http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus
e-ISSN 2528-8075/ VOL 7/No. 3/SEPTIEMBRE DICIEMBRE/2022/pp. 64-70
Unidad de Cooperación Universitaria. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador
Las auditorías de gestión en las empresas públicas del Ecuador
The Management auditis in public companies in Ecuador
María Fernanda Ávila Loor
1*
Elisa Juverly Zambrano Zambrano
2
Resumen
Las auditorías o exámenes especiales aplicados a las instituciones y empresas públicas del Ecuador por lo general son correctivas, por lo
cual la auditoría de gestión apoyaría a las empresas públicas a prevenir acciones con sanciones mediante las recomendaciones que salgan
de sus informes. El propósito de esta investigación fue conocer el estado de gestión de auditoría y los beneficios que generan en la
aplicación para la buena gestión. Se aplicó un análisis descriptivo explicativo no experimental para describir la actuación de la
Contraloría mediante sus informes finales; se consideró como muestra cuatro empresas públicas de las universidades estatales de la
provincia de Manabí. Los resultados encontrados muestran que los informes de auditoría realizados en el año 2020 fueron 324; entre
ellos 134 son informes generales y 64 son informes penales principalmente de Gobiernos Autónomos Municipales y el Ministerio de Salud.
Las cuatro empresas públicas demostraron que no tienen en su organigrama un auditor interno. Se concluye que la auditoría de gestión
no es aplicada en un 100% en las empresas públicas, y tampoco se da la importancia de los beneficios del control mediante una auditoría
que su fin es evitar la malversación de fondos públicos.
Abstract
The audits or special examinations applied to the institutions and public companies of Ecuador are generally corrective, for which the
management audit would support the public companies to prevent actions with sanctions through the recommendations that come out of
their reports. The purpose of this research is to know the state of audit management and to know the benefits that they generate in the
application for good management. A non-experimental explanatory descriptive analysis was applied to describe the performance of the
Comptroller through its final reports; Likewise, a sample was taken for the study of four public companies of the state universities of the
province of Manabí. The results found show that the audit reports carried out in the year 2020 were 324; among them 134 are general
reports and 64 are criminal reports mainly Autonomous Municipal Governments and the Ministry of Health. Likewise, the four public
companies demonstrate that they do not have an internal auditor within their organization chart. It is concluded that the management audit
is not applied 100% in public companies, nor is the importance of the benefits of control through an audit that its purpose is to avoid the
embezzlement of public funds.
Palabras clave/Keywords
Evaluaciones,informes, contraloría/ Evaluations, reports, comptroller
*Dirección para correspondencia: mavila2306@utm.edu.ec
Artículo recibido el 05-04-2022 Artículo aceptado el 07-06-2022 Artículo publicado el 30-12-2022
Conflicto de intereses no declarado.
Fundada 2016 Unidad de Cooperación Universitaria de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
1 Estudiante de la Maestría de Contabilidad y Auditoría, Instituto de Portoviejo, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Manabí, Ecuador. Ingeniera en Contabilidad
y Auditoría, mavila2306@utm.edu.ec, https://orcid.org/orcid-search/search?searchQuery=0000-0002-0826-7637
2 Universidad Técnica de Manabí, Docente de Universidad Técnica de Manabí, Departamento de Contabilidad y Auditoría, Portoviejo, Ecuador. Doctora en Ciencias
Contables y Financieras de la Universidad de la Habana, elisa.zambrano@utm.edu.ec, https://orcid.org/orcid-search/search?searchQuery=0000-0002-1750-266X
REVISTA RECUS. PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL. EDICIÓN CONTINUA.UTM - ECUADOR
e-ISSN 2528-8075/ VOL 7/No. 3/SEPTIEMBRE DICIEMBRE/2022/pp. 64-70
65
Las auditorías de gestión en las empresas públicas del Ecuador
Ávila Loor, Zambrano Zambrano
Unidad de Cooperación Universitaria. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador
1. Introducción
En el contexto latinoamericano el desempeño organizacional
público o privado es fuertemente criticado por la inercia con la
que se maneja el modelo de gestión actualmente en la región
(Gandía & Huguet, 2018), atrás está en términos de eficiencia,
eficacia, calidad, economía de países anglosajones por ejemplo
que presentan un adelanto significativo respecto la manera de
gestionar. Inclusive expuestos más en el sector público a la
posibilidad de que por no contar con mecanismos
institucionalizados que permitan contar a la administración
pública con eficiencia, eficacia y economía. (Aguirre & Flores,
2018). La ausencia de auditoria en las empresas no permite
evaluar la gestión de la misma de manera adecuada, privándola de
efectuar mejoras en las áreas críticas que se puedan identificar.
