cuando deberían ser preventivos, los resultados encontrados son
la evidencia que las empresas o instituciones públicas no siguen
los procedimientos establecidos en las normativas vigentes, o no
se socializa con los servidores públicos a cargo. Cuando las
auditorías no tienen vicio son altamente productivas (Muñoz, et
al., 2017) porque ocasionan un reajuste y alineación de
procedimientos que se encontraban desvinculados, abandonados
o inexistentes, lo que provocan poner en orden de forma
obligatoria las gestiones observadas en un determinado plazo
(Palazuelos, et al., 2017).
Los informes de auditoría corresponden a un examen
exhaustivo y profundo donde las evidencias juegan un papel
primordial (González, et al., 2017), para determinar responsables;
sin embargo, en este sentido algunas auditorías se vuelven
subjetivas y depende de la óptica del auditor (Gómez, et al.,
2018); donde es necesario establecer directrices claras a seguir
para evitar sesgos en el juzgamiento de los actos y actuar de forma
ética y transparente en la gestión de auditoría.
La emergencia sanitaria activó varias alarmas al momento de
realizar adquisiciones y equipamiento médico especialmente por
parte de los hospitales a nivel nacional, y se inobservaron muchas
normativas; que por ninguna circunstancia se les debió pasar por
alto; esto muestra la cultura de trabajo de los servidores públicos;
que de acuerdo a los informes de la Contraloría General del
Estado, se caracterizan por no acatar directrices, normativas y
reglamentos, y prefieren obedecer las disposiciones directas de
los jefes de turno aunque estas no se encuentren alineadas a la
normativa legal. De esta forma la auditoría, regula estas malas
prácticas en las empresas públicas, detectando, reportando y
autoreportando el fraude ( (Matari & Hussein, 2019).
Las empresas públicas están sujetas a exámenes especiales de
auditoría para no ser observadas en malversación de fondos
públicos especialmente, y trámites y procesos administrativos.
Cada empresa pública necesita tener dentro de su organigrama un
auditor interno que evalué y realice el control interno (Al-
Dhamari, et al., 2018) previo al examen especial de Contraloría;
en este sentido las empresas públicas por desconocimiento o
inobservancia no tienen dentro de su organigrama un auditor
interno que permita garantizar un mejoramiento continuo (Angulo
& Garvey, 2108),. Quedan dos preguntas para una siguiente
investigación: ¿Qué garantizaría la eficacia de las auditorías en
las empresas públicas?, y ¿cuál es el verdadero papel y perfil
técnico, ético y psicológico del auditor?, así como también, la
investigación de aplicación de softwares ( (Mulyani, et al., 2019)
que faciliten la gestión en la auditoría pública.
Referencias bibliográficas
Aguirre, J. & Flores, M., (2018). El Ecuador contra la corriente. La
auditoria de gestión en el contexto latinoamericano. Polo del
Conocimiento. Revista Científico-Académica
Multidisciplinaria, 3(24), p. 9.
Alcivar, F., Brito, M. & Guerrero, M. (2016). Auditoria en las empresas.
Contribuciones a la Economía.
Al-Dhamari, R., Almagdoub, A. & Al-Gamrhb, B.,(2018). Are audit
committee characteristics important to the internal audit
budget in Malaysian firms?. Contaduría y Administración,
6(2), pp. 1-23.
Angulo, J. & Garvey, A., (2108). Audit Research: Some Reflections.
Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 21(2),
pp. 107-115.
Armijos, L., Sánchez, Y. & Vivanco, T. (2011). Manual de
procedimientos de auditoría de gestión al departamento de
recursos humanos de las unidades militares de la ciudad de
loja. [Tesis de maestría, Universidad nacional de Loja]
http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/193
2/1/Manual%20de%20Procedimientos%20Auditoria%20de%
20Gestion.pdf
Becerra, J., Orellana, M. & Bermeo, R. (2020). Auditoría de gestión:
una revisión bibliográfica. Universidad del Azuay.
Becerra, J., Orellana, M. & Bermeo, R., 2020. Auditoría de gestión: una
revisión bibliográfica. Repositorio Institucional Universidad
del Azuay,
Borrero, A. C., 2002. Manual de Auditoría de Gestión. Corporación Edi-
Ábaco Cía. Ltda..
Bravo, M., Bravo, S. & López, J., 2018. Importancia de la auditoría de
gestión en las organizaciones. Observatorio de la Economía
Latinoamericana.
Contraloríageneraldelestado, (2019). ACUERDO NO. 020-CGT-2019.
https://www.contraloria.gob.ec/wfdescarga.aspx?Id=677&tip
o=nor
Gamboa, J., Puente, S. & Vera, P., (2016). Importancia del control
interno en el sector público. Publicando, 3(8), pp. 493-494.
Gandía, J. & Huguet, D., (2018). Differences in audit pricing between
voluntary and mandatory audits. Forthcoming in Academia
Academia Revista Latinoamericana de Administración,
31(2), pp. 336-359.
Gómez, N., López, E. & Ruiz, E., (2018). The effect of audit partner
rotation on audit quality. Revista de Contabilidad, 21(1), pp.
7-18.
González, G., Pinto, M. & Ponjuán, D., (2017). An integrating
information and knowledge auditing methodology for
organizations. Revista Cubana de Información en Ciencias de
la Salud (ACIMED), 28(1).
ISOTools, (2017). Auditoria de gestión. ISOTools Excellence.
https://www.isotools.org/2017/06/21/caracteristicas-
auditoria-de-gestion/
Lino, A. F. & Aquino, A. C. B. d., (2017). The diversity of the Brazilian
regional Audit Courts on government auditing. Revista
Contabilidade e Financas, june 2016.
Ley orgánica de empresas públicas, de 2018. Resgistro oficila
delEcuador de 2018.
http://documentos.inmobiliar.gob.ec:8080/share/s/F4cW_eK9
QKSTx2oeTqdnYQ
Matari, E. A. & Hussein, M., (2019). The moderating effect of internal
audit on the relationship between corporate governance
mechanisms and corporate performance among Saudi Arabia
listed companies. Contaduría y Administración, 64(4).