https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/issue/feedInformática y Sistemas2025-07-02T00:00:00-05:00Informática y Sistemasrevista.iys@utm.edu.ecOpen Journal Systems<p style="text-align: justify;"><strong>Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones</strong> (ISRTIC) es una publicación electrónica semestral de carácter científico, con e-ISSN 2550-6730, que edita la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Técnica de Manabí, orientada a la socialización de resultados de investigación, a través de artículos novedosos y de alto rigor científico, en las áreas asociadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones. ISRTIC recibe artículos en idiomas español o inglés que <span style="font-weight: 400;">seguirán un <strong><em>proceso de evaluación por pares ciegos </em></strong>externos a la Universidad Técnica de Manabí.</span><span style="font-weight: 400;"> ISRTIC garantiza la publicación de dos números al año y <strong>no efectúa cargos</strong> por concepto de costos de procesamiento, envío o publicación de artículos.</span></p> <p data-start="1178" data-end="1345">La revista está indexada, registrada o difundida en diversas plataformas que fortalecen su visibilidad, interoperabilidad y reconocimiento académico internacional:</p> <ul data-start="1347" data-end="1783"> <li data-start="1347" data-end="1455"> <p data-start="1349" data-end="1455"><strong data-start="1349" data-end="1390">Bases de datos e índices científicos:</strong> <a href="https://app.dimensions.ai/discover/publication?search_mode=content&and_facet_source_title=jour.1367245">Dimensions</a>, <a href="https://scholar.google.com/citations?user=d8OEGt8AAAAJ&hl=es">Google Scholar</a>, <a href="https://miar.ub.edu/issn/2550-6730">MIAR</a></p> </li> <li data-start="1456" data-end="1560"> <p data-start="1458" data-end="1560"><strong data-start="1458" data-end="1497">Directorios y catálogos académicos:</strong> <a href="https://doaj.org/toc/2550-6730">DOAJ</a>, <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/26207">Latindex Catálogo 2.0</a>, <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2550-6730">ROAD</a>, <a href="https://journalseeker.researchbib.com/view/issn/2550-6730">ResearchBib</a>, <a href="https://openpolicyfinder.jisc.ac.uk/id/publication/44666">Sherpa/RoMEO</a></p> </li> <li data-start="1561" data-end="1696"> <p data-start="1563" data-end="1696"><strong data-start="1563" data-end="1612">Repositorios y motores de búsqueda académica:</strong> <a href="https://www.base-search.net/Record/a88c0ee42f4f281184deeb7dcd7189d8491b0421e62ee4ff88c0c5af275534e1/">BASE (Bielefeld Academic Search Engine)</a>, <a href="https://explore.openaire.eu/search/dataprovider?datasourceId=revistmanabi::60292ea6408a03878481d4660661a54e">OpenAIRE</a>, <a href="https://openpolicyfinder.jisc.ac.uk/id/publication/44666">JISC</a></p> </li> <li data-start="1697" data-end="1783"> <p data-start="1699" data-end="1783"><strong data-start="1699" data-end="1741">Sistemas de identificación y citación:</strong> Crossref, DOI (Digital Object Identifier)</p> </li> </ul>https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Informaticaysistemas/article/view/7468Revisión sobre el Uso de la Realidad Aumentada en Dispositivos Móviles en el Ámbito Educativo2025-06-23T08:32:57-05:00Jeniffer Karina Alcívar Pazmiñojenifferk.alcivar@espam.edu.ecYimmy Salvador Loor Vera yloor@espam.edu.ecJoffre Edgardo Panchana Floresedgardo.panchana@uleam.edu.ec<div> <p class="LO-normal">El uso de la realidad aumentada (RA) en dispositivos móviles constituye un recurso de alto impacto en la transformación del aprendizaje en experiencias más inmersivas. Esta investigación tiene por objetivo indagar sobre el uso de la RA en el ámbito educativo, tomando como base artículos científicos publicados entre 2020 y 2024, clasificando casos de uso, áreas de aplicación, limitaciones y beneficios reportados en estudios recientes. Se siguió la metodología de revisión sistemática propuesta por Kitchenham en sus tres fases: planificación, realización y documentación de la revisión, combinada con el método analítico-sintético que facilitó el análisis minucioso de las fuentes obtenidas a través de la revisión bibliográfica. En la fase de planificación se definieron las preguntas de investigación, los criterios de búsqueda, selección de palabras clave y bases de datos científicas; en la fase de realización, se obtuvieron 793 artículos, de los cuales se seleccionaron 50 que cumplieron con los criterios establecidos; para la fase de documentación se diseñó una tabla con campos específicos donde se recogió y organizó la información relevante extraída de cada artículo. Los resultados evidencian que el uso de la RA en dispositivos móviles facilita el aprendizaje mediante la visualización de modelos tridimensionales y contenido interactivo, fomentando la comprensión de conceptos complejos (20%) en áreas curriculares como matemáticas (26%) y química (20%), motivando y fortaleciendo el compromiso de los estudiantes (70%); no obstante, la falta de formación en los docentes (60%) y la necesidad de una adecuada infraestructura tecnológica (54%) limitan su implementación.</p> </div>2025-07-02T00:00:00-05:00Derechos de autor 2025 Jeniffer Karina Alcívar Pazmiño, Yimmy Salvador Loor Vera , Joffre Edgardo Panchana Flores