En la actualidad con la globalización y el incremento de la
competencia se han fortalecido y destruido muchas
organizaciones (Becerra, et al., 2020), razón por la cual se han
tenido que buscar formas de prevenir malas decisiones de los
gerentes, puestos encomendados y derechos delegados. Por lo que
indica que la auditoría de gestión puede ayudar a explicar los
errores pasados y servir como medida de anticipación que
proporcione a la junta directiva la garantía de que se finalizará de
manera adecuada y oportuna los planes de acción. A su vez
auditoría es una herramienta continua que se dirige a mejorar las
habilidades y capacidades de la gestión, considerando que debería
ser un instrumento del gobierno corporativo para autorreflexión y
cambio organizacional.
La ausencia de auditoría de gestión en el ámbito público da
cabida a que los recursos que dispone el estado sean mal
utilizados por los funcionarios de turno. En el sector público, la
alta dirección y los funcionarios de todos los niveles tienen que
estar involucrados en este proceso para resolver los riesgos y
poder proporcionar seguridad razonable en el logro de la misión
institucional. (Gamboa, et al., 2016). Las empresas públicas
pertenecen al estado, tienen patrimonio propio, autonomía
administrativa, financiera y de gestión y son creadas con el fin de
prestar servicios públicos y desarrollar actividades económicas
para el estado (LOEP, 2018).
El control interno en las entidades del sector público debe ser
entendido dentro del contexto de las características específicas de
estas organizaciones, es decir su enfoque para lograr objetivos
sociales o políticos; la utilización de los fondos públicos; la
importancia del ciclo presupuestario; la complejidad de su
funcionamiento lo cual lleva a hacer un balance entre los valores
tradicionales como la legalidad, integridad y transparencia, y los
modernos valores gerenciales como eficiencia y eficacia y el gran
espectro correspondiente de su responsabilidad pública (Gamboa,
et al., 2016). El sistema de control interno a ser aplicado debe
cumplir con la rigurosidad acorde a las necesidades de cada
institución.
Las entidades públicas requieren del cumplimiento de muchas
leyes y regulaciones, en éstas se ordenan la obtención de ingresos
y ejecución de gastos con los dineros públicos y la forma de
operar, entre ellos se puede citar la ley de presupuesto, tratados
internacionales, ley general de contratación pública, leyes sobre
la administración y gestión pública, ley de contabilidad, ley de
derechos civiles y protección del medio ambiente, regulaciones
sobre el manejo de los impuestos y acciones que eviten el fraude
y la corrupción, que tanto mal le ha causado al patrimonio
público, entre otros elementos que son fundamentales para el
buen uso de los recursos (Gamboa, et al., 2016).
Cada institución, cuando se justifique, contará con una unidad
de auditoría interna organizada, con independencia y con los
recursos necesarios para que brinde asesoría oportuna y
profesional en el ámbito de su competencia, agregando valor a la
gestión institucional y garantía razonable de que la gestión de la
máxima autoridad y demás servidoras y servidores, se realiza con
apego a las normas vigentes; la unidad de auditoría interna estará
integrada por personal multidisciplinario (Gamboa, et al., 2016).
Mediante técnicas y procedimientos de auditoría, evaluará la
eficiencia del sistema de control interno, la administración de
riesgos institucionales, la efectividad de las operaciones y el
cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables que permitan el
logro de los objetivos institucionales, proporcionará asesoría en
materia de control a las autoridades, niveles directivos, servidoras
y servidores de la entidad, para fomentar la mejora de sus
procesos y operaciones; los auditores de la unidad de auditoría
interna actuarán con criterio independiente respecto a las
operaciones o actividades auditadas y no intervendrán en la
autorización o aprobación de los procesos financieros,
administrativos, operativos y ambientales. (Gamboa, et al., 2016),
en toda auditoria sin importar el tipo, es fundamental evaluar el
sistema de control interno con el que dispone la entidad.
En Ecuador quien hace frente a estas evaluaciones periódicas
en las empresas públicas es la Contraloría General del Estado con
el fin de precautelar a través del control los intereses públicos con
los que cuenta el país, el artículo 211 de la Constitución de la
Republica establece que la Contraloría General del Estado tiene
la autonomía que controlará la gestión de las entidades y
organismos públicos.
