background image

Revista de Ciencias de la

Salud

En  la  actividad  de enseñanza-aprendizaje  es muy válida  la  ingeniosa  concepción  dialéctico-
sistémica  de  Heinz  Dieterich  y  Raimundo  Franco

38

,  quienes  plantean  que,  para  entender  el

desarrollo posible de cualquier sistema u organización social, se debe reconocer la existencia de
dos peculiares subsistemas esenciales, se refiere a las denominadas: zona de dirección y zona de
creatividad. Se  manifiesta  relación  dialéctica  compleja  entre  las  zonas  de  dirección  y zona de
creatividad, ideas que tienen un extraordinario valor epistemológico para la construcción de esta
estrategia  como  sistema,  dirigida  a  dinamizar  todos  los  sub-sistemas,  componentes,  elementos,
las relaciones entre las disciplinas y asignaturas involucradas, así como la conectividad de la red-
rizoma de actores participantes.

En  esta  perspectiva,  los  propios  subsistemas  tienen  un  carácter  relativo  y  borroso,  dado  que,  a
pesar  de  su  autonomía,  están  constituidos  en  la  práctica  por  los  mismos  componentes  y
elementos (formas de organización y actores), más bien lo que le distingue es la manera en que
interactúan,  es decir,  su  comportamiento,  el  cual  denota,  especialmente,  las  dos  tendencias  u
orientaciones hacia el control y organización (zona de dirección), por un lado, y la investigación y
la experimentación por el otro (zona de creatividad). Por tanto, la estructura está constituida por
tres subsistemas, dos contrarios que se complementan (zona de dirección y zona de creatividad),
con la mediación entre ellos, la cual deviene un subsistema en sí mismo, es decir, la estrategia de
superación transdisciplinaria, como se aprecia en la Figura 2.

Cada  subsistema,  con  los  mismos  constituyentes,  realiza  funciones  diferentes  y  tienen objetivos
concretos  tácticos  también  distintos,  pero,  estratégicamente,  deben  complementarse  para
satisfacer  las finalidades  de  lograr  tanto  alta  eficiencia  del  sistema  como  su  robustez  adaptativa
ante  la  dinámica  del  entorno,  el  cual  no  solo  provee  los  insumos  y  condiciona  los  límites  del
sistema, sino también el entorno es transformado por este. Dicho brevemente, cada subsistema,
con  los mismos  constituyentes,  realiza  funciones  diferentes  y  tienen  objetivos  concretos  tácticos
también  distintos,  pero,  estratégicamente,  deben  complementarse  para  satisfacer  las finalidades
de  lograr  tanto  alta  eficiencia  del  sistema  como  su  robustez  adaptativa  ante  la  dinámica  del
entorno, el cual no solo provee los insumos y condiciona los límites del sistema, sino también el
entorno es transformado por este.

Figura 2. Concepción sistémica de la estrategia de superación transdisciplinaria.

En  el  caso  particular  del  aprendizaje  para la dirección y  gestión  de  proyectos  esta  ha  estado
asociada  con  la  epistemología  positivista  concebida  en  función  del  método  científico  de  corte
lineal. Mientras  que  en  los  paradigmas  emergentes  de  integración del  saber  hay  una
reflexividad

39,40

permanente  entre  lo  que  se  investiga,  el  contexto  y  la  evolución  de  los  propios

Qhalikay. Revista de Ciencias de la Salud 3 (2017) 133-149

143