
QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud. Publicación arbitrada cuatrimestral. ISSN 2588-0608 / Mayo-Agosto 2020;4(2):1-8
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador 7
Conclusión
Las distocias de los mecanismos del parto en primíparas en el Hospital Dr. Verdi Cevallos se
presentaron con más frecuencia en las edades entre los 20 y 34 años, con grado de instrucción
secundaria, y de zonas rurales. Los principales factores de riesgos modificables asociados a distocias
fueron los controles prenatales insuficientes, sobrepeso y obesidad de las gestantes; además de
ganancia de peso inadecuada durante el embarazo, bajo peso fetal, duración prolongada de la primera
fase del trabajo de parto e inducción del mismo. Los factores de riesgos no modificables identificados
fueron la presentación de cara, estrechez pélvica, malformaciones uterinas, hipertensión arterial como
enfermedad crónica asociada, talla materna menor a 140 cm y parto prolongado de más de 20 horas.
Las complicaciones maternas tuvieron una alta incidencia y dentro de ellas, las cesáreas fueron las
más frecuentes, mientras que el distress respiratorio fue la complicación neonatal más presentada.
Conflictos de interés
Los autores declaran no tener conflictos de interés.
Referencias bibliográficas
1. Soma-Pillay P, Nelson-Piercy C, Tolppanen H, Mebazaa A. Physiological changes in pregnancy.
Cardiovasc J Afr [Internet]. 2016;27(2):89-94. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4928162/
2. Shechter Y, Levy A, Wiznitzer A, Zlotnik A, Sheiner E. Obstetric complications in grand and great
grand multiparous women. J Matern Fetal Neonatal Med [Internet]. 2010;23(10):1211-7. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20402567/
3. MSP Ecuador. Coordinación General de Planificación. Boletín Nacimientos por Cesáreas 2013-2016.
Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2015/01/Boletin-Nacimientos-por-
Ces%C3%A1reas-2012-2016.pdf
4. Betrán AP, Ye J, Moller AB, Zhang J, Gülmezoglu AM, Torloni MR. The Increasing Trend in Caesarean
Section Rates: Global, Regional and National Estimates: 1990-2014. PLoS ONE [Internet].
2016;11(2):e0148343. Disponible en:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0148343
5. Lenoir-Wijnkoop I, van der Beek EM, Garssen J, Nuijten MJ, Uauy RD. Health economic modeling to
assess short-term costs of maternal overweight, gestational diabetes, and related macrosomia - a pilot
evaluation. Front Pharmacol [Internet]. 2015;20(6):103. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26042038/
6. Magnin G, Pierre F. Distocia de hombros. EMC - Ginecología-Obstetricia [Internet]. 2000;36(1):1-8.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1283081X00718686
7. Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams
Obstetricia, 25ed. Editorial: McGraw-Hill. 2019. Disponible en:
http://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookid=2739
8. Romero G, Ríos JC, Cortés P, Ponce AL. Factores de riesgo asociado con el parto distócico.
Medigraphic Artemisa. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2007;75(9):533-38. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2007/gom079f.pdf
9. Cavazos-Rehg PA, Krauss MJ, Spitznagel EL, Bommarito K, Madden T, Olsen MA, Subramaniam H,
Peipert JF, Jean L. Maternal age and risk of labor and delivery complications. Matern Child Health J
[Internet]. 2015;19(6):1202-11. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25366100/
10.López L. Prevalencia y Factores de riesgo asociados a distocias, en pacientes atendidas en Hospital Aida
León de Rodríguez Lara, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Disponible en:
http://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/7517/1/9BT2017-MTI52.pdf.
11.Fernández JJ, Paublete MC, González MC, Carral F, Carnicer C, Vilar A, Torrejón R, Moreno LJ.
Sobrepeso y obesidad maternos como factores de riesgo independientes para que el parto finalice en
cesárea. Nutr Hosp [Internet]. 2016;33(6): 1324-9. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0212-16112016000600011
12.Díaz CN. Factores de riesgo asociados a las distocias del trabajo de parto en el Hospital Víctor Ramos
Guardia Huaraz, 2011. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Disponible en:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4147