background image

 

QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud. Publicación arbitrada cuatrimestral.                                                                     ISSN 2588-0608 / Enero-Abril 2023;7(1):26-33 

Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador                                                                                                                                

29

 

respecto a las dimensiones expuestas del 68,9 %. Sin embargo, en base a lo anterior es importante 
mencionar el déficit de conocimiento en el Ecuador aun es evidente en mujeres de 15 a 49 años debido 
a  los  estatus  económicos  y  la  instrucción  académica

16

.  Por  otro  lado,  actualmente  se  analiza  la 

necesidad  de  abordar  programas  educativos  para  disminuir  el  aumento  de  casos  confirmados  en 
mujeres jóvenes a causa del desconocimiento. 

 

Tabla 2.

 Conocimientos generales sobre el VPH. 

 

 
 

 

 

 

 

 

 
Con  respecto  a  las  vías  de  trasmisión  del  VPH  en  la  Tabla  3  se  muestra  que  el  72,0  %  de  las 

estudiantes saben  que  el  VPH  se  transmite  mediante  el  contacto  directo;  79,3 %  se  da  durante  el 
contacto  genital;  56,8  %  durante  el  contacto  orogenital,  mientras  un  36,5  %  se  cuestiona  la 
transmisión de la mujer hacia el hombre, debido a lo cual permite cambiar el punto de vista de la 
enfermedad y dirigirse hacia los dos géneros, lo cierto es que existen múltiples vías de transmisión y 
exposición al VPH, por el contrario, estos hallazgos son opuestos a un estudio realizado en Perú a 
310 estudiantes de salud donde indican que la vía principal de transmisión son las relaciones sexuales 
con el 95,6% 

17

 

Tabla 3.

 Conocimiento sobre las vías de transmisión del VPH. 

 

 
 

 

 

 

 

 
 
Al estudiar sobre los factores de riesgo, en la Tabla 4 se describe que el 72,5 % determinan la 

práctica de sexo oral y/o anal como un posible factor de riesgo para VPH; el 83,3 % indican que el 
número de parejas sexuales se relacionan con la enfermedad, así como, el 55,0 % considera un factor 
clave a la edad de inicio de la actividad sexual. Los hallazgos no coinciden con lo reportado en una 
revisión integrativa por Pinheiro y Miranda

18

, quienes analizaron que un 70 a 80 % de los estudiantes 

reconocen que la edad de inicio de una vida sexual precoz y el número de parejas son riesgos potentes 
de exposición. En otro estudio se obtuvo como antecedentes son compatibles con lo expuesto por 
Tixe  y  Fernández

19

  quienes  analizaron  que  el  52,4  %  tienen  comportamientos  sexuales  riesgosos 

frecuentes a mayor edad y nivel instructivo. 

 
 
 
 
 
 

Variables 

Bajo 

Medio 

Alto 

(%) 

(%) 

(%) 

El VPH es un virus que afecta la capa 
cutánea y mucosa de la piel 

17,1 

15,3 

67,6 

Se han reconocido más de 100 genotipos 
de VPH 

13,1 

42,8 

44,1 

Este virus es el principal agente 
etiológico infeccioso asociado con el 
cáncer de cuello uterino 

11,3 

11,7 

77,0 

Variables

 

Bajo 

Medio 

Alto 

(%) 

(%) 

(%) 

Se transmite mediante el contacto directo  20,3 

7,7 

72,0 

Se transmite durante el contacto genital  

14,0 

6,8 

79,3 

Se transmite durante el contacto orogenital  15,3 

27,9 

56,8 

El VPH se contagia de la mujer hacia el 
hombre 

35,6 

36,5 

27,9