Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
170
movilidad posible. Para lograrlo utilizan diversas alternativas estratégicas, tales como:
aumentar la competitividad, desplazar a los competidores y alcanzar el tamaño necesario para
mantenerse en el mercado. La industria avícola ecuatoriana a ha logrado consolidarse en el
mercado nacional, integrando métodos modernos en el proceso productivo, con el fin de lograr
eficiencia y productividad. El negocio del pollo en la industria avícola es la cadena productiva
agropecuaria más importante del país, debido a su alta producción. Aunque están inmersos
en un panorama incierto y cambiante, aún son capaces de satisfacer las necesidades de las
personas a nivel nacional. En el caso especial de las empresas del occidente del país, éstas
producen más del 50% de la carne de pollo del país (Bonomie, 2016).
2. Materiales y métodos
La metodología que se escogió para esta investigación es exploratoria cuantitativa
según el autor (Tuarez, 2018). La investigación exploratoria es un tipo de investigación que
se utiliza para estudiar un tema que no ha sido claramente identificado, por lo que se realiza
para obtener una mejor comprensión, pero no arroja resultados precisos.
Si bien la investigación exploratoria es una técnica muy versátil, requiere voluntad de
asumir riesgos, paciencia y tolerancia en comparación con otros tipos de investigación.,
También es correlacional, según el autor (Luisa, 2019). La investigación de correlación es un
tipo de método de investigación no experimental en el que el investigador mide dos variables.
3. Resultados
Para el análisis del marketing digital en las pymes del sector avícola de Olmedo-
Ecuador, se dirigió una población partiendo de datos oficiales del INEC, identificando que en
la ciudad Olmedo se cuenta con 54 empresas avícolas que se dedican expresamente a esta
actividad, entonces se calculó una pequeña muestra de 45 pymes, de manera aleatoria por
ende visitó a cada una de ellas de manera presencial para poder encuestar, el formulario fue
desarrollado por 17 ítems dirigidas a las pymes escogidas del sector avícola, dando repuesta
a los objetivos planteados en la investigación.
Fase I: el método utilizado fue cuantitativo, elaborando unas encuestas según Diaz
(2017), el autor es un procedimiento basado en el uso de números para analizar, estudiar y
verificar información y datos, por ende, la relación entre los aspectos y variables de las
muestras.
Fase II: Los resultados que se recopilo por medio del sistema SPSS, donde los
encuestados fueron las Pymes del sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador, los resultados
fueron tabulados y así se realizó sus respectivos análisis por lo tanto la población de estudio