La actividad de control constituye una etapa superior la
auditoría de gestión, que tiene cabal aplicabilidad tanto en las
entidades públicas como privadas. Sin embargo, en nuestro país
muy poco se practica este tipo de auditorías, las firmas privadas
generalmente realizan auditorías para dictaminar estados
financieros y ocasionalmente auditorías operativas; la Contraloría
General del Estado, desde hace más de 20 años, en su control
gubernamental habitualmente realiza exámenes especiales (70
%), auditorías financieras (20 %) y auditorías operacionales (10
66 REVISTA RECUS. PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL. EDICIÓN CONTINUA.UTM - ECUADOR
e-ISSN 2528-8075/ VOL 7/No. 3/SEPTIEMBRE DICIEMBRE/2022/pp. 64-70
Las auditorías de gestión en las empresas públicas del Ecuador
Ávila Loor, Zambrano Zambrano
Unidad de Cooperación Universitaria. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador
%), se proyecta a la ejecución de auditorías de gestión con un
enfoque integral, por tanto, se concibe como una Auditoría de
Economía y Eficiencia, una Auditoría de Eficacia, y una
Auditoría de tipo Gerencial-Operativo y de Resultados. (Borrero,
2002).
El énfasis que se alcanza en la auditoría de gestión como
ciencia se identifica cuando esta aporta métodos de trabajo,
estudios de riesgos que permiten llegar a planteamientos objetivos
de análisis, conclusiones y a la elaboración de procedimientos o
quehaceres de trabajo de conjunto con el análisis de los
indicadores que se plasman en documentos que se sistematizan en
las diferentes auditorías y sustentan la opinión del auditor sobre
los aspectos revisados que se expresan finalmente en el informe
(Zambrano & Armada, 2018). Los indicadores de gestión son una
herramienta fundamental para medir el cumplimiento de los
objetivos institucionales.
La auditoría de gestión pretende generar empresas sostenibles
a mediano y largo plazo, enfocados en mantener o mejorar la
rentabilidad económica de las actividades productivas,
contemplando los riesgos y oportunidades presentes y futuros a
los que pueden enfrentarse (Becerra, et al., 2020). Al evaluar la
eficiencia y eficacia en las operaciones y aplicando estrategias de
mejora (Bravo, et al., 2018) se puede alcanzar la productividad
deseada en las organizaciones.
La Auditoría de Gestión es la acción fiscalizadora dirigida a
examinar y evaluar el control interno y la gestión, utilizando
recursos humanos de carácter multidisciplinario, que tiene por
objetivo examinar y evaluar los resultados. Es importante
optimizar los recursos del estado y no dar un mal uso. Al
controlar la gestión se examina la eficiencia y eficacia de las
instituciones para la buena administración de los recursos,
evaluando procesos, y midiendo indicadores de rentabilidad y
desempeño (ISOTools, 2017). Las auditorías de gestión son
importantes en el sector público para precautelar su adecuado uso.
La contraloría en los últimos años ha implementado una nueva
modalidad de control como es el examen especial de auditoría,
mismo que consiste en analizar y evaluar el correcto control
interno ( (Ríos & Macías, 2019).
Con esta nueva modalidad se ha ido disminuyendo la
aplicabilidad de auditoría como la de gestión misma que consiste
en actuar como fiscalizadores en diferentes campos. Sin embargo,
pese a que se aplican un alto número de exámenes especiales a
nivel nacional por parte de la Contraloría General del Estado, por
ser de naturaleza específicos no se logra medir de manera efectiva
la gestión de las empresas públicas y privadas que manejan
recursos públicos. Por lo que es necesario hacer un estudio más
profundo sobre ¿Cómo beneficia la aplicación de auditorías de
gestión en las empresas públicas del Ecuador?
2. Materiales y Métodos
Para esta investigación se aplicó un muestreo intencional, al
ser la Contraloría General del Estado la única entidad autorizada
para realizar auditorías al sector público en el Ecuador, que
permitió tomar información detallada del seguimiento, actuación
y resultados de los informes finales de los auditores de la
Contraloría en el año 2020 y entender los enfoques más
importantes con los cuales se realizan las evaluaciones aplicando
el método analítico y detectar los efectos de los resultados. Así
mismo se aplicó el método lógico deductivo y se tomó una
muestra de las empresas públicas de todas las universidades
estatales de la provincia de Manabí, y se realizó un análisis desde
la creación de las empresas públicas hasta el presente año, para
determinar el número de auditorías realizadas y su
comportamiento.
