
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM – ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i3
VOL 8/No. 3/septiembre-diciembre /2023/pp. 90-129
149
Ramos, G. (2011). Estudio del proceso histórico-pedagógico y sus categorías para la
determinación de sus regularidades y tendencias históricas. Cuadernos de Educación
y Desarrollo, 3(24). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/index.htm
Rivas Avila, Y.J., Mosqueda Padrón, L. y Alonso Hernández, E. (2021). La formación del
psicopedagogo(a) en la Universidad de Las Tunas. Revista Pilquen: Sección
Psicopedagogía, 18 (2), 1-11.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/2300/pdf
Rojas, M. Hernández, T. & Concepción, M.L. (2016). La orientación educativa en el contexto
universitario cubano. Presentado en el décimo Congreso Internacional de Educación
Superior. La Habana. Cuba. Recuperado de http://segib.org.cu
Ruiz, O. (2014). La formación de las habilidades profesionales pedagógicas en los
estudiantes de la Licenciatura de la especialidad Pedagogía-Psicología. (Tesis
doctoral). Universidad Central de las Villas, Santa Clara, Cuba.
http://www.dpace.uclv.edu.cu
Sáez Alfonso, J.I., Delgado González, Y. & Bravo Morales, D. (2018). El desarrollo de
habilidades en la formación de psicopedagogos. Revista Varela, 18 (49), 92-103.
Recuperado de http://revistavarela.uclv.edu.cu
Sánchez Rodríguez, G. (2014). La motivación hacia el aprendizaje en los estudiantes de la
carrera pedagogía-psicología. (Tesis doctoral). Universidad de Holguín. Holguín, Cuba.
Recuperado de http://www.repositorio.uho.edu.cu
Senra Pérez, N. C. & López Rodríguez del Rey, M. M. (2018). El desarrollo metacognitivo de
los estudiantes de la Carrera Pedagogía - Psicología en la Universidad de Cienfuegos.
Revista Conrado, 14(61), 7-14. Recuperado de
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Torres Tamayo, A. M. (2016). El conocimiento de sí mismo para favorecer el aprendizaje
profesional en los estudiantes de la carrera licenciatura en Pedagogía-Psicología.
(Tesis doctoral). Universidad de Holguín, Holguín, Cuba. Recuperado de
http://www.repositorio.uho.edu.cu
Tristá Álvarez, B., Delgado González, Y. & Escalona Leyva, M. (2018). Experiencia
pedagógica en la formación de habilidades profesionales en la carrera Pedagogía-
Psicología. Revista Varela, 18 (50), 213-222. Recuperado de
http://revistavarela.uclv.edu.cu
Valledor Estevill, R. (2019). Metodología de la investigación educacional. Procedimientos y
bibliografías para la ejecución de tareas. Las Tunas: Edacun.
Vázquez, L., Díaz, D. R. & Cárdenas, R. (2018). La formación inicial del Licenciado en
Educación Pedagogía-Psicología. Necesidad de la autonomía grupal. Educación y
Sociedad, 16(2), 117-129. Recuperado de
http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/download/1071/pdf
Distribución
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No
Comercial 4.0 Internacional.