
13 REVISTA RECUS. PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL. EDICIÓN CONTINUA.UTM - ECUADOR
e-ISSN 2528-8075/ VOL 4/No. 3/SEPTIEMBRE – DICIEMBRE/2019/pp. 10-13
Rediseño organizacional para mejorar el enfoque a procesos en las organizaciones
García García, Romero Abreu, Sánchez Plasencia, Meléndez Breijo, Alfonso Robaina
Unidad de Cooperación Universitaria. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador
Fase V. Recomendar y evaluar cambios y Fase VI. Desarrollar mapa
de lo que “debe ser”
Actualmente se llevan a cabo un conjunto de acciones y normativas
que se han ido poniendo en vigor a partir de diferentes intervenciones
desde el Consejo Nacional de Patrimonio y la Red de Oficinas del
Conservador, se trabaja además en mejoras como:
El diseño de un plan estratégico de marketing turístico del
patrimonio cultural.
La reubicación de la oficina en un local propio.
La realización de proyectos con la comunidad que ayude a la
concientización y preservación de los bienes patrimoniales
tangibles e intangibles.
La elaboración de boletines, plegables, artículos y toda actividad
de promoción y comunicación que ayude a dar mayor visibilidad
a la Oficina del Conservador.
Llevar a cabo planes de capacitación en cuanto a la gestión del
marketing para preparar a los trabajadores de la oficina.
Contratar a personal capacitado en el tema relacionado con el
marketing, la comunicación, la promoción y la publicidad.
4. Discusión
El procedimiento general de rediseño organizacional para mejorar el
enfoque a procesos diseñado en el CETDIR ha contribuido de manera
positiva a introducir el enfoque por procesos en la Oficina del
Conservador de Viñales, Pinar de Rio.
Las aplicaciones realizadas demuestran el carácter de adaptabilidad y
flexibilidad del procedimiento general de rediseño organizacional.
El cumplimiento de las fases V y VI permitirá lograr en la
organización estudiada una mejor gestión de marketing.
Referencias bibliográficas
Acevedo, S. J. A., et al. (2002). Organización de la producción y los
servicios. La Habana, ISPJAE.
Alfonso, R, D. (2007). Modelo de Dirección Estratégica para la
Integración del Sistema de Dirección de la Empresa. [tesis de
doctorado]. La Habana, Instituto Superior Politécnico José Antonio
Echeverría, CUJAE, Centro de Estudios de Técnicas de Dirección
(CETDIR).
Beltrán, S. J. (2002). Guía para una Gestión basada en procesos.
Andalucía, España, Instituto Andaluz de Tecnología, 9-45.
Gómez, A. M. I., & Acevedo, S. J. A. (2001). Diseño del servicio al
cliente. LOGESPRO. CETA. Ediciones ISPJAE. Ciudad de la
Habana, Cuba.
Gómez, A. M. I., & Acevedo, S. J. A. (2007a). La Logística Moderna en
la Empresa. vol. 1, La Habana, LOGICUBA, 2007.
Gómez, A. M. I, & Acevedo, S. J. A. (2007b). La Logística Moderna en
la Empresa. vol. 2, La Habana, LOGICUBA, 2007.
Hernández, L. A., & García, G. J. J. (2001). Experiencias de la
introducción del enfoque por proceso en la industria del ocio.
Memorias del Simposio Internacional Turismo y Desarrollo
(TURDES’ 2001), Varadero, Matanzas. Cuba.
Hernández, N. A. (2009). Importancia de la Gestión Hospitalaria para la
Competitividad del Turismo de Salud en Cuba. Retos Turísticos.
(aceptado para publicación).
Robaina, D. A., Gómez, A. V., Milanés-Amador, P. E., González, A. R.,
& Espín-Alonso, R. (2011). Procedimiento General de Rediseño
Organizacional para mejorar el enfoque a procesos. Revista
Ingeniería Industrial, 32(3), 238-248.
Román, V. M. E. (2006). Ámbito Empresarial: la Gestión por Procesos.
Su implementación e importancia a en la práctica empresarial.
Revista Informativa del Centro CIMEX de Capacitación. V IX, N3,
p. 28-31.
Rummler, G. A., & Brache, A. P. (1995). Improving Performance. How
to Manage the White Space on the Organization Chart San
Francisco, California, EE. UU, Jossey Bass, ISBN 0-7879-0090-7.
Vialog Group Communications. (2004). Introduction to process redesign.
2nd. ed., USA, VIALOG.