La población investigada está constituida por cuatro
universidades estatales de Manabí y cada una de ellas tiene su
propia empresa pública: Empresa Pública de Producción y
Desarrollo Estratégico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí, Empresa Pública de Servicios Generales en Ingeniería,
Empresa Pública de Administración, Gestión de Servicios y
Transferencia Científica Tecnología de la Escuela Superior
Politécnica Agropecuaria de Manabí, Empresa Pública de
Servicios UNESUM; las mismas que fueron analizadas de
acuerdo a los exámenes de auditoría extraídos en la LOTAIP y
fuentes de cada institución.
3. Resultados
En el 2021 existen 24 empresas públicas estratégicas que
maneja directamente el gobierno central, de las cuales 13 se
encuentran activas, 8 en proceso de liquidación y 3 ya están
extintas, entre estas FABREC, ENFARMA y la EP Cementera,
todas estas empresas han pasado por un proceso de auditoría por
parte de la Contraloría General del Estado para determinar su
gestión. Ver figura 1:
Figura 1
Empresas públicas del Gobierno Central al 2021
La Contraloría General del Estado mantiene una estructura y
un procedimiento para la ejecución de sus auditorías en las
instituciones y empresas públicas (Contraloría General del
0 5 10 15
Extintas
En Liquidación
Activas
3
8
13
REVISTA RECUS. PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL. EDICIÓN CONTINUA.UTM - ECUADOR
e-ISSN 2528-8075/ VOL 7/No. 3/SEPTIEMBRE DICIEMBRE/2022/pp. 64-70
67
Las auditorías de gestión en las empresas públicas del Ecuador
Ávila Loor, Zambrano Zambrano
Unidad de Cooperación Universitaria. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador
Estado, 2019); el mismo que lo determinan al momento de
presentar su informe, esta estructura permite medir el alcance de
la gestión de los auditores.
En la carta de presentación el Director de Auditoría asignado
emite una Carta a la máxima autoridad de la Contraloría
informando que se ha terminado el examen a la institución o
empresa pública auditada; dentro del contenido del enfoque de la
auditoría se inicia con el motivo, donde se explica la orden de
trabajo asignada y la fecha; se determinan los objetivos de la
auditoría, y también el alcance del mismo. Posteriormente, se
coloca la información de la entidad auditada, como la misión,
visión, base legal, estructura orgánica, el monto de los recursos
examinados si fuere el caso, o pueden ser administrativas donde
se revisa documentación y los servidores que se encuentran
relacionados en las actividades de la inspección. La siguiente
parte del informe corresponde a los resultados del examen donde
se detalla lo encontrado y observado durante el tiempo que duró
el examen, el cumpliento de recomendaciones u objetivos
siguiendo la reglamentación interna; y se finaliza con todos los
anexos que sustenten el informe. Ver tabla 1:
Tabla 1
Estructura informe general de auditoría
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo al informe de gestión presentado por la Contraloría
General del Estado en el año 2020, los resultados de su gestión
manifiestan que se planificaron 324 auditorías de las cuales 260
son auditorías iniciadas, 134 son exámenes aprobados, 126 son
auditorías en ejecución y 64 son informes penales. Ver figura 2:
Figura 2
Auditorías realizadas en el año 2020 por la CGE
Los informes aprobados por la Contraloría corresponden a
observaciones generales y penales, los mismos que fueron
realizados a la Función Ejecutiva, Gobiernos Autónomos
Parroquiales, Gobiernos Autónomos y Empresas Públicas
Municipales, Gobiernos Autónomos y Empresas Públicas
Provinciales, ISSPOL, IESS y Ministerio de Salud Pública, en las
cuales 53 dependencias del Ministerio de Salud Pública tienen
observaciones por subsanar, seguidas con 42 Gobiernos
Autónomos y Empresas Públicas Municipales, así como también
