
Revista de Ciencias de
la
Salud
QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud. 2020; 4 (1): 1-8
2019;84(3):310-316. Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-pdf-
S0375090618301411
6. Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud. Cáncer en las
Américas. Perfiles de país 2013. Washington, D.C., 2014. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/Perfiles-Pais-Cancer-2013-ESP.pdf
7. Pérez S, Rodríguez R, González A, Álvarez M. Caracterización del cáncer gástrico en
pacientes del municipio Caimito. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2012;41(2):143-50. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v41n2/mil04212.pdf
8. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la
salud. 10ma revisión, Vol. 1 [Internet]. Organización Panamericana de la Salud. Washington,
D.C., 1995. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/6282/Volume1.pdf
9. Reina BE, Lebroc D, Massip M. Comportamiento clínico-epidemiológico del cáncer gástrico
en el Departamento de Gastroenterología del Hospital Provincial de Ciego de Ávila.
MEDICIEGO [Internet]. 2011;17(2):1-7. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2011/mdc112j.pdf
10. Crespo E, González S, López N, Pagarizabal S. Cáncer gástrico en pacientes atendidos en
servicio de endoscopia digestiva. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017;21(5):46-53.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v21n5/rpr08517.pdf
11. Daza DE. Cáncer gástrico en Colombia entre 2000 y 2009. Tesis de Especialización en
Epidemiología. Universidad del Rosario-Universidad CES. Bogotá, 2012. Disponible en:
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4004/DazaDuque-Doris-
2012.pdf?sequence=4&isAllowed=y
12. Bustamante LM, Marín SJ, Cardona D. Mortalidad por cáncer: segunda causa de muerte del
adulto mayor en Medellín, 2002-2006. Rev Fac Nac Salud Pública [Internet]. 2012;30(1):17-
25. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/9423/10907
13. Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud. OPS.
Epidemiología del cáncer de estómago en las Américas, 2014. Oficina Regional para las
Américas de la Organización Mundial de la Salud. Disponible en:
https://www.paho.org/es/documentos/ops-epidemiologia-cancer-estomago-americas-2014
14. Loria D, Lence JJ, Guerra ME, Galán Y, Barrios E, Alonso R, Abriata G, Fernández LM.
Tendencia de la mortalidad por cáncer en Argentina, Cuba y Uruguay en un período de 15
años. Rev Cub Salud Pública [Internet]. 2010;36(2):115-25. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200004&lng=es
15. Gámez D, Dueñas O, Alfonso K, Varona P, Pérez D, Corona B. Evolución de la mortalidad
por cáncer gástrico en el adulto mayor. Cuba 1987-2015. QhaliKay. Rev Cienc Sal [Internet].
2019;2(3):116-23. Disponible en:
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay/article/view/1894/2072
16. Bonequi P, Meneses-González F, Correa P, Rabkin CS, Camargo MC. Risk factors for
gastric cancer in Latin-America: a meta-analysis. Cancer Causes Control [Internet].
2013;24(2):217-231. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3961831/pdf/nihms427359.pdf
17. Trujillo LE, García NR, Orantes O, Cuesy MA. Salud-Enfermedad-Atención en Chiapas,
México. Espacio i+D, Innovación más Desarrollo [Internet]. 2014;3:108-139. Disponible en:
https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/37/100
18. Moreno EN, González R, Sotolongo A, Martínez M, González O. Estratificación
epidemiológica en el control de los factores de riesgo de la tuberculosis. Rev Ciencias
Médicas [Internet]. 2011;15(4):62-74. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v15n4/rpr08411.pdf
19. García C, Alfonso P. Estratificación epidemiológica de riesgo. Revista Archivo Médico de
Camagüey [Internet]. 2013;17(6):121-8. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v17n6/amc120613.pdf