al Índice de Desarrollo Humano (IDH), que elabora las Naciones Unidas
para medir el progreso de un país, los cubanos se encuentran en el puesto
70. El Índice de Percepción de la Corrupción del sector público ha sido de
47 puntos, colocándola en el puesto 61 de 180 países (Datosmacro.com,
2021).
Económico
Cuba sufre hace años el cruel bloqueo económico y financiero
impuesto por los Estados Unidos, lo que reduce las fuentes de
financiamiento externas, e impide la recepción por parte de las agencias
cubanas de viajeros procedentes de Estados Unidos, un destino potencial
para el desarrollo del turismo en la Isla. Además, debido a la situación
epidemiológica desatada a raíz de la COVID – 19 se han producido
impactos económicos desfavorables por el cese de los vuelos y, por tanto,
la falta de turistas en el destino. También, en el país, se está llevando a
cabo un proceso de reordenamiento, el cual incluye la eliminación de la
dualidad monetaria y cambiaria, de los subsidios excesivos y gratuidades
indebidas, así como la transformación de los ingresos; el cual se encuentra
expresado en el Lineamiento 40 de la política económica y social del
Partido y la Revolución para el período 2016-2021, aprobados en el VII
Congreso del Partido Comunista de Cuba en abril del 2016 y por la
Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2016, que plantea:
Concluir el proceso de unificación monetaria y cambiaria como un paso
decisivo en el ordenamiento monetario del país. Este paso es importante
y necesario para avanzar en la estrategia económica del país, pero debe
tomarse en cuenta a la hora de crear paquetes y cotizarlos (Periódico
Granma, 2020).
Por otra parte, la compañía rusa Siberian Diving y la Empresa de
Marinas y Náuticas de Cuba Marlin firmaron el 9 de abril del presente año
un contrato para el desarrollo de Centros de Buceo en los balnearios de
Varadero y Cayo Coco, en la nación caribeña. La rúbrica del documento
tuvo lugar en el marco de Moscow Dive Show 2021, la mayor feria de
turismo acuático y subacuático de Rusia y Europa del este, a través de
videoconferencia (Prensa Latina, 2021).
Tecnológico
La tecnología ha transformado la industria turística, debido,
fundamentalmente, al empoderamiento del viajero. El turista, del siglo
XXI, está más informado y preparado acerca de sus deseos y necesidades
en los servicios turísticos que demanda, convirtiéndose en una tendencia
la autogestión de su viaje; es mucho más exigente, pues tiene varias
opciones para escoger. La integración de las TIC al sector turístico ha
aportado eficiencia a las empresas, simplificando muchos de sus procesos;
y como consecuencia que aumente la competitividad. El país presenta las
condiciones tanto naturales como en infraestructura para el desarrollo del
buceo. Cuba recibe cada año más de 100 mil buceadores, y cuenta con un
prestigio internacional que ubica a la isla, según la OMT, entre los 27
sitios del mundo recomendados para la práctica del buceo (Martínez,
2018).
Político – legal
La seguridad es uno de los mayores beneficios que ofrece Cuba a sus
visitantes. Sin embargo, la nación continúa bajo las restricciones del
bloqueo económico-financiero y comercial impuesto por los Estados
Unidos. A pesar de las constantes restricciones y amenazas de este
gobierno para cerrar todas las vías de llegada a Cuba, el turismo cubano
cerró en el 2019 con casi 4 millones 300 mil visitantes internacionales
(Perelló, 2020). Además, producto de la situación existente por la
COVID– 19, en Cuba se exige el cumplimiento estricto de las medidas
sanitarias que velen por la salud y el bienestar de los viajeros.
En cuanto a la realización del buceo en la isla existen regulaciones que
persiguen como objetivo fundamental garantizar la seguridad de los
turistas. El buceo recreativo es el que se realiza dentro de la curva de
seguridad y a una cota máxima de profundidad de 40 metros. Todas las
inmersiones de buceo recreativo con fines turísticos que se realicen en el
territorio de la república de Cuba son guiadas por instructores. Queda
prohibida la práctica para menores de 15 años de edad, la práctica a
personas sin certificación, realizar paradas temporales cuando el fondo
está ocupado por arrecifes de coral, así como aletear a menos de 25 cm
del fondo (Bajoelagua, 2014).
Socio – cultural
Uno de los principales valores añadidos que posee el turismo en Cuba
y que contribuye a posicionar los productos en la mente de los
consumidores es la idiosincrasia del pueblo cubano, los valores culturales
y el trato familiar y personalizado que reciben en un país extraño. Es por
ello por lo que la ética debe caracterizar a los trabajadores de este sector
y, las agencias de viajes deben tener personal que logre, no solo satisfacer
los deseos del cliente, sino superarlos y, por tanto, fidelizarlos.
Medioambiental
En Cuba existen disposiciones e instrumentos jurídicos que velan por
el cuidado y conservación del medio y sus recursos, reconociendo la
estrecha vinculación que existe entre desarrollo económico y social con la
sostenibilidad. En las zonas de buceo los instructores explican las
características del buceo así como el cuidado que se debe tener con el
medio marino; entre las prohibiciones en esta práctica se destacan:
extracción de muestra de la flora y la fauna marina, así como del
patrimonio subacuático, sin la debida autorización del organismo que lo
regula, la caza submarina y la pesca, achicar las embarcaciones, echar
basuras, desperdicios o cualquier otro tipo de material o sustancia
susceptible de provocar contaminación al mar, fondear las embarcaciones
con anclas en las zonas de buceo, así como cualquier otra acción u omisión
que deteriore el medio ambiente y la fauna (Martínez, 2018).
Cuba es un país con el clima idóneo para la realización de actividades
náuticas, sin embargo, es víctima, debido a su situación geográfica, del
paso de fenómenos meteorológicos como los ciclones tropicales, los
cuales influyen negativamente sobre la práctica de esta modalidad de
turismo, pues no es que con mal tiempo sea imposible bucear, pero no es
recomendable y menos por motivos de ocio, pues los riesgos son muchos
y las precauciones deben aumentarse considerablemente.
Etapa 8. Estudio Económico-Financiero
Para llevar a cabo el estudio económico – financiero se realizó un
previo análisis de las llegadas a Cuba de los turistas canadienses en un
período de 5 años (2015-2019), debido a que, los mismos, representan la
mayoría de los turistas que llegan a dicho país con deseos de disfrutar del
buceo. Después de analizar las llegadas en estos años y evaluar el modo
en que iban variando de un año a otro, se hizo posible predecir las llegadas
de los canadienses a Cuba para los años 2022 al 2025, teniendo en cuenta,
que solo el 16 % de todas las llegadas anuales de canadienses, representan
a los turistas que realizan el viaje con la finalidad de disfrutar de la
actividad del buceo.
Una vez obtenidos los cálculos, teniendo en cuenta la cotización de
los productos, se calculó un promedio de gasto por cliente, valor que
permitió estimar las futuras ventas. Teniendo en cuenta que la Agencia de
Viajes cuenta con un porciento de ganancia del 25 %, se pudieron calcular
los costos totales, representando estos, el 75 % de las Ventas (Tabla 4).