1. Introducción
La práctica de actividades turísticas se realiza dentro de un espacio
geográfico representado en diversas categorías, tamaño y discontinuidad
espacial en el cual existen atractivos turísticos que motiven a las corrientes
turísticas (Boullon, 2006). Cuando el medio ambiente es la motivación
exclusiva de las corrientes turísticas, produce las tipologías de turismo de
naturaleza y ecoturismo (Martínez, 2013).
El turismo es una de las principales actividades económicas en el
mundo, generando importantes movimientos monetarios, permitiendo la
inversión nacional y extranjera, generando empleos directos e indirectos,
contribuyendo al crecimiento económico y al progreso social de los países
en vías de desarrollo, pues favorece la realización de actividades que
atienden la demanda de los turistas como: hospedaje, alimentación,
transporte, diversión, conocimiento de tradiciones, entre otras. Además,
impulsa la mejora continua de infraestructura regional mediante la
construcción de urbanizaciones y vías de comunicación aérea, terrestre o
marítima (Dellas, 2012).
A nivel mundial el turismo creció en un 7% en el año 2017, se registró
el mayor crecimiento turístico desde el año 2010, impulsado por un
aumento de las llegadas a Europa, que ha visto un incremento del 8%,
pero también por la recuperación de regiones de Oriente Medio, con una
subida del 5% (Sancho, 2008). El turismo en el Ecuador al igual que a
nivel mundial se encuentra en crecimiento, es así como, en el periodo
2018 se registró un incremento de visitantes, entre enero y noviembre se
registraron entradas de extranjeros al Ecuador de 2 204 435 millones, con
un crecimiento del 53,4% en comparación con el año 2017. En el año 2019
llegaron al país 311 522 personas de Estados Unidos, la cifra subió al
41,8% con respecto al año 2017.
También se incrementó el número de turistas de Canadá 30 496 con
un aumento del 20,0% en comparación con el año 2018, mientras que los
arribos desde Alemania crecieron 5,9%, desde Francia 20% y Reino
Unido 10,0%. El ingreso de divisas en el mes de enero y junio por
concepto de turismo, registrado en la balanza turística ascendió a 1’156,9
millones de dólares en el año 2018, es decir, 49,6% de incremento con
respecto al ingreso registrado en el año 2017. Esta cifra significa que
ingresaron al país más divisas por concepto de gasto de turismo receptor,
que las que salieron por gasto de un turismo emisor. Por esta razón el
turismo en el año 2018 se convirtió en la tercera fuente de ingreso después
del banano y el camarón. En la tabla 1 se observa el crecimiento turístico
de Ecuador en el año 2018 comparado con el 2017.
Tabla 1.
Crecimiento turístico de Ecuador 2018
Fuente: MINTUR (2018).
En el tercer trimestre del año 2018 se registraron 513, 223 empleos
relacionados con el sector turístico, lo que revela un 3,0% de crecimiento
respecto al año 2017. Esta cifra representa el 6,5% del total de empleados
en la economía del país, por lo que este aporte ubica a la actividad de
alojamiento y servicios de comida entre las cinco industrias económicas
de mayor contribución al empleo nacional. Lo que lo convierte en uno de
los sectores que mayores empleos genera en Ecuador (MINTUR, 2015).
Completando los beneficios del turismo se sabe que las actividades
turísticas y que demandan cierto grado de absorción y reto, aportan mayor
satisfacción que aquellas que en algún momento llegan a aburrir o que son
percibidas como “menos serias” y que aquellas que conllevan un estímulo
intelectual permiten mejoras tanto emocional como cognitivamente al ser
humano (González & Vanegas, 2013), si toman en cuenta los beneficios
económicos que produce el gasto turístico en una sociedad (Brida et al.,
2008).
El gasto turístico es influenciado por un grupo complejo de variables
sociodemográficas de los viajeros, por ejemplo, la edad, el estado civil, el
nivel educativo, la ocupación, el país de residencia, la raza, composición
del hogar y también por factores como: origen geográfico, transporte
utilizado, destino principal, lugar de entrada y características sociológicas
(Luiz, 2020). Además de la comprensión de la lealtad del cliente al
determinar el impacto de las dimensiones de la calidad del servicio, la
satisfacción personal y el valor agregado (Jawabreh, 2020).
También algunos autores concluyen que debería hacerse un mayor
énfasis en la modelización microeconómica de la demanda turística y en
la investigación de los efectos, los factores psicológicos y los relacionados
con el destino sobre el gasto turístico (Brida et al., 2013).
Las rutas turísticas actualmente son consideradas también fuente de
desarrollo, en distintos ámbitos y en distintitos destinos turísticos de una
nación, región o pueblo donde se desarrolle el turismo, de manera que
ayuda a combatir la pobreza y fomenta el desarrollo sostenible, creando
nuevas oportunidades de empleos y emprendimientos, mejorando la
calidad de vida de los residentes del lugar.
Una ruta turística es un recorrido con un itinerario establecido, que se
realiza visitando y conociendo atractivos turísticos culturales o naturales,
dotados con todas las facilidades y accesibilidad necesaria para el turismo.
Las rutas turísticas se componen de un conjunto de puntos organizados
en forma de red, dentro de una región determinada, que estando
debidamente señalizadas suscitan un reconocimiento de interés; estos
recorridos se organizan en torno a un tipo de actividad turística que
caracteriza a la misma y le otorga su nombre, ejemplo (la ruta del café, la
ruta del vino).
La ruta turística debe ofrecer a quienes la recorren, una serie de
placeres y actividades con los elementos distintivos de la misma. Debe
presentar una imagen integral a partir de la complementariedad entre
sitios, servicios, y lenguaje comunicacional. La ruta puede conjugar uno
o varios productos turísticos, es por ello que requiere mayor nivel de
alcance, y de conjugar la acción de todos los agentes y gestores del turismo
que congrega el tema, en términos cualitativos (mayormente culturales) o
físicos (geográficos) y operativos (Benitez et al., 2013).
La tipología de las rutas puede ser muy vasta y sus rasgos pueden
cambiar grandemente de un lugar a otro, incluso si tienen la misma
temática. En la actualidad y con el gran crecimiento del turismo a nivel