QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud. Publicación arbitrada cuatrimestral. ISSN 2588-0608 / Enero-Abril 2023;7(1):43-50
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
47
En una investigación de tipo descriptiva y corte transversal realizada con enterobacterias aisladas
en cultivos obtenidos en el laboratorio nacional de salud de un Hospital en ciudad de Guatemala, se
analizaron 165 cepas de las cuales ninguna representó aislamiento de
K. pneumoniae
11
. Estos
resultados no son concordantes con los aislamientos obtenidos en el estudio actual, además de
manejar diferente selección de la muestra.
Figura 1.
Frecuencia de microorganismos productores de carbapenemasas.
Los datos obtenidos en el presente estudio evidenciaron que los aislamientos de los bacilos Gram
negativos mostraron un fenotipo exclusivo para cepas productoras de carbapenemasas de tipo KPC,
no encontrándose otros fenotipos como metalobetalactamasa u otros fenotipos de bacterias
productoras de carbapenemasas. Se debe tener presente que la técnica de difusión de disco no es la
única existente y que podría tener limitaciones por lo que se aconseja implementar otras técnicas o
pruebas microbiológicas como mCIM, eCIM, agares cromogénicos y/o pruebas moleculares.
En un estudio sobre emergencia de bacilos Gram negativos multirresistente realizado en hospitales
de las costas colombianas en cuanto a las cepas de
P. aeruginosa
resistentes a imipenem, se encontró
12 % de resistencia en los aislamientos obtenidos de hospitales de la costa Atlántica. De otra parte,
Acinetobacter
spp mostraron resistencia a imipenem, en un 21 %
12
. Estos resultados son semejantes
a los del presente estudio, evidenciando la presencia de estos dos microorganismos de importancia a
nivel mundial y que forman parte del grupo de prioridad crítica en la lista de la OMS.
En una investigación realizada en la Clínica San Lorenzo, Paraguay, se estudiaron 232 aislamientos
y encontraron 18 aislamientos positivos con la presencia en un 7,8 % de cepas de fenotipo
metalobetalactamasa
13
. En otra investigación realizada en el Hospital Nacional Guillermo Almenara
Irigoyen de Perú, se detectaron 13 cepas que equivalen al 6,99 % positiva para metalobetalactamasa
14
.
Estos resultados no concuerdan con los presentes ya que no se obtuvo ninguna cepa con este fenotipo.
Soliz et al
15
en su estudio realizado en Guayaquil, Ecuador sobre la prevalencia de gérmenes
multirresistentes en bacteriemias asociados a neutropenia febril en pacientes oncológicos y donde se
analizaron 126 casos, de edad promedio 55 años, el 50,8% fue de sexo femenino y el 88,1 % ingresó
con neutropenia febril. La
Escherichia coli
fue el microorganismo más frecuente con el 17,5 %,
seguido por
K. pneumoniae
en el 9,5 %,
Enterobacter aerogenes
y
P. aureginosa
en el 4,8 %. El
70,2 % de las bacterias aisladas presentó resistencia bacteriana, el 47 % fueron bacterias
betalactamasa de espectro ampliado (BLEA), el 40 % fue betalactamasa de espectro extendido
(BLEE), y el 5 % productor de carbapenemasas (KPC), por lo que se puede observar una similitud en
el porcentaje de prevalencia de cepas productoras de carbapenemasas, en cuanto a los