Bacterias Gram negativas productoras de carbapenemasas aisladas de pacientes hospitalizados del Hospital IESS Portoviejo, Ecuador
Caicedo, Pachay, Guerrero
48
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
microorganismos aislados
K. pneumoniae
y
P. aeruginosa
también fueron aislados en el presente
estudio, aunque el porcentaje de aislamiento difieren ambos estudios.
En la Tabla 2 se puede observar la distribución según el tipo de muestra de donde se aislaron los
bacilos Gram negativos productores de carbapenemasas fenotipo KPC.
Tabla 2.
Muestras clínicas con aislamiento de bacilos Gram negativos productores de
carbapenemasas fenotipo KPC.
Indicador
Frecuencia
Porcentaje
Heridas
10
23,25
Tracto urinario
7
16,28
Aspirado traqueal
7
16,28
Abscesos
3
6,98
Tejidos
9
20,93
Punta cateter
4
9,30
Hemocultivos
3
6,98
Total
43
100
Pedrosa et al.
16
en un estudio realizado en varios hospitales públicos en el estado de Pernambuco
de Brasil, sobre epidemiología molecular de los bacilos Gram negativos multi droga resistente
aislados, se encontró un total de 205 bacilos Gram negativos de diferentes muestras clínicas
resistentes a las carbapenemasas. Los genes de resistencia blaKPC (57,5 %), blaVIM (30,2 %),
blaGES (17 %), blaNDM (15 %) y blaSPM (2,4 %) se recuperaron de los aislados clínicos. El gen
blaIMP no se detectó en ninguno de los aislamientos. Es preocupante que
P. aeruginosa
y
A.
baumannii
representen la mayoría de los aislamientos (61,6 %) recuperados de infecciones en
diferentes sitios, con alta resistencia a los carbapenémicos, que portan simultáneamente los genes
blaKPC, blaGES y blaVIM, así como los encontrados en Enterobactericeae. La carbapenemasa más
prevalente fue blaKPC y blaVIM, seguida de blaNDM entre los aislados de múltiples fármacos
resistentes. Estos resultados son una amenaza para la salud pública, configurando altas tasas de
resistencia, limitando las opciones terapéuticas.
Los pacientes con estancias hospitalarias prolongadas se ven expuestos a colonizaciones por
microorganismos multirresistente, lo que conlleva a un riesgo mayor de contraer infecciones por
bacilos Gram negativos productores de carbapenemasas. Un estudio de vigilancia en un Hospital
Universitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el fin de determinar la prevalencia de
colonización por cepas de
K. pneumoniae
productora de carbapenemasas, consideradas bacterias de
gran importancia epidemiológica, investigó su presencia en cultivos de hisopados rectales de todos
los pacientes internados y se realizaron dos cortes de prevalencia en los cuales se encontraron tasas
de hasta 25 % aproximadamente
17
.
Conclusiones
Según el estudio realizado en base al archivo estadístico del Hospital General Portoviejo se puede
concluir que la frecuencia de cepas productoras de carbapenemasas representó 4 % del total de
aislamientos, lo que representa un riesgo para los pacientes. Aunque el porcentaje fue bajo no deja de
ser un problema de importancia de salud pública, el cual podría aumentar si no se toman las medidas
de prevención oportuna, encaminadas a evitar el incremento de casos o de brotes por estos
microorganismos. Se debe vigilar y controlar el uso racional de antibióticos, el manejo y cuidado
apropiado siguiendo en todo momento las normas de bioseguridad y lavado de manos. Se pudo
encontrar mayor número de aislamientos de cepas productoras de carbapenemasas en el sexo
masculino 70 %. Los pacientes de las áreas hospitalarias donde se encontró el mayor número de
aislamientos de cepas productoras de carbapenemasas fueron; clínica de varones, mujeres y la UCI.