estos Gobiernos tienen 22 informes con implicación penal. Ver
Figura 3:
Figura 3
Instituciones y empresas públicas con informes generales y penales
Estructura
Contenido
Carta de Presentación
Enfoque de la
auditoría
Motivo
Objetivos
Alcance
Misión
Visión
Base Legal
Estructura Orgánica
Monto de los recursos examinados
Servidores relacionados
Resultados del
examen
Cumplimiento de recomendaciones
Cumplimiento de objetivos
Anexos
68 REVISTA RECUS. PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL. EDICIÓN CONTINUA.UTM - ECUADOR
e-ISSN 2528-8075/ VOL 7/No. 3/SEPTIEMBRE DICIEMBRE/2022/pp. 64-70
Las auditorías de gestión en las empresas públicas del Ecuador
Ávila Loor, Zambrano Zambrano
Unidad de Cooperación Universitaria. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador
Durante la emergencia sanitaria entre marzo y diciembre del
año 2020 se realizó un examen a la gestión de compras públicas
donde se encontraron hallazgos: compras en lugares no
autorizados por el Sistema Nacional de Compras Públicas,
aplicación de IVA a kits de alimentos que no gravan el impuesto,
sobrevaloración en los bienes, pagos injustificados, falsificación
de garantías contractuales, falta de certificados de calidad de los
proveedores, falsificación de certificados de los contratistas,
oferentes relacionados con los contratistas y proveedores con
actividades comerciales diferentes a los servicios solicitados. Ver
tabla 2:
Tabla 2
Hallazgos encontrados en emergencia sanitaria 2020
De acuerdo a la muestra tomada en la provincia de Manabí,
existen cuatro universidades del estado y cada una de ellas ha
creado empresas públicas para otorgar servicios a la ciudadanía
en general; sin embargo, en la Universidad Técnica de Manabí y
en la Escuela Superior Politécnica de Manabí no se han realizado
auditorías desde su creación, y tampoco cuentan con auditores
internos que ejecuten exámenes que garanticen las buenas
prácticas de la gestión administrativa y operativa de estas
empresas. En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la
Contraloría General del Estado realizó un examen especial a la
creación, funcionamiento, administración, patrimonio, ingresos y
gastos de su empresa pública desde el año 2013 hasta el año 2017,
es decir desde su creación; y en la Universidad Estatal del Sur de
Manabí se realizó una auditoría por parte de un estudiante como
trabajo de grado en el cual recomienda que se contrate un auditor
interno para que se cumpla con las recomendaciones generadas en
ese examen. Ver tabla 3:
Tabla 3
Empresas públicas de Universidades de Manabí
Factores/
Universidad
Universidad
Técnica de
Manabí
Escuela
Superior
Politécnica
de Manabí
Universidad
Estatal del
Sur de
Manabí
Nombre de la
Empresa
Pública
Empresa
pública de
servicios
generales en
ingeniería -
UTM
Empresa
pública de
Administraci
ón, Gestión de
servicios y
transferencia
científica-
tecnología de
la Escuela
Superior
Politécnica
Agropecuaria
de Manabí
“Manuel
Félix López”
Empresa
pública de
servicios
UNESUM
Siglas de la
empresa
pública
EMSERVING
EP-UTM
ESPAM-
MFL-EP
EPSU
Año de
creación
2014
2016
2016
Auditorías
realizadas
0
0
1
Tiene
auditor
interno
No
No
No
Tiempo
desde la
última
auditoría
*8años
*6 años
5 años
*Número de años que la empresa no ha sido auditada
4. Discusión
El continuo rotar de personal de las instituciones y empresas
públicas, generan desfaces de actividades programadas por los
gestores salientes, inclusive al no existir una cultura de trabajo por
procesos en el sector público, hace que cada Director maneje de
acuerdo a su experticia, y conocimiento (Lino & Aquino, 2017);
dando como resultado desfaces en algún momento; es ahí donde
la Auditoría toma un papel importante, para mantener la mejora
continua de los procesos, sobre todo controlando que se cumplan
las normativas vigentes para el sector público.
