio-Diciembre 2019), 1-15 ISSN 2550-6730
empezar, separa la lógica de negocio, la lógica de servidor y la presentación de la aplicación web. Pro-
porciona varias herramientas y clases encaminadas a reducir el tiempo de desarrollo de una aplicación
web compleja. Además, automatiza las tareas más comunes, permitiendo al desarrollador dedicarse por
completo a los aspectos específicos de cada aplicación. El resultado de todas estas ventajas es que no se
debe reinventar la rueda cada vez que se crea una nueva aplicación web [8].
2.7. Marco de trabajo del lado del cliente.
Son lenguajes que se ejecutan en el lado del cliente, los mismos son interpretados por el navegador gene-
rando finalmente páginas estáticas o dinámicas como respuesta, posibilitando en la mayoría de los casos
mejorar la interfaz de usuario. A continuación, son expuestos los lenguajes del lado del cliente utilizados
para la elaboración del Sistema Informático propuesto.
HTML: Es un lenguaje de marcado de contenido para la elaboración de páginas web. Es un estándar
que en sus diferentes versiones define una estructura básica y un código para establecer el contenido de
la página web, como texto, imágenes, formularios, controles, etc. El HTML basa su filosofía de desarrollo
en la referenciación, técnica mediante la cual se añade cualquier elemento externo a las páginas como
imagen y video, estos no se incrustan directamente en el código, sino que se hace una referencia a su
ubicación, de modo que la tarea de unificar y visualizar la página final recae sobre el navegador. HTML
puede incluir scripts (Java Script y PHP), además puede indicar cómo hacer un documento interactivo
a través de ligas especiales de hipertexto, las cuales conectan diferentes documentos, así como otros re-
cursos de Internet (Pérez. J.E, 2008).
CSS: Hojas de Estilo en Cascada, es un mecanismo simple que describe cómo se va a mostrar un do-
cumento en la pantalla, o cómo se va a imprimir, o incluso cómo va a ser pronunciada la información
presente en ese documento a través de un dispositivo de lectura. Esta forma de descripción de estilos
ofrece a los desarrolladores el control total sobre estilo y formato de sus documentos.
CSS se utiliza para dar estilo a documentos HTML y XML, separando el contenido de la presentación.
Los Estilos definen la forma de mostrar los elementos HTML y XML. CSS permite a los desarrolladores
Web controlar el estilo y el formato de múltiples páginas Web al mismo tiempo. Cualquier cambio en el
estilo marcado para un elemento en la CSS afectará a todas las páginas vinculadas a esa CSS en las que
aparezca ese elemento [9] .
Java Script: Es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, es
imperativo, dinámico, orientado a objetos, basado en prototipos y multiplataforma, su código se incluye
directamente en el mismo documento permitiendo mejoras en la interfaz de usuario. Gracias a su compa-
tibilidad con la mayoría de los navegadores modernos, es uno de los lenguajes de programación del lado
del cliente más utilizado. Con JavaScript, gran parte de la programación está centrada en describir obje-
tos, escribir funciones que respondan a movimientos del mouse, aperturas, utilización de teclas, cargas de
páginas entre otros, permitiendo crear efectos especiales en las páginas y definir interactividades con el
usuario. El navegador del cliente es el encargado de interpretar las instrucciones JavaScript y ejecutarlas
para realizar estos efectos e interactividades, de modo que el mayor recurso con que cuenta este lenguaje
es el propio navegador [10].
Frameworks utilizados del lado del cliente:
Jquery: Es una biblioteca o framework de JavaScript que permite simplificar la manera de interactuar
con los documentos HTML, manejar eventos y desarrollar animaciones. Es software libre y de código
abierto, ofrece una serie de funcionalidades basadas en JavaScript que de otra manera requerirían de
mucho más código. Es decir, con las funciones propias de esta biblioteca se logran grandes resultados en
menos tiempo y espacio [11] .
2.8. Sistemas Gestores de Bases de Datos
Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (SGBD) son un tipo de software muy específico, dedicado a
servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Estos constituyen el
http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas 9