Revista de Ciencias de la Salud
soplos, demostrando que la combinación examen físico y oximetría de pulso es el método ideal
para el diagnóstico precoz de cardiopatías congénitas.
Tabla 4. Resultado de la oximetría de pulso según las determinaciones de los niveles de
saturación de oxígeno.
En la Tabla 5 se presenta la asociación entre los RN con examen físico positivo considerado por
la presencia de soplos cardiacos y el resultado de la oximetría de pulso. En el caso de los 5 RN,
que resultaron positivos en el pesquisaje, 3 de ellos, que equivalen al 60 %, presentó soplo
cardiaco a la auscultación, mientras que el otro 40 %, 2 neonatos, no lo presentó. De los que
resultaron negativos a la prueba de tamizaje, el 99 % no presentaba soplos cardiacos, mientras
que el 1 % de los RN presentó soplos. Estos resultados demuestran, al igual que el de Granelli y
col
13
., que no se puede confiar solamente en el examen físico negativo para descartar
cardiopatías congénitas y que la combinación de oximetría de pulso con examen físico aumenta la
sensibilidad de la prueba hasta en un 93,2 %
13,15
.
Tabla 5. Asociación entre examen físico positivo y resultado positivo de oximetría de pulso.
Examen
físico
Oximetría de pulso
Positivo
Negativo
Total
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje
Presencia
de soplo
3
60
1
1
4
2
Ausencia de
soplo
2
40
198
99
200
98
Total
5
100
199
100
204
100
Determinación de la
oximetría de pulso
Niveles de saturación
Cantidad
Porcentaje
Primera
determinación
<89
2
1
90-94
7
3
95-100
192
95
Diferencia >3
2
1
Total
203
100
Segunda
determinación
90-94
3
33
95-100
6
67
Total
9
100
Tercera
determinación
90-94
3
100
Total
3
100
Qhalikay. Revista de Ciencias de la Salud 3 (2017) 94-103
101