solo derechos básicos de los pacientes, sino también son útiles para establecer una
relación de confianza con el médico. En este sentido, la satisfacción debería ser alta
con respecto a la explicación sobre la enfermedad, respeto, privacidad y dignidad del
paciente
14,18
. El estudio realizado por Escalona y col.,
19
en el servicio de urgencias
de un hospital pediátrico universitario, describió un 69,3 % de satisfacción con
respecto a amabilidad e información recibida; resultados que no coinciden con el
presente estudio, a pesar que haberse realizado en contextos similares.
El estudio realizado por Ruiz-Romero y col.,
15
en un servicio de urgencias de
España, informó que 70,3 % de los pacientes consideró como suficiente la
información sobre las pruebas que se les iba a realizar y el tiempo que se requiere
para su análisis y que 87,8 % entendió la información al respecto
15
. Por otra parte,
otro estudio realizado por Ofovwe y Ofili en un hospital universitario de Nigeria
durante el año 2002, encontró que 31,2 % de los pacientes manifestaron que
recibieron una explicación adecuada con respecto a los procedimientos realizados,
49,2 % recibió una explicación inadecuada y 19,6 % no recibieron ninguna
explicación
20
; estos resultados no presentan datos similares con los descritos en el
presente estudio, debido a que algunos profesionales posiblemente no han
desarrollado habilidades interactivas que faciliten la atención del paciente.
Cabe señalar que un adecuado y fácil acceso y un buen sistema de señalización,
proporcionan una buena imagen de la institución. Los resultados del presente
estudio mostraron insatisfacción de manera significativa en los aspectos de
señalización. Algunos estudios, como los descritos por Mohd y col.,
14
mostraron
resultados similares en los sistemas de señalización, que incluyen lugares de
estacionamiento de vehículos, entre otros. Sin embargo, el crecimiento horizontal de
la clínica puede haber contribuido a la insatisfacción. En lo referente a los equipos
médicos quirúrgicos del área de emergencia, un estudio realizado en un hospital en
Venezuela reportó que 78 % de los usuarios calificó los equipos médicos como
regulares y 13 % como malos
16
, mientras que la insatisfacción en el presente estudio
apenas superó el 50 %, dejando en evidencia que las instituciones del sector privado
tienen un equipamiento más moderno y en buen funcionamiento para brindar una
mejor atención a los pacientes.
Finalmente, el análisis crítico de las investigaciones ha permitido establecer que la
satisfacción de los pacientes se relaciona con la competencia profesional del médico
y con la resolución del problema lo más rápido posible y, como consecuencia de ello,
se logra un buen nivel de satisfacción; sin embargo, parece que, en algunos casos,
los pacientes o sus acompañantes no expresaron su insatisfacción de manera
directa, por temor a no ser tratados adecuadamente
1
. Algunos autores demostraron
un 84,6 % de satisfacción, lo cual se considera como un buen resultado debido a
que el valor mínimo aceptado corresponde a 70 % de satisfacción y otros estudios
respaldan esta última recomendación
15,21,22
. Estos últimos resultados no presentan
relación alguna con los resultados finales de satisfacción de este estudio. Se
considera necesario mejorar los controles e implementar procesos de mejora
continua para mejorar la satisfacción de los pacientes.
Las limitaciones de estudio incluyen aquellas para hacerlo durante la totalidad de
turnos, la poca participación de los acompañantes y el tamaño de muestra, que
parece ser muy pequeño frente a estudios de similares características, lo que
dificulta poder comparar los resultados obtenidos.