QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud. Publicación arbitrada cuatrimestral. ISSN 2588-0608 / Enero-Abril 2023;7(1):73-81
Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
79
cursan con desequilibrio dietético que es justo lo que los coloca en condiciones de subalimentación o
sobre alimentación y por lo tanto existe ingesta insuficiente de nutrientes específicos como el hierro.
Datos ligeramente inferiores a los obtenidos aquí, fueron publicados por Blacio
18
en un estudio
retrospectivo hecho en niños de 6 a 59 meses, atendidos en el Hospital Pablo Jaramillo Crespo
(Cuenca, Ecuador) que encontró que, de toda la población categorizada como con desnutrición, un
23,9 % presentó anemia.
Conclusiones
De acuerdo con la clasificación nutricional, los resultados indican que la mayoría de los niños
ecuatorianos del estudio, tienen un estado nutricional normal y solo un porcentaje muy pequeño
muestra malnutrición por déficit y por exceso. En cuanto a la hemoglobina, predominó la normalidad,
cuando se toma como referencia de comparación los valores referenciales de la OMS con los
observados. Es importante destacar que el estudio revela, que tener una condición nutricional normal
no los exime de padecer la patología, al igual que si se padece de algún tipo de desnutrición, sobre
peso u obesidad. Los resultados muestran que los niños con una estatura normal presentan un
porcentaje más elevado de desnutrición que aquello con talla insuficiente.
Agradecimientos
Los autores expresan su reconocimiento y gratitud al Distrito de Salud 13D-12 Rocafuerte
Tosagua. Al Centro de Salud Rocafuerte, por el apoyo brindado para la ejecución de la investigación.
A Margarita Piguave Medranda, Gema Valarezo Vélez, Lyneth Giler Mendoza, Michelle Valdivieso
Anchundia, internas de Nutrición y Dietética por su ayuda en el proceso de recolección de los datos.
Conflictos de interés
Los autores declaran no tener conflictos de interés.
Referencias bibliográficas
1.
Ahmad S, Mishra S. Impact of feeding practices on nutritional status of preschool children of Lucknow
district: A community based cross-sectional. Clinical Epidemiology and Global Health [Internet].
2022;15:101011. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.cegh.2022.101011
2.
World Health Organization. Severe malnutrition: report of a consultation to review current literature 6-
7
September
2004.
World
Health
Organization.
2005.
Disponible
en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43253/9241593318-
eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3.
Cappellini MD, Musallam KM, Taher AT. Iron deficiency anemia revisited. J Intern Med [Internet].
2020;287(2):153-70. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1111/joim.13004
4.
Kawo KN, Asfaw ZG, Yohannes N. Multilevel Analysis of Determinants of Anemia Prevalence among
Children Aged 6-59 Months in Ethiopia: Classical and Bayesian Approaches. Anemia [Internet].
2018;2018:3087354. Disponible en:
https://doi.org/10.1155/2018/3087354
5.
Haddad LJ, Hawkes C, Achadi E, Ahuja A, Ag Bendech M, Bhatia K, Eriksen K. Global Nutrition
Report: Actions and accountability to advance nutrition and sustainable development: Intl Food Policy
Res Inst [Internet]. 2015: 201pp. Disponible en:
https://doi.org/10.3945/jn.114.206078
6.
Kejo D, Petrucka PM, Martin H, Kimanya ME, Mosha TC. Prevalence and predictors of anemia among
children under 5 years of age in Arusha District, Tanzania. Pediatric Health Med Ther [Internet].
2018;9:9-15. Disponible en:
https://doi.org/10.2147/PHMT.S148515