Revista de Ciencias de la Salud
4. Jines A. A nurse driven algorithm to screen for congenital heart defects in asymptomatic
newborns. Advance in neonatal care. 2012. 12 (3): 151-7
5. Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades, US. 2012. Oximetría de pulso en
cardiopatías congénitas: prueba con oximetría de pulso para detectar defectos cardiacos de
nacimiento
graves.
Atlanta,
US.
Consultado
06
sep.2013.
Disponible
en:
https://www.cdc.gov/ncbddd/pediatricgenetics/documents/cchd-factsheet-spanish.pdf
6. Juan Larrea y José Riofrío, INEC 2013. Código Postal: 170402/Quito–Ecuador. 2013.
7.Cullen, P. Guzmán, B. Tamiz de cardiopatías congénitas críticas Recomendaciones actuales.
(En
línea).
Medigraphic,
Volumen
12
(1)
,2014,
pp.
24-29.
Recuperado
de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2014/am141d.pdf
8. Esperanza, A. Quiroga, A. Avila, A. Fernández, P. Asciutto, C. Lomuto, C. Nieto R, Fariña D.
Detección de Cardiopatías Congénitas por Oximetría de Pulso en recién nacidos asintomáticos.
2015 Recuperado en:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/ bes/graficos/ 0000000726cnt-
deteccion-cardiopatias.pdf
9. Ramírez, M. Márquez, H. Muñoz, M. Yáñez, L. Herramientas de tamizaje para cardiopatías
congénitas en ausencia de una valoración eco cardiográfica inmediata: la prueba de hiperoxia.
(En
línea).
2015
Medigraphic.
Volumen
10
(2),
pp.
77-82
Recuperado
de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2015/rr152f.pdf
10. Meseguer, M. Carvajal, M. Oximetría de pulso para la detección de cardiopatías congénitas en
recién nacidos, Hospital Calderón Guardia, de agosto del 2014 al 31 de enero del 2015. Revista
médica de Costa Rica y Centroamérica LXXIII, Volumen 73, 2016 (620) pp. 571-574. Recuperado
en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/ revmedcoscen/rmc-2016/rmc163ac.pdf
11. Quesada, T. Navarro, M. Cardiopatías congénitas hasta la etapa neonatal. Aspectos clínicos y
epidemiológicos. Revista del Hospital Clínico Quirúrgico. Volumen 8 (3),
2014, pp 149-162.
Recuperado
de:
https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo1077321-cardiopatias-
congenitas-etapa-neonatal-aspectos-clinicos-epidemiologicos
12. Bretón, C. Manrique, F. Barajas, S. Velandia, J. Factores de riesgo materno asociados a
cardiopatías congénitas en el nororiente colombiano (en línea). Sociedad Colombiana de
Pediatría. Volumen 45, (2),2012 pp. 1-16.
13. Granelli, A. et al. Impact of pulse oximetry screening on the detection of duct dependent
congenital heart disease: a Swedish prospective screening study 150,000 newborns. BMJ 2015;
338; a 3037. PMID 19131383.
14. Chang, J. Pérez, R. Tratamiento antiepiléptico durante el embarazo. Revista Neuroeje.
Volumen 24, (2), 2011. pp. 27-32
15. Jeremy M. Archer, Scott B. Yeager, Michael J. Kenny, Roger F. Soll and Jeffrey D. Horbar.
Resultados de Pezquizaje de Oximetria de pulso. . (en línea). Intramed. Volumen 127, 2011 pp
293-299. Recuperado en:
http://www.intramed.net/contenidover.asp? contenidoID=72143
16. González-Cantú CA, Angulo-Castellanos E, García-Morales E, Hernández RD, Ferraez-Pech
MA, Vázquez-Grave DA, Gómez-Arellano AL, Salcedo-Padilla JC
.
Evaluación de oximetría de
pulso como una herramienta potencial para la detección de cardiopatías congénitas críticas en
neonatos. Volumen 7, número 4; mayo - julio 2016.
Qhalikay. Revista de Ciencias de la Salud 3 (2017) 94-103
103