background image

Revista de Ciencias de la Salud

La  Tabla  6 expone las malformaciones  cardiovasculares  que  presentaron  los  neonatos  con
oximetría  de  pulso  positiva, luego  de  la  realización  de  la ecocardiografía  confirmatoria. De  los
cinco  RN  que  resultaron  positivos durante  el tamizaje  de  oximetría  de  pulso,  uno  de  ellos no
presentó malformación  estructural del corazón después  de  realizada la  ecocardiografía.  Un
neonato  presentó comunicación  interauricularcular, dos fueron diagnosticados  con comunicación
interventricular, pero  uno  de  ellos  asociado  a  estenosis  pulmonar,  mientras  que  otro  de  los  RN
presentó transposición de grandes vasos.

Tabla 6. Malformaciones congénitas cardiovasculares diagnosticadas por ecocardiografía en

neonatos con oximetría de pulso positiva.

Malformaciones Congénitas Cardiovasculares

Cantidad

Porcentaje

Comunicación interventricular

1

25

Comunicación interventricular + estenosis pulmonar

1

25

Comunicación interauricular

1

25

Transposición de las grandes arterias

1

25

Total

4

100

Las  cardiopatías confirmadas  por  ecocardiografía  después  de  la  prueba  de  oximetría  de  pulso
positiva  representaron  para  los  neonatos  la  posibilidad  de  ser  tratados  precozmente  para  evitar
complicaciones  y  evolución  desfavorable.  Dos  de  las  cardiopatías  diagnosticadas  fueron  graves
que de no ser sospechadas por el resultado positivo de la oximetría de pulso habrían puesto en
peligro la vida de estos recién nacidos dados de alta del hospital sin haber sido diagnosticados

16

.

Conclusiones

La  oximetría  de  pulso,  realizada  por  primera  vez  como  parte  del  examen  rutinario  de  los  recién
nacidos del Hospital Verdi Cevallos, resultó ser  una herramienta útil, sencilla, económica, de gran
importancia  para la detección  precoz  de  malformaciones  congénitas  cardiacas en  neonatos
pertenecientes  a  una  población  sin  antecedentes  de  riesgo  significativo,  que  de  no  ser  por  la
aplicación de la prueba, el diagnóstico sería tardío con posible morbilidad o mortalidad temprana.
La  asociación  de  soplos  cardiacos  y  oximetría  positiva  fue  significativa, confirmándose  la
presencia de malformación  estructural  del  corazón  a  través  de  ecocardiografía.  En  esta  ocasión
se

diagnosticaron  dos cardiopatías  simples  y dos    cardiopatías  graves,  una  de  ellas  en un

neonato, cuya única manifestación de cardiopatía congénita fue la prueba de oximetría de pulso
positiva, al que se le diagnosticó transposición de grandes vasos.

Referencias bibliográficas

1. Ewer A, De Wahl Granelli, Manzoni P, Sánchez Luna M, Martín. Pulse Oximetry Screening for
Congenital Heart Defects. Lancet. Septiembre 7, 2013; 382 (9895):856-7.
2. Echeverría,  D.  López,  L.  Arellano,  M. Detección  temprana  de  cardiopatías  congénitas  en
neonatos  a  término  mediante  la  saturación  de  oxígeno  medida  por  oximetría  de  pulso  en  el
Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora, Quito. 2013.
3. Zhao  QM,  Ma  XJ,Ge  XL,  Liu  F,  Yan  WL,  Wu  L, et  al. Neonatal  Congenital  Heart  Disease
screening group. Pulse oximetry with clinical assessment to screen for congenital heart disease in
neonates in China: a prospective study. Lancet. 2014; 384:747-54.

Qhalikay. Revista de Ciencias de la Salud 3 (2017) 94-103

102