Revista de Ciencias de la Salud
ISSN: 2588-0608
34
Qhalikay. Revista de Ciencias de la Salud Vol 2 Num 1 (2018)
Revista de Ciencias de la Salud
respuesta a la terapia convencional, con supervivencia inesperada y calidad de vida,
constituye una novedad en la terapéutica de esta entidad.
Conclusiones
El anticuerpo monoclonal Nimotuzumab como terapia de mantenimiento, después del
tratamiento convencional fue una terapéutica segura y demostró un incremento de la
respuesta. De igual manera, ha demostrado en otros casos ser una terapia útil para la
supervivencia libre de progresión y supervivencia global. Así mismo, es importante el
diagnóstico temprano y la búsqueda de nuevas alternativas menos invasivas.
Agradecimientos y conflictos de interés
Los autores declaran no tener conflictos de interés y agradecen al Hospital Hermanos
Amejeiras y al paciente por la colaboración para el reporte de este caso.
Referencias bibliográficas
1. Ramalingam S, Owonikoko TF, Khuri FR. Lung cancer: New Biological Insights and
Recent Therapeutic Advances. Ca Cancer J Clin 2011;61:91-112.
2. Goldman L, Schafer, AI. Cáncer de pulmón y otras neoplasias pulmonares. 2013.
Editorial Elsevier, Inc. España.
3. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional.
Cáncer, prevención y control desde la atención primaria de salud. Bibliomed. 2015
Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2014/12/bibliomed-enero-2015.pdf
4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de
Salud. Anuario Estadístico de Salud 2013.La Habana 2014. Disponible en:
http://files.sld.cu/dne/files/2014/05/ anuario-2013-esp-e.pdf
5. William Kell Boland, Beeb Gwyn. Nimotuzumab: a novel anti-EGFR monoclonal
antibody that retains anti-EGFR activity while minimizing skin toxicity. Expert Opin. Biol.
Ther . 10.1517/14712590903220709©2009 informa UK Ltd 1471-2598
6. Giaccone G. Epidermal Growth Factor Receptor Inhibitors in the Treatment of Non-
Small-Cell Lung Cancer. J Clin Oncol. 2008; 23 (14): 3235-3242.
7. Kim ES, Khuri FR, Herbst RS. Epidermal growth factor receptor biology (IMC-C225).
Curr Opin Oncol 2011; 13(6):506-13.
8. Shin DM, Donato NJ, Perez-Soler R et al. Epidermal growth factor receptor-targeted
therapy with C225 and cisplatin in patients with head and neck cancer. Clin Cancer
Res 2008; 7(5):1204-12
9. Giaccone G. Epidermal Growth Factor Receptor Inhibitors in the Treatment of Non-
Small-Cell Lung Cancer. J Clin Oncol. 2008; 23 (14): 3235-3242.