Revista de Ciencias de la Salud
auscultation, being the low oxygen saturation, the only clinical manifestation. The diagnosis was
confirmed by echocardiography revealing simple cardiopathies such as: Interauricular and
interventricular communication; and critical like Transposition of large vessels.
Key words: pulse oximetry, screening, congenital heart disease.
Introducción
Las malformaciones congénitas cardiovasculares se definen como cualquier anomalía de la
estructura o la función del corazón o del sistema cardiocirculatorio, como consecuencia de una
alteración en la progresión de las estructuras embrionarias del corazón, aproximadamente entre la
tercera y décima semana de gestación. De acuerdo a la literatura mundial uno de cada cien
nacidos vivos, nace con una malformación cardíaca. Son responsables del 6 al 10 % de todas las
muertes en lactantes y del 20 al 40 % de las muertes por malformaciones congénitas,
representando la segunda causa de muerte en los menores de un año de edad. Algunos neonatos
que nacen con un defecto cardíaco, pueden tener una apariencia saludable y ser dados de alta de
la maternidad sin que se les haya detectado su afección, enfrentando un riesgo de tener graves
problemas de salud en los primeros días o semanas de vida
1,2
.
En el neonato con sospecha de cardiopatías congénitas deben tenerse en cuenta tres aspectos
fundamentales: suele tratarse de cardiopatías graves, sus manifestaciones clínicas están
condicionadas por los cambios hemodinámicos de transición entre la circulación fetal y después
de nacer y la existencia de patologías extracardíacas que pueden afectar al sistema
cardiovascular, simulando cardiopatías congénitas. Las cardiopatías congénitas, con clínica
neonatal y dejadas a su evolución natural, tienen una mortalidad elevada, bien por tratarse de
cardiopatías complejas o por presentarse de forma muy severa, en el caso de las simples. Es
fundamental un alto índice de sospecha para iniciar lo antes posible el tratamiento médico, que en
la mayoría de los casos constituye el paso intermedio para la cirugía
3,4
. Algunos de estos defectos
son detectados al realizar un ecocardiograma fetal durante el embarazo, que no se realiza en
todos los casos y que a pesar de los avances tecnológicos para el control del embarazo, no
siempre se logra este objetivo, igualmente el descarte de estas malformaciones solo mediante el
examen físico puede obviar muchas lesiones
5
.
En Ecuador el 1,7 % de los Recién Nacidos (RN) presentan algún tipo de malformación
congénita, se estima que el 0,8 % de estos nacimientos mueren, constituyendo una de las
principales causas de mortalidad infantil (catalogada dentro de las enfermedades catastróficas),
pues ocupan entre el tercero o cuarto lugar en esta lista del Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC)
6
.
La medición de la oximetría de pulso es una práctica realizable con un mínimo de tiempo, se
utiliza en los países desarrollados como práctica habitual en el examen neonatal, incorporado
desde 2011 después de recomendarlo oficialmente la Academia Americana de Pediatría. Muchos
países en vías de desarrollo también han incorporado el tamizaje de oximetría de pulso a su
rutina, obteniéndose resultados alentadores
7
.
Según la incidencia reportada en algunos estudios, se deberán realizar aproximadamente 1.500
controles para encontrar un paciente con prueba positiva, no obstante, tiene un buen índice
costo/beneficio siendo de mucha utilidad en grandes poblaciones, y principalmente en aquellas
que presentan un bajo índice de diagnóstico prenatal, como ocurre en la población manabita,
beneficiaria de este estudio. Esta prueba permite la estimación de la saturación de oxígeno de la
hemoglobina arterial (SpO
2
) y también vigila la frecuencia cardiaca y la amplitud del pulso, debe
realizarse después de haber examinado al paciente
8
.
Qhalikay. Revista de Ciencias de la Salud 3 (2017) 94-103
95