background image

Revista de Ciencias de la Salud

estudio  solo  se  realizó  durante  tres  meses  solamente  y  en  una  población  pequeña.  Según  la
literatura, se  necesita  realizar  la  prueba  en  grandes  poblaciones  para  encontrar  resultados
positivos y alrededor de 1500 controles para que el resultado sea positivo

8

.

Tabla 1. Resultado del tamizaje según la aplicación de oximetría de pulso a neonatos entre 24 a

48 horas de nacidos.

En  la  Tabla  2  se presentan  los  antecedentes  prenatales  de  los  recién  nacidos  a  los  que  se  les
aplicó la  prueba  de  oximetría  de  pulso.  Es  conocida la  frecuente asociación que  existe entre  la
aparición de malformaciones cardiovasculares y factores como: la edad materna, antecedentes de
cardiopatías  u  otras  enfermedades  de  la  madre,  patologías  presentadas  durante  el  embarazo,
administración de medicamentos teratógenos en embarazadas, entre otros

9

. En esta investigación

encontraron los resultados los resultados siguientes:

(i) El rango de edad materna entre 18-35 años en un 89 %, predominó sobre las otras edades de
riesgo. Estas corresponden a edades fértiles óptimas, que no representan riesgo para desarrollar
malformaciones congénitas, (ii) los antecedentes patológicos de la madre en el 95 % de estas, no
presentó ningún antecedente  patológico,  (iii) Las  enfermedades  durante  el  embarazo, el 29 %
padeció infecciones  de  vías urinarias y,  (iv)  medicamentos  administrados a  las madres, que
representa un factor de riesgo demostrado para cardiopatías congénitas y otras malformaciones,
el  97 %  no  consumió  ninguna  medicación. El  3 %,  que  sí  presentó  este  factor  de  riesgo,  llevó
tratamiento antiepiléptico con las mínimas dosis permitidas.

En sentido  general, la  mayoría de  los  RN, no  presentó  antecedentes de  riesgo  para  desarrollar
malformaciones congénitas cardiovasculares

10-13

. Casi todos los autores revisados coinciden con

la multicausalidad de las cardiopatías congénitas, se invocan factores como la herencia en un 8 %
y  la  ingestión  de  teratógenos  en  un  2 %,  y  dentro  de  los  otros  factores,  los  genéticos  por
asociaciones  con  cromosomopatías; los  biológicos  donde  juega  su  papel    la  edad  materna,  las
enfermedades sobre  todo  infecciosas  virales que  presente  la  embarazada,  y  enfermedades  no
infecciosas como diabetes, epilepsia, incompatibilidad sanguínea materno-fetal, entre otras

11,14

.

En  la  Tabla  3  se  describen las  características  clínicas  de  los  recién nacidos  a  los  que  se  les
realizó la oximetría de pulso. El 87% nació con  edad gestacional entre 37 y 40 semanas, un 13 %
entre 40 y 42 semanas. El peso al nacer, del 86 % de los neonatos se ubicó entre 2500 y 4000 g,
solo el 10% presentó bajo peso (< 2500 g), y un 3 % > 4000 g.

En cuanto al conteo de APGAR a los 5 minutos de vida, el 100 % de los niños puntuó más de 7 y
al  realizarle  el  examen  físico,  el  98 %  no  presentó  soplo  a  la  auscultación, solo  el  2 % de  los
recién  nacidos presentó  soplo  cardiaco.  En  Colombia,  en  el  2012,  realizaron  un  estudio  de
pesquisaje de oximetría de pulso donde resultaron positivos más neonatos de bajo peso al nacer
e hijos de madres añosas que aquellos a término sin antecedentes

12

.

Pesquisaje de oximetría
de pulso

Cantidad Porcentaje

Positivos

5

2

Negativos

198

98

Total

203

100

Qhalikay. Revista de Ciencias de la Salud 3 (2017) 94-103

98