
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay
Artículo original Enero-Abril 2022;6(1):9-15
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v6i1.3902
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador 9
Síndrome de Burnout en docentes de una universidad pública ecuatoriana
Burnout syndrome in teachers of an Ecuadorian public university
Jazmín Beatriz Anzules Guerra
* Liliana Rojas González
Ingebord Josephine Véliz Zevallos
Katiuska Elizabeth Loor Vélez
Tania del Rocío Menéndez Pin
Eduardo Josué Milián Hernández
Resumen
El docente universitario está constantemente inmerso en un ambiente de trabajo, que le exige un desempeño
laboral con gran gasto energético físico y psicológico, pudiendo afectar su salud. El objetivo de este trabajo
fue evaluar el síndrome de Burnout en docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad
Técnica de Manabí, Ecuador, desde junio de 2018 a junio de 2021, mediante una investigación de tipo
descriptiva, transversal, de campo y prospectiva, con diseño no experimental, en 53 docentes de diferentes
niveles académicos. Prevalecieron las mujeres (73,6 %), mayores de cincuenta años (52,8 %). Destacó la falta
de realización personal (40,77 ± 8,48), sin diferencias entre sexos, pero con respecto a la edad sobresalieron
los menores de cincuenta años con la dimensión de agotamiento emocional (p˂0,05). No hubo predominio de
niveles altos para la tríada del síndrome de Burnout, no obstante, hubo casos de docentes titulares con las
tres dimensiones altas. En conclusión, los docentes, perciben altamente falta de realización personal y se
detectaron casos del síndrome de Burnout, específicamente en docentes titulares, recomendándose su
intervención y así promover la salud del profesor universitario y por ende un buen desempeño.
Palabras clave: Síndrome de Burnout; enseñanza superior; profesores universitarios.
Abstract
The university teacher is constantly immersed in a work environment, which requires a job performance with
great physical and psychological energy expenditure, which can affect their health. The objective of this work
was to evaluate the Burnout Syndrome in teachers of the Faculty of Health Sciences of the Technical University
of Manabí, Ecuador, from June 2018 to June 2021, through a descriptive, cross-sectional investigation of field
and prospective, with a non-experimental design, in 53 teachers of different academic levels. Women (73.6%),
older than fifty years (52.8%) prevailed. The lack of personal fulfillment stood out (40.77 ± 8.48), with no
differences between sexes, but with respect to age, those under fifty years of age stood out with the dimension
of emotional exhaustion (p˂0.05). There was no predominance of high levels for the Burnout Syndrome triad,
however, there were cases of tenured teachers with the three high dimensions. In conclusion, teachers highly
perceive a lack of personal fulfillment and cases of Burnout Syndrome were detected, specifically in full
teachers, recommending their intervention and thus promoting the health of the university professor and
therefore a good performance.
Keywords: Burnout syndrome; higher education; university teachers.
*Dirección para correspondencia: mmmin1@ hotmail.com
Artículo recibido el 12-09-2021 Artículo aceptado el 23-11-2021 Artículo publicado el 28-02-2022
Fundada 2016 Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
Introducción
El estudio científico de la salud de los trabajadores se enfoca en los aspectos físico, mental y social,
para todo tipo de ambiente laboral, promoviendo una adaptación bidireccional entre el hombre y su
ambiente de trabajo
1
. En este aspecto, las situaciones que se han venido relacionando con mayor carga
físico-mental, están asociadas a la interacción constante con las personas, produciendo en el individuo
una serie de signos y síntomas, que se cronifican y terminan afectando la salud del trabajador
2,3
.
Departamento de Especialidades Médicas, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. mmmin1@hotmail.com, https://orcid.org/0000-0002-2789-5831
Instituto de Salud Ocupacional y Ambiental, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. lilianarojasg17@gmail.com, https://orcid.org/0000-
0003-2714-8649
Departamento de Salud Pública, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. ijveliz@hotmail.com, https://orcid.org/0000-0001-7693-6604
Departamento de Salud Pública, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. kaelove3@hotmail.com, https://orcid.org/0000-0003-3503-43425
Departamento de Ciencias de la Enfermería, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. tania.menendez@utm.edu.ec, https://orcid.org/0000-0002-3646-0100
Departamento de Especialidades Médicas, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. emilianhernandez@gmail.com, https://orcid.org/0000-0001-6157-9202