
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay
Artículo original Septiembre-Diciembre 2021;5(3):20-26
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v5i3.3910
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador 20
Caracterización de la mortalidad por cáncer gástrico. Cuba 1987-2015
Characterization of gastric cancer mortality. Cuba 1987-2015
Donelia Gámez Sánchez
* Odeite Dueñas Moreira
Patricia Varona Pérez
Roberto González Cruz
Resumen
En Cuba el cáncer gástrico es la octava causa de muerte según el cuadro de mortalidad. El objetivo fue
caracterizar la mortalidad por cáncer gástrico en Cuba durante el período 1987- 2015. Se desarrolló un
estudio ecológico de series temporales, el universo de estudio fue todos los fallecidos del país cuya causa
básica de muerte recogida en el certificado de defunción fue cáncer gástrico. Las variables fueron edad, sexo,
estado civil, color de la piel y ocupación. Se calcularon la razón, porcentajes, tasas de mortalidad bruta,
ajustada y específica, por edad y sexo, tendencia y pronóstico. Se estratificó el riesgo según provincias de
residencia. Se registraron 21 442 defunciones, 78 % adultos mayores de 60 años, el sexo masculino 62,5 %.
Las tasas de mortalidad ajustadas por grupos de edad mostraron una tendencia al aumento a partir de los 50-
59 años, predominó el color de la piel negra, mayor frecuencia en jubilados y pensionados. Se incrementaron
las tendencias y pronósticos del cáncer gástrico, lo que puede estar influenciado por el envejecimiento y otros
factores asociados no investigados en este estudio, por lo que se hace necesario incrementar las medidas
preventivas en el país, con vista a direccionar con mayor efectividad los planes de acción para disminuir la
mortalidad por esta enfermedad.
Palabras clave: Cáncer gástrico; tasas de mortalidad; tasa bruta de mortalidad; tasa ajustada de mortalidad
y riesgo.
Abstract
In Cuba, gastric cancer is the eighth leading cause of death according to the mortality table. The objective
was to characterize gastric cancer mortality in Cuba during the 1987-2015 period. An ecological study of time
series was developed; the study universe was all the deceased in the country whose basic cause of death
included in the death certificate was gastric cancer. The variables were age, sex, marital status, skin color,
and occupation. The ratio, percentages, crude, adjusted and specific mortality rates were calculated by age
and sex, trend and prognosis. Risk was stratified according to province of residence. There were 21 442 deaths,
78% adults over 60 years old, the male sex 62.5%. Mortality rates adjusted by age groups show an increasing
trend from 50-59 years, the color of black skin predominates, more frequently in retirees and pensioners.
Gastric cancer trends and prognoses are increased, which may be influenced by aging, and other associated
factors not investigated in this study, so it is necessary to increase preventive measures in the country, in order
to more effectively address the action plans to reduce mortality from this disease.
Keywords: Gastric cancer; mortality rates; crude death rates; adjusted risk and mortality rate.
*Dirección para correspondencia: gamezdone2018@gmail.com
Artículo recibido el 5-02-2021 Artículo aceptado el 23-05-2021 Artículo publicado el 15-09-2021
Fundada 2016 Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Master en Enfermedades Infecciosas, Departamento Epidemiología, La Habana, Cuba,
gamezdone2018@gmail.com, https://orcid.org/0000-0002-3770-7179
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Máster Salud Ambiental, Departamento dirección, La Habana, Cuba, moreira@inhem.sld.cu,
https://orcid.org/0000-0003-3600-1024
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Máster Salud Ambiental, Departamento Epidemiología, La Habana, Cuba,
patricia,varona@inhem.sld.cu, https://orcid.org/0000-0001-5811-4674
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Departamento Docente, La Habana, Cuba, georoberto@inhem.sld.cu, https://orcid.org/0000-0001-6574-
5079