Revista de Ciencias de la Salud
inulinofructanos y suplementos de Ca se ha demostrado que reducen la resorción ósea
nocturna gracias a un posible aumento de su absorción intestinal
57
; sin embargo, no existe
evidencia de su efectividad y en algunos casos es incluso contradictoria
58,59
. En mujeres
postmenopáusicas los caseinfosfopéptidos presentes en la leche no ayudan a mejorar el
metabolismo de cálcico
60
.
Lactoferrina
La lactoferrina (LF) es una glicoproteína ligadora de hierro de la familia de las transferrinas,
estando presente en diversas secreciones como saliva, lágrimas, leche, semen y secreciones
mucosas. Posee una alta afinidad por los iones Fe
3+
aunque la unión es reversible. Todavía
no existe evidencia suficiente de que la lactoferrina juegue un papel principal en el transporte
o el metabolismo del hierro, sin embargo, sí que influye sobre su disponibilidad
61
. Algunas de
sus
funciones más recientemente estudiadas son las funciones,
morfogénicas,
antiinflamatorias y antitumorales, debido a la capacidad de la LF de regular diferentes vías de
señalización celular, ya que es capaz de unirse a un gran número de células epiteliales e
inmunitarias. Esta regulación a nivel molecular es todavía, en gran parte, desconocida. Sus
potenciales usos terapéuticos como antimicrobiano, antiinflamatorio y prevención-tratamiento
del cáncer están siendo estudiados in vivo en la actualidad
62
.
Proliferación celular: Se ha visto en ensayos con ratones in vitro e in vivo que aumenta la
diferenciación de los enterocitos, interviniendo en la regulación de la expresión genes
relacionados con la proliferación y diferenciación celular. La suplementación con lactoferrina
bovina aumentó el tamaño de los villi yeyunales y la expresión de diferentes enzimas en el
borde en cepillo de las células intestinales, reduciéndose la apoptosis espontánea de este
linaje celular
63
. La lactoferrina bovina también estimula la proliferación celular de las criptas in
vivo, promoviendo la expresión de β-catenina a través de la vía de señalización Wnt
64
.
Sistema inmune: La lactoferrina secuestra el hierro, reduciendo el estrés oxidativo y
alterando la cantidad de citoquinas producidas. Asimismo es capaz de modular el sistema
inmune promoviendo la polarización de células T-helpers, la maduración de células B y la
producción de ROS intracelulares, activando y dirigiendo la respuesta del sistema inmune
65
.
La administración oral de lactoferrina en modelo animal también tiene efectos protectores
contra diversas enfermedades, induciendo la respuesta inmune sistémica y periférica frente a
patógenos, reduciendo además los síntomas y manteniendo la homeostasis durante una
infección
66
. El grupo de Wakabayashi y col.
67
, revisó extensamente el papel de la lactoferrina
en diferentes enfermedades de tipo vírico, y observaron que no hay eficacia significativa
contra la hepatitis C pero si contra otras infecciones víricas comunes: resfriado común,
influenza, gastroenteritis viral, resfriado de verano (producidos por enterovirus) y herpes.
Morfogénesis y ósea: La lactoferrina es una de las glicoproteinas responsables en la
regulación del metabolismo óseo. Activa la proliferación de osteoblastos y la secreción de la
matriz ósea, inhibiendo la apoptosis de los osteoblastos y la osteoclastogénesis. La
administración de lactoferrina en roedores previene la pérdida ósea y acelera su curación
68
, lo
que debería favorecer estudios futuros para su utilización en la osteoporosis como tratamiento
o prevención de la misma.
Cáncer: La lactoferrina ha demostrado tener actividad potencialmente anticancerígena,
aunque se desconoce su mecanismo de acción a este nivel. Durante un estudio in vitro
69
, se
observó que permanece estable en un grupo panel de células mamarias cancerígenas y
además fue capaz de internalizarse en ellas, e inhibir de manera selectiva el crecimiento de
células cancerígenas frente a células normales. Se cree que la lactoferrina es capaz de
Qhalikay. Revista de Ciencias de la Salud 3 (2017) 121-132
127