QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud. Publicación arbitrada cuatrimestral. ISSN 2588-0608 / Enero-Abril 2023;7(1):82-92
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
89
(la solución de aminoácidos contiene 0,3-0,57 g/kg/día) por un lapso de 5 a 10 días pero no de forma
rutinaria en pacientes críticos
18
(Figura 2).
Figura 2.
Algoritmo modificado del manejo de la pancreatitis aguda leve y grave
8,21,27
.
Guías sobre nutrición en PA
A través de revisiones sistemáticas, metanálisis, ensayos controlados aleatorios (ECA), estudios de
cohortes y criterios de exclusión como comentarios, revisiones, cartas, resúmenes de congresos, por
parte de las siguientes organizaciones se llegó a los siguientes criterios:
Según la ESPEN, los pacientes con PA deben considerarse de riesgo nutricional moderado a alto,
por la naturaleza catabólica de la enfermedad y por el impacto del estado nutricional en el desarrollo
de la enfermedad. Por lo que recomendó que todos los pacientes pronosticados con PA leve a
moderada deben someterse a exámenes de detección validados, como la Evaluación de riesgos
nutricionales - 2002 (NRS-2002); sin embargo, los pacientes con PA severa prevista siempre deben
considerarse en riesgo nutricional. Además, en el estadío de leve a moderado pueden tolerar la
alimentación oral temprana y esta estrategia se relaciona con una estancia hospitalaria más corta en
comparación con la alimentación oral convencional
31
. Asimismo, frente a los diferentes tipos de
soporte nutricional mencionan que la NE preserva la integridad de la mucosa intestinal, estimula la
motilidad intestinal, previene el crecimiento excesivo de bacterias y aumenta el flujo sanguíneo
esplácnico. Adicionalmente se ha comprobado que la NE es segura y bien tolerada, con reducciones
significativas en las tasas de complicaciones, insuficiencia multiorgánica y mortalidad, en
comparación con NP
31
.
Según la ASPEN, en el tratamiento recomiendan la hidratación agresiva, es decir, se sugiere que
se debe realizar una alimentación oral temprana y segura en pacientes en estadio leve o moderada. En
el estadio grave, el soporte nutricional es controversial, ya que la práctica médica es muy variable.
Por lo tanto, existe la interrogante sobre sobre cuál sería el soporte nutricional más ventajoso en el
paciente
32
.
Se mencionó que en teoría la NP ofrecería el beneficio de proporcionar nutrientes exógenos para
mantener la masa corporal magra y evitar el íleo adinámico, sin embargo, la falta de nutrientes
luminales contribuiría a la atrofia intestinal. En un ECA se comparó la alimentación nasoenteral
temprana con la alimentación oral a demanda a las 72 h, lo cual el 70 % de los pacientes con PA grave
o prevista toleraron la nutrición oral en las primeras etapas de la enfermedad
32
.