1. Introducción
En nuestro planeta hay variaciones de temperatura que en
muchos casos son bastante considerables, por ello el hombre está
en constante búsqueda de mecanismos para modificar su hábitat
y obtener un entorno de confort, que le ayude a superar el calor,
además adaptar el uso de estos dispositivos a su cotidianidad y
para optimizar el control del ambiente, fundamentándose en el
avance tecnológico y sus múltiples aplicaciones. Con base a esto
se crearon empresas dedicadas a satisfacer este principio de
comodidad y brindar servicios de mantenimiento, reparación y
ofertar atención especializada a los equipos de climatización.
De tal manera la importancia de este trabajo de investigación
científica, es el conocer y evaluar el perfeccionamiento en el
proceso administrativo de las empresas que prestan su servicio en
el área de climatización para el cantón Portoviejo. Puesto que
cada labor en la organización, cumple una fase que aporta a su
adecuado funcionamiento y la anomalía de cualquier etapa
produce serios problemas, que no se pueden localizar sin efectuar
el rastreo correspondiente.
Esta investigación se justifica en el propósito de detectar,
cuáles son las causas e inconvenientes que se presentaron en las
empresas dedicadas al servicio de climatización ubicadas en la
ciudad de Portoviejo; al evaluar el proceso administrativo para
sugerir un perfeccionamiento, con esto mejorar la calidad del
trabajo y satisfacer a sus clientes; porque en el caso de no realizar
mejoras, o reingeniería de procesos, los inconvenientes
aumentaran progresivamente. Por esto es necesario establecer un
diagnóstico para proporcionar alternativas, que ayuden a un mejor
rendimiento, eficiencia y eficacia de los recursos a la hora de
realizar la tarea.
En esta investigación se encuestó al personal administrativo
que labora en las empresas dedicadas al servicio de climatización
en el cantón Portoviejo en el año 2021, según (Arias, 2006) “…en
términos más precisos población objetivo, es un conjunto finito o
infinito de elementos con características comunes para los cuales
serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda
delimitada por el problema y por los objetivos del estudio…”
(p.81)
Un proceso es una forma sistémica de hacer las cosas. Se
habla de la administración como un proceso para subrayar el
hecho de que todos los gerentes sean cual fueren sus aptitudes
habilidades personales, o desempeñan ciertas habilidades
interrelacionadas con el propósito de alcanzar las metas de la
organización a que pertenecen. (Chiavenato 2001 p 66)
Un proceso Administrativo es la constante interacción de las
actividades de planeación, organización, dirección y control,
establecidas para obtener las metas, que planea la institución o
que debemos realizar “para el fortalecimiento de la misma. En la
actualidad, la importancia de un adecuado Proceso
Administrativo aplicado en las organizaciones es de vital
importancia para el funcionamiento de la organización”. (Romero
J.; Salazar G., 2017 p. 14).
Según Covo A. (1996 p 96) “cuanto más amplia sea su
capacidad como administrador y cuanto más alta sea el puesto que
ocupe dentro de la empresa, tanto más fácil le resultara efectuar
esta aplicación múltiple de su talento”.
Hay muchas empresas dedicadas a la climatización, que no
han delineado su accionar, Expone, Alonso S. (2016 p 25) que “es
importante recordar que la simple declaración de objetivos no
garantiza el desarrollo de las acciones necesarias, sino que se debe
efectuar un seguimiento para constatar las acciones que se llevan
a cabo efectivamente”
Con base a los requerimientos actuales y la tecnología
variable, se debe restructurar continuamente los objetivos, la
misión y visión en la empresa, para lograr un nivel competitivo
en el mercado cambiante y proponer un plus que le haga atractivo
el servicio al cliente potencial, para de esta manera ganar su
confianza y fidelizarlo a nuestro producto.
Reyes A. (2004 p 27), indica que “la planeación consiste en
fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo
los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos para su
realización”
Para empoderarse y ser parte de una empresa en desarrollo, es
necesario el conocer las políticas, reglamento y disposiciones que
la controlan, las funciones que se deben desempeñar como
individuo, siguiendo un cronograma de actividades propuesto
técnicamente, para con esto acoplarse al equipo de trabajo, con el
fin de desarrollar habilidades y de potencializar los recursos
asignado a cada integrante.
El propósito de la organización es simplificar el trabajo y
coordinar y optimizar funciones y recursos. En otras palabras:
lograr que el funcionamiento de la empresa resulte sencillo y que
los procesos sean fluidos para quienes trabajan en ella, así como
para la atención y satisfacción de los clientes. (Münch L 2010. p
61).
En toda institución encontramos a quien dirigen el accionar
de la masa operativa gracias a la comunicación constante.
Manifiesta, Ochoa J. (2018 p 77). “que exista un buen canal de
comunicación entre: el administrador, coordinador, supervisor y
técnicos hacia el cliente”; es vital que el administrador disponga
de un jefe de área, con un criterio basado en el accionar y
cooperación de cada trabajador; de modo que se establecerá una
base de datos, sustentada en evaluaciones técnicas para conocer
quien debe ser promovido o reconocido, y con esto mejoramos el
clima laboral y conoceremos a detalle las necesidades y
capacidades del cliente interno y externo.
La dirección comprende una serie de elementos como la toma
de decisiones, la comunicación, la motivación y el liderazgo,
mediante la ejecución de disposiciones y se elige la alternativa
óptima para lograr los objetivos de la organización. “A través de
la comunicación se trasmite y recibe la información necesaria
para ejecutar las decisiones, planes y actividades. Con la
motivación se obtienen comportamientos, actitudes y conductas
del personal para trabajar eficientemente” (Münch L. p 105).