background image

 

QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud. Publicación arbitrada cuatrimestral.                                                                     ISSN 2588-0608 / Enero-Abril 2023;7(2):51-60 

Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador                                                                                                                                

53

 

En la coinfección por SARS-CoV-2 y el DENV, los biomarcadores resultaron ser una mezcla de 

ambos; el nivel de alanina transaminasa en el hígado se eleva mucho junto con ligeros aumentos de 
creatinina en los riñones, trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) y reducción considerable de 
la cantidad de linfocitos y leucocitos

24

En  este  sentido,  este  estudio  tuvo  como  objetivo,  describir  las  características  de  pacientes  con 

coinfección  por  SARS-CoV-2  y  DENV,  confirmados  a  través  de  técnicas  moleculares  e 
inmunológicas,  en  pacientes  atendidos  entre  marzo  y  diciembre  del  2020,  en  el  Hospital  del  Día 
Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). 

 

Metodología 

 
Se  realizó  un  estudio  observacional,  retrospectivo  y  de  corte  transversal.  La  población  estuvo 

constituida por 239 pacientes que estuvieron internados entre marzo y diciembre del 2020 en el área 
de Emergencias del Hospital del Día Jipijapa del IESS. El muestreo fue no probabilístico en función 
de los criterios de inclusión. La información se obtuvo a partir de una base de datos anonimizada del 
Sistema  AS400,  sistema  informático  utilizado  en  dicha  institución.  De  los  registros  médicos 
anonimizados se obtuvieron datos demográficos y síntomas al ingreso. 

Se  consideraron  como  criterios  de  inclusión,  los  casos  con  una  sintomatología  inicial  común  a 

COVID-19 y dengue (fiebre, malestar general, cefalea, dolor abdominal, deposiciones líquidas y tos 
no productiva), con exámenes de laboratorio para diagnóstico COVID-19 y dengue, con un rango 
etario entre 10 y 90 años, mientras que se excluyeron los casos que no cumplieron estos criterios y 
que al ingreso presentaron síntomas respiratorios clínicos específicos para SARS-CoV-2. 

En el estudio se consideraron como variables, las características sociodemográficas, coinfección 

de SARS-CoV-2 y dengue, así como los marcadores hematológicos de los pacientes con coinfección. 

El  diagnóstico  de  COVID-19  se  confirmó  mediante  el  ensayo  de  reacción  en  cadena  de  la 

polimerasa  con  transcripción  inversa  (qRT-PCR)  de  muestras  de  hisopado  nasofaríngeo.  El 
diagnóstico de dengue se determinó mediante una prueba rápida para NS1Ag/IgG/IgM (ABBOTT-
Alere®  S.A.,  Brasil),  siguiendo  las  instrucciones  del  fabricante.  La  prueba  consiste  en  un 
inmunoensayo cualitativo y simultáneamente detecta antígeno NS1, anticuerpos IgM e IgG contra el 
virus  del  dengue  en  suero.  La  serología  se  realizó  con  el  kit  Anti-DENV  IgM  (Euroimmun®, 
Alemania). Este método se basa en la técnica ELISA indirecto, en la que las microplacas se recubren 
con una mezcla de antígenos virales y sondeados, utilizando el suero del paciente. 

El procesamiento de los datos se realizó mediante el cálculo de frecuencias absolutas y porcentaje 

mediante el programa 

IBM SPSS Statistics

 para 

Windows

 (versión 24.0, Armonk, NY, IBM Corp., 

2016). El estudio cumplió con los principios éticos de la declaración de Helsinki para la investigación 
médica en seres humanos. Se mantuvo la confidencialidad de la información y no existieron conflictos 
de  interés. La  investigación  fue  aprobada  y  asentada  en  el tomo  21-10  /  folio  021-010-51,  por  el 
Comité de Bioética Institucional de la Universidad Técnica de Manabí. 

 

Resultados y discusión 

 
En la Tabla 1 se observa que las muestras de hisopado de 169 pacientes dieron positivo a SARS-

CoV-2 usando RT-PCR; mientras que 62 fueron positivos para el DENV mediante la determinación 
de la presencia de anticuerpos IgM a través de un ELISA. Además, se confirmó que 8 pacientes fueron 
positivos, tanto para SARS-CoV-2, como para DENV. Como puede apreciarse, de los 239 pacientes, 
el 70,71 % presentó COVID-19, mientras que el 25,94 %, dengue; y solo el 3,35 % fueron pacientes 
con  coinfección.  Es  así  que,  la  prevalencia  del  SARS-CoV-2  frente  al  DENV  como  virus 
predominante, fue del 74 %.