background image

Revista de Ciencias de la Salud

detener  el  ciclo  celular  (sin  inducir  la  apoptosis)  y  que,  además,  la  exposición  a  la  misma
aumenta los niveles celulares de fosfo-AMPKα y disminuye los de mTOR (mammalian target
of  rapamycin
),  indicando  una  posible  vía  de  acción  relacionada  con  la  inducción  del  estrés
nutriente-energético

69

.

Lactoperoxidasa
La  lactoperoxidasa es  una  importante  enzima  en  la  fracción  del  suero  de  la  leche  que
permanece  tras  el  proceso  de  la  formación  del  cuajo.  Representa  un  0,25-0,50 %  de  la
proteína  total  encontrada  en  el  suero.  Presenta  la  capacidad  de  catalizar  ciertas  moléculas
como por ejemplo, la reducción de hidrógeno peróxido

70

, lo que supondría una ventaja en el

control de la oxidación celular. No se inactiva durante el proceso de pasteurización, por lo que
presenta estabilidad térmica como conservante. También cataliza la peroxidación de tiocinato
y  algunos  haluros  como  el  yodo  y  el  bromo,  que generaran  productos  inhibidores  de  ciertas
especies bacteriana, por lo que tiene una actividad antibacteriana

71

.

Factores de crecimiento
Betacelulina
La  betacelulina  es  una  hormona  de  la  familia de  los  factores  de  crecimiento  epidérmicos
(EGF, por sus siglas en ingles), expresada en diversos tejidos, que promueve el crecimiento
de  diferentes  células  en  el  cuerpo  humano.  Esta  hormona  también  ha  sido  encontrada  en
leche  de  vaca  con  un  importante  papel  en  el  de  crecimiento  y  desarrollo  del  tracto
gastrointestinal  neonatal

72

.  Esta  hormona  parece  prevenir  la  apoptosis  de  las  células  de  los

islotes pancreáticos, además de promover el crecimiento y diferenciación de células β

73

; por

otro lado, también puede tener un rol importante en el desarrollo del cáncer pulmonar, por su
capacidad de estimular una sobreproducción de interleuquinas, unido a su efecto de un cierto
un aumento de la resistencia a algunas terapias antitumorales

74

.

Conclusiones

La  leche de  vaca y  derivados  lácteos  contienen  numerosas  secuencias  peptídicas  que
determinan funciones fisiológicas importantes y modulan diferentes procesos regulatorios. Las
investigaciones realizadas sobre péptidos bioactivos en productos lácteos y derivados indican
que,  aunque  el  mecanismo  fisiológico  de  estos  péptidos  aún  no  es  claro,  ofrecen  un  gran
potencial para el desarrollo de alimentos funcionales. Hay distintas áreas donde parece haber
una posible función y beneficio para el humano, tales como a nivel antiplaquetario, del sistema
nervioso, antagosnistas de opioides, antiulceroso y antitumoral. Pero aún son estudios con un
grado  de  evidencia  modesta,  y  son  necesarios  profundizar  en  más  ensayos,  realizados  en
humanos.

Referencias bibliográficas

1. Jones BL, Raga TO, Liebert A, Zmarz P, Bekele E, Danielsen ET et al. Diversity of lactase

persistence alleles in Ethiopia: signature of a soft selective sweep. Am J Hum Genet. 2013;
93(3):538-44.

2. Dapcich V, Salvador Castell G, Ribas Barba L, Pérez Rodrigo C, Araceta Bartrina J, Serra

Majem  L. Consejos  para  una  alimentación  saludable. Sociedad  Española  Nutrición
Comunitaria, 2007.

3. Prentice AM. Dairy products in global public health. Am J Clin Nutr. 2014; 99(5):1212S-6S.

Qhali Qhalikay. Revista de Ciencias de la Salud 3 (2017) 121-132

128