Las auditorías de gestión de la Contraloría General del Estado
normalmente son ejecutadas por causalidad, cuando existe una
motivación para realizarlo, lo que genera informes correctivos,
Gestión
Período
Hallazgos
Compras
Públicas
Emergencia sanitaria
marzo-diciembre
2020
No se utilizó el Sistema Nacional de
Compras Públicas
Se aplicó IVA a kits de alimentos que no
gravan el impuesto
Sobrevaloración de bienes
Pagos injustificados
Falsificación de garantías contractuales
Falta de certificados de calidad de
productos de los proveedores
Falsificación de certificados de
contratistas
Los oferentes estaban relacionados con
los contratistas
Proveedores con actividades comerciales
diferentes a los servicios solicitados
REVISTA RECUS. PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL. EDICIÓN CONTINUA.UTM - ECUADOR
e-ISSN 2528-8075/ VOL 7/No. 3/SEPTIEMBRE DICIEMBRE/2022/pp. 64-70
69
Las auditorías de gestión en las empresas públicas del Ecuador
Ávila Loor, Zambrano Zambrano
Unidad de Cooperación Universitaria. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador
cuando deberían ser preventivos, los resultados encontrados son
la evidencia que las empresas o instituciones públicas no siguen
los procedimientos establecidos en las normativas vigentes, o no
se socializa con los servidores públicos a cargo. Cuando las
auditorías no tienen vicio son altamente productivas (Muñoz, et
al., 2017) porque ocasionan un reajuste y alineación de
procedimientos que se encontraban desvinculados, abandonados
o inexistentes, lo que provocan poner en orden de forma
obligatoria las gestiones observadas en un determinado plazo
(Palazuelos, et al., 2017).
Los informes de auditoría corresponden a un examen
exhaustivo y profundo donde las evidencias juegan un papel
primordial (González, et al., 2017), para determinar responsables;
sin embargo, en este sentido algunas auditorías se vuelven
subjetivas y depende de la óptica del auditor (Gómez, et al.,
2018); donde es necesario establecer directrices claras a seguir
para evitar sesgos en el juzgamiento de los actos y actuar de forma
ética y transparente en la gestión de auditoría.
La emergencia sanitaria activó varias alarmas al momento de
realizar adquisiciones y equipamiento médico especialmente por
parte de los hospitales a nivel nacional, y se inobservaron muchas
normativas; que por ninguna circunstancia se les debió pasar por
alto; esto muestra la cultura de trabajo de los servidores públicos;
que de acuerdo a los informes de la Contraloría General del
Estado, se caracterizan por no acatar directrices, normativas y
reglamentos, y prefieren obedecer las disposiciones directas de
los jefes de turno aunque estas no se encuentren alineadas a la
normativa legal. De esta forma la auditoría, regula estas malas
prácticas en las empresas públicas, detectando, reportando y
autoreportando el fraude ( (Matari & Hussein, 2019).
Las empresas públicas están sujetas a exámenes especiales de
auditoría para no ser observadas en malversación de fondos
públicos especialmente, y trámites y procesos administrativos.
Cada empresa pública necesita tener dentro de su organigrama un
auditor interno que evalué y realice el control interno (Al-
Dhamari, et al., 2018) previo al examen especial de Contraloría;
en este sentido las empresas públicas por desconocimiento o
inobservancia no tienen dentro de su organigrama un auditor
interno que permita garantizar un mejoramiento continuo (Angulo
& Garvey, 2108),. Quedan dos preguntas para una siguiente
investigación: ¿Qué garantizaría la eficacia de las auditorías en
las empresas públicas?, y ¿cuál es el verdadero papel y perfil
técnico, ético y psicológico del auditor?, así como también, la
investigación de aplicación de softwares ( (Mulyani, et al., 2019)
que faciliten la gestión en la auditoría pública.
Referencias bibliográficas
Aguirre, J. & Flores, M., (2018). El Ecuador contra la corriente. La
auditoria de gestión en el contexto latinoamericano. Polo del
Conocimiento. Revista Científico-Académica
Multidisciplinaria, 3(24), p. 9.
Alcivar, F., Brito, M. & Guerrero, M. (2016). Auditoria en las empresas.
Contribuciones a la Economía.
Al-Dhamari, R., Almagdoub, A. & Al-Gamrhb, B.,(2018). Are audit
committee characteristics important to the internal audit
budget in Malaysian firms?. Contaduría y Administración,
6(2), pp. 1-23.
Angulo, J. & Garvey, A., (2108). Audit Research: Some Reflections.
Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 21(2),
pp. 107-115.
Armijos, L., Sánchez, Y. & Vivanco, T. (2011). Manual de
procedimientos de auditoría de gestión al departamento de
recursos humanos de las unidades militares de la ciudad de
loja. [Tesis de maestría, Universidad nacional de Loja]
http://dspace.unl.edu.ec:9001/jspui/bitstream/123456789/193
2/1/Manual%20de%20Procedimientos%20Auditoria%20de%
20Gestion.pdf
Becerra, J., Orellana, M. & Bermeo, R. (2020). Auditoría de gestión:
una revisión bibliográfica. Universidad del Azuay.
