
Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de un grupo de estudiantes mexicanos
Forbes-Hernández, Betancourt, Bilbao, Rodríguez,. García
40 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
Conclusiones
La dieta se caracterizó por un bajo consumo de frutas, hortalizas y leguminosas; mientras que, fue
adecuado el consumo de lácteos, cereales y carnes (fundamentalmente carnes rojas y embutidos). El
aporte energético de la dieta fue insuficiente (83,28 %), dado principalmente por una pobre
contribución de los eventos almuerzo (52,63 %) y comida (77,49 %). Las proteínas y grasas fueron
insuficientes por exceso, y los carbohidratos apenas alcanzaron el 52,91 % de su adecuación. La
ingesta de tiamina, riboflavina, niacina y vitaminas antioxidantes C y A fue adecuada, mientras que,
la piridoxina y ácido fólico estuvieron deficientes. La adecuación para la vitamina E fue crítica (35,60
%). Los minerales hierro y cobre presentaron ingestas inferiores al 70 % de adecuación y el consumo
de calcio y fósforo estuvo en exceso. El zinc fue el único que cumplió con las recomendaciones. Los
alimentos con mayor contribución a la capacidad antioxidante total tanto por su potencial antioxidante
como por las cantidades ingeridas fueron el jugo de piña (0,28 mmol/g consumidos), chocolate (0,25
mmol/g consumidos), nuez (0,18 mmol/g consumidos) y café (0,16 mmol/g consumidos). El grupo
de jugos y bebidas fue el de mayor contribución antioxidante en la dieta, seguido de los grupos
cereales y viandas y frutas y hortalizas. La capacidad antioxidante total alcanzada por el consumo de
alimentos mostró ser baja respecto a los valores antioxidantes que se alcanzan con la dieta
mediterránea. El desayuno fue el evento de mayor contribución a la capacidad antioxidante total del
día; mientras que, el resto de los eventos contribuyeron de forma similar.
Conflictos de interés
Los autores declaran no tener conflictos de interés.
Referencias bibliográficas
1. Palma JM, Seiquer I. To Be or Not to Be… An Antioxidant? That Is the Question. Antioxidants (Basel)
[Internet]. 2020;9(12):1234. Disponible en: https://doi.org/10.3390/antiox9121234
2. Palma JM, Terán F, Contreras-Ruiz A, Rodríguez-Ruiz M, Corpas FJ. Antioxidant profile of pepper
(Capsicum annuum L.) fruits containing diverse levels of capsaicinoids. Antioxidants (Basel)
[Internet]. 2020;9(9):878. Disponible en: https://doi.org/10.3390/antiox9090878
3. Benbouguerra N, Richard T, Saucier C, Garcia F. Voltammetric behavior, flavanol and anthocyanin
contents, and antioxidant capacity of grape skins and seeds during ripening (Vitis vinifera var. Merlot,
Tannat, and Syrah). Antioxidants (Basel) [Internet]. 2020;9(9):800. Disponible en:
https://doi.org/10.3390/antiox9090800
4. Costanzo G, Iesce MR, Naviglio D, Ciaravolo M, Vitale E, Arena C. Comparative studies on different
citrus cultivars: A revaluation of waste mandarin components. Antioxidants (Basel) [Internet].
2020;9(6):517. Disponible en: https://doi.org/10.3390/antiox9060517
5. Zielińska D, Turemko M. Electroactive phenolic contributors and antioxidant capacity of flesh and
peel of 11 apple cultivars measured by Cyclic Voltammetry and HPLC-DAD5 MS/MS. Antioxidants
(Basel) [Internet]. 2020; 9(11):1054. Disponible en: https://doi.org/10.3390/antiox9111054
6. Vincent C, Mesa T, Munné-Bosch S. Identification of a new variety of avocados (Persea americana
Mill. CV. Bacon) with high vitamin E and impact of cold storage on tocochromanols composition.
Antioxidants (Basel) [Internet]. 2020;9(5):403. Disponible en: https://doi.org/10.3390/antiox9050403
7. Bendokas V, Stanys V, Mažeikienė I, Trumbeckaite S, Baniene R, Liobikas J. Anthocyanins: From
the field to the antioxidants in the body. Antioxidants (Basel) [Internet]. 2020;9(9):819. Disponible
en: https://doi.org/10.3390/antiox9090819
8. Fratianni F, d’Acierno A, Cozzolino A, Spigno P, Riccardi R, Raimo F, Pane C, Zaccardelli M,
Tranchida Lombardo V, Tucci M, et al. Biochemical characterization of traditional varieties of sweet
pepper (Capsicum annuum L.) of the Campania region, Southern Italy. Antioxidants (Basel) [Internet].
2020;9(6):556. Disponible en: https://doi.org/10.3390/antiox9060556