Bacterias Gram negativas productoras de carbapenemasas aisladas de pacientes hospitalizados del Hospital IESS Portoviejo, Ecuador
Caicedo, Pachay, Guerrero
46
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
Resultados y discusión
Se analizó la prevalencia de bacterias Gram negativas productoras de carbapenemasas aisladas de
pacientes hospitalizados en el Hospital General Portoviejo. Se seleccionaron los resultados en los
cuales había datos de resistencia a los antibióticos carbapenémicos (imipenem, meropenem) en
bacilos Gram negativos productoras de carbapenemasas. En el estudio de frecuencia se evidenció que,
de 1.139 aislamientos, 43 (4 %) fueron cepas productoras de carbapenemasas, mientras que 1.096 (96
%) fueron cepas no productoras de carbapenemasas. Los resultados difieren con los obtenidos en un
estudio realizado en el año 2015 en el Hospital Nacional de Itauguá, por Ocampos y Takahasi
8
, en el
cual se reportó que el 13 % de pacientes con cepas productoras de carbapenemasas, esta diferencia
puede deberse a que la muestra y el periodo de tiempo del estudio fueron diferentes al presente
estudio.
En otra investigación se realizó una recopilación bibliográfica que abarcó documentos hasta el 28
de febrero del 2014, del continente africano, en el cual calcularon la prevalencia de cepas productoras
de carbapenemasas obteniendo como resultados entre 2,3 al 67,7 % en el norte de África y del 9 al
60 % en la África subsahariana
9
. Estos resultados concuerdan con esta investigación en la prevalencia
más baja. Los autores concluyeron que la prevalencia pudo haber estado mal definida y que este tema
debe estudiarse sistemáticamente, adicionalmente sugirieron vigilar la administración de antibióticos
e incluir métodos de detección molecular.
En el presente estudio se logró determinar las áreas hospitalarias de donde procedían las muestras
de las que se aislaron las bacterias que producían enzimas productoras de carbapenemasas (Tabla 1).
Estas áreas fueron la hospitalización de hombres con 27 muestras (62,8 %), hospitalización de
mujeres con 13 muestras (30 %) y el área de UCI con un total de 3 muestras (7 %). Los hombres se
vieron más afectados con 30 pacientes infectados (70 %), mientras que, en el sexo femenino se
presentaron 13 aislamientos (30 %). Los pacientes con edades mayores a 61 años presentaron un 65
% de infecciones por estos microorganismos multi drogo resistentes.
Tabla 1.
Procedencia de muestras con aislamiento de Bacterias Gram Negativas productoras de
carbapenemasas fenotipo KPC.
Indicador
Frecuencia
Porcentaje
Unidad de Cuidados Intensivos
3
7
Hospitalización de Neonatología
0
0
Hospitalización Pediatría
0
0
Hospitalización Cirugía de mujeres
13
30
Hospitalización Cirugía de hombres
27
63
Ginecología
0
0
Total
43
100
Un estudio realizado en Medellín, Colombia en el 2019 en un hospital de alta complejidad donde
se estudió el costo médico directo como resultado de las infecciones del tracto urinario por bacilos
Gram negativos resistentes a betalactámicos y se determinó que la mayoría de los pacientes eran
hombres (69,1 % de los sensibles a betalactámicos, 63,0 % de los resistentes a cefalosporinas y 84,4
% de los resistentes a carbapenémicos). La mediana de edad fue similar: 72 años (rango
intercuartílico, RIC= 56-81); 70,5 años (RIC= 51-80) y 70 años (RIC= 58-79), respectivamente
10
.
Resultados similares a los encontrados en el presente estudio, dejan en evidencia que los pacientes
con edad avanzada se enfrentan a un mayor riesgo de contraer infecciones por microorganismos
multirresistentes.
Los bacilos Gram negativos productores de carbapenemasas (Figura 1), que se aislaron con mayor
frecuencia fueron
K. pneumonia
e 26 (60 %),
Acinetobacter baumanii
9 (21 %);
P. aeruginosa
6 (14
%), y
Klebsiella oxytoca
(5 %).