https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay
|
revista.qhalikay@utm.edu.ec
Artículo original
Enero-Abril 2023;7(1):51-60
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v7i1.5533
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
51
Coinfección entre SARS-COV-2 y dengue en pacientes de Jipijapa de marzo a diciembre del 2020
Co-infection between SARS-COV-2 and dengue in Jipijapa patients from March to December 2020
Cinthya Verónica Acosta Santana
1
* Minerva Casilda Donate Pino
2
Resumen
El dengue es la enfermedad arboviral más común en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Al
igual que otras regiones, las áreas endémicas de dengue han enfrentado el impacto socioeconómico y de salud
pública adicional de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Las coinfecciones por
SARS-CoV-2 y el virus del dengue (DENV) han sido informadas con manejo complicado del paciente y
requisitos de atención. El presente estudio tuvo como objetivo, evaluar la coinfección por SARS-CoV-2 y
DENV, confirmados a través de técnicas moleculares e inmunológicas, en pacientes atendidos entre marzo y
diciembre del 2020, en el Hospital del Día Jipijapa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Se realizó
un estudio de tipo transversal, observacional y retrospectivo. La población estuvo constituida por 239
pacientes de entre 10 y 90 años de edad. El muestreo fue no probabilístico. El diagnóstico de COVID-19 se
confirmó mediante el ensayo de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (qRT-PCR)
de muestras de hisopado nasofaríngeo, mientras que el diagnóstico de dengue se determinó mediante una
prueba rápida para NS1Ag/IgG/IgM. El 3,35 % de los pacientes con sintomatología, presentó coinfección,
afectando en mayor proporción al sexo masculino. Los principales síntomas se asociaron con malestar
general, fiebre, cefalea, dolor abdominal, deposiciones líquidas y tos no productiva. Los resultados de los
marcadores hematológicos indicaron leucopenia, leucocitosis y trombocitopenia.
Palabras clave:
SARS-COV-2, COVID-19, dengue, coinfección, biomarcadores.
Abstract
Dengue is the most common arboviral disease in tropical and subtropical regions of the world. Like other
regions, dengue-endemic areas have faced the additional public health and socioeconomic impact of the
coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic. SARS-CoV-2 and dengue virus (DENV) co-infections have
been reported with complicated patient management and care requirements. The objective of this study was to
evaluate the co-infection by SARS-CoV-2 and DENV, confirmed through molecular and immunological
techniques, in patients treated between March and December 2020, at the Jipijapa Day Hospital of the
Ecuadorian Social Security Institute. A cross-sectional, observational and retrospective study was carried out.
The population consisted of 239 patients between 10 and 90 years of age. Sampling was non-probabilistic.
The diagnosis of COVID-19 was confirmed by reverse transcription polymerase chain reaction (qRT-PCR)
assay of nasopharyngeal swab samples, while the diagnosis of dengue was determined by a rapid test for
NS1Ag/IgG/IgM. The 3.35% of the patients with symptoms presented co-infection, affecting the male sex to a
greater extent. The main symptoms were associated with malaise, fever, headache, abdominal pain, liquid
stools and non-productive cough. The results of the hematological markers indicated leukopenia, leukocytosis
and thrombocytopenia.
Keywords: SARS-COV-2, COVID-19, dengue, co-infection, biomarkers.
*Dirección para correspondencia:
cinthya.acosta26@hotmail.com
Artículo recibido el 07-02-2023 Artículo aceptado el 02-03-2023 Artículo publicado el 05-03-2023
Fundada 2016 Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
¿Cómo citar este artículo?
Acosta CV, Donate MC. Coinfección entre SARS-COV-2 y dengue en pacientes de Jipijapa de marzo a diciembre del
2020. QhaliKay [Internet]. 2023;7(1):51-60. Disponible en:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v7i1.5533
1
Programa de Maestría en Biomedicina, Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí. Hospital del Día Jipijapa, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
Jipijapa, Manabí, Ecuador,
cinthya.acosta26@hotmail.com
,
https://orcid.org/0000-0002-4912-3357
2
Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina, Portoviejo, Manabí, Ecuador,
minerva.donate@utm.edu.ec
,
https://orcid.org/0000-
0002-5139-4885