Becerra, J., Orellana, M. & Bermeo, R., 2020. Auditoría de gestión: una
revisión bibliográfica. Repositorio Institucional Universidad
del Azuay,
Borrero, A. C., 2002. Manual de Auditoría de Gestión. Corporación Edi-
Ábaco Cía. Ltda..
Bravo, M., Bravo, S. & López, J., 2018. Importancia de la auditoría de
gestión en las organizaciones. Observatorio de la Economía
Latinoamericana.
Contraloríageneraldelestado, (2019). ACUERDO NO. 020-CGT-2019.
https://www.contraloria.gob.ec/wfdescarga.aspx?Id=677&tip
o=nor
Gamboa, J., Puente, S. & Vera, P., (2016). Importancia del control
interno en el sector público. Publicando, 3(8), pp. 493-494.
Gandía, J. & Huguet, D., (2018). Differences in audit pricing between
voluntary and mandatory audits. Forthcoming in Academia
Academia Revista Latinoamericana de Administración,
31(2), pp. 336-359.
Gómez, N., López, E. & Ruiz, E., (2018). The effect of audit partner
rotation on audit quality. Revista de Contabilidad, 21(1), pp.
7-18.
González, G., Pinto, M. & Ponjuán, D., (2017). An integrating
information and knowledge auditing methodology for
organizations. Revista Cubana de Información en Ciencias de
la Salud (ACIMED), 28(1).
ISOTools, (2017). Auditoria de gestión. ISOTools Excellence.
https://www.isotools.org/2017/06/21/caracteristicas-
auditoria-de-gestion/
Lino, A. F. & Aquino, A. C. B. d., (2017). The diversity of the Brazilian
regional Audit Courts on government auditing. Revista
Contabilidade e Financas, june 2016.
Ley orgánica de empresas públicas, de 2018. Resgistro oficila
delEcuador de 2018.
http://documentos.inmobiliar.gob.ec:8080/share/s/F4cW_eK9
QKSTx2oeTqdnYQ
Matari, E. A. & Hussein, M., (2019). The moderating effect of internal
audit on the relationship between corporate governance
mechanisms and corporate performance among Saudi Arabia
listed companies. Contaduría y Administración, 64(4).
70 REVISTA RECUS. PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL. EDICIÓN CONTINUA.UTM - ECUADOR
e-ISSN 2528-8075/ VOL 7/No. 3/SEPTIEMBRE DICIEMBRE/2022/pp. 64-70
Las auditorías de gestión en las empresas públicas del Ecuador
Ávila Loor, Zambrano Zambrano
Unidad de Cooperación Universitaria. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador
Mulyani, S., Kasim, E. & Yadiati, W., (2019). Influence of accounting
information systems and internal audit on fraudulent financial
reporting. Opción, 35(21).
Muñoz, N., Camacho, M. & Pascual, D., (2017). The content of the audit
report in the year prior to bankruptcy filing. Empirical
evidence from Spain. Spanish Journal of Finance and
Accounting / Revista Española de Financiación y
Contabilidad, 46(1).
Palazuelos, E., Montoya, J. & Herrero, Á., (2017). Determinants of the
continuity in the voluntary demand for external auditing
services: Evidence for the case of Spain. Revista de
Contabilidad Spanish Accounting Review, 20(1), pp. 63-72.
Quishpe, G., Cárdenas, M. & Vega, P., (2016). La Auditoría de Gestión,
una Herramienta Necesaria para la Economía. UTCiencia y
Tecnología al servicio del pueblo, pp. 101-102.
Ríos, A. & Macías, J.,( 2019). Examen especial a la cuenta por pagar
proveedores del Consejo cantonal de protección de derechos
integral del cantón Colimes, periodo fiscal 2017. [Tesis de
grado, Universidad San Gregorio de Portoviejo] .
http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/13
34/1/TESIS%20MACIAS%20Y%20RIOS.pdf
Vásquez, M. & Pinargote, N., (2018). Auditoría de gestión: una
herramienta d emejora continua. Ediciones Uleam.
Zambrano, M. & Armada, E., (2018). Ciencia y auditoria de gestión en
las instituciones públicas de educación superior de la
república del Ecuador. Impacto social. Scielo Analytics,
12(1), pp. 23-24.
Distribución
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Conflicto de intereses
Los autores declaran la inexistencia de conflicto de
interés con institución o asociación comercial de cualquier
índole.