Autor 1, Autor2, Autor 3 y Autor 4. Título artìculoxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
163
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola
del cantón Olmedo-Ecuador
Digital marketing as a business strategy of pymes in the poultry sector of the canton
of Olmedo-Ecuador
Dayanna Lilibeth Mero Mero*
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Facultad de Ciencias Administrativas, Manta,
Manabí, Ecuador.
lilibethmero9@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5353-8248
Ulises Federico Mero Chávez
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Facultad de Ciencias Administrativas, Manta,
Manabí, Ecuador.
ulises.mero@uleam.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4159-1017
Isaura Vanessa Peña Vélez
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Facultad de Ciencias Administrativas, Manta,
Manabí, Ecuador.
vanessa.pena@uleam.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4075-7537
*Dirección para correspondencia: lilibethmero9@gmail.com
Artículo recibido el 17-05--2022 Artículo aceptado el 02-02-2023 Artículo publicado el 04-05-2023
Conflicto de intereses no declarado
Fundada 2016 Unidad de Cooperación Universitaria de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
Citación de este artículo: Mero, D., Mero, U. y Peña, I. (2023). Marketing digital como
estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador.
Recus, 8(2), 163185. https://doi.org/10.33936/recus.v8i2.4688
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
164
Resumen
El objetivo de la investigación es analizar el marketing digital como estrategia empresarial en las pymes
del sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador, se realizó una investigación cuantitativa y el método
usado fue correlacional, todo esto se aplicó para interpretar y analizar toda la información que se logró
obtener gracias a las encuestas, se consideró a 45 pymes del sector avícola que les interese sobre el
marketing digital como estrategia empresarial, considerando que los medios digitales son
indispensables en las empresas, para obtener la información de las correlaciones del Rho de
Spearman, validación de las hipótesis y el análisis de fiabilidad del Alfa de Cronbach, se usó el sistema
SPSS Statistics, y en la correlación entre las variables X-Y, variable independiente y variable
dependiente, se obtuvo como resultado 0,829, en el análisis de fiabilidad del Alfa de Cronbach
obteniendo un valor de ,842, siendo cercano a uno, se válida la información.
Abstract
The objective of the research is to analyze digital marketing as a business strategy in SMEs in the
poultry sector of the Olmedo-Ecuador canton, a quantitative investigation was carried out and the
method used was correlational, all this was applied to interpret and analyze all the information that was
managed to obtain thanks to the surveys, 45 SMEs in the poultry sector that are interested in digital
marketing as a business strategy were considered, considering that digital media are essential in
companies, to obtain the information of the Spearman's Rho correlations, validation of the hypotheses
and the reliability analysis of the Combrach Alpha, the SPSS Statistics system was used, and in the
correlation between the XY variables, independent variable and dependent variable, a result of 0.829
was obtained, in the reliability analysis of the Cronbach Alpha obtaining a value of .842, being close to
one, the information is valid.
Palabras clave/Keywords
Marketing Digital; Medios Digitales; Redes sociales; Estrategia empresarial; Posicionamiento / Digital
Marketing; Digital Media; Social Networks; Business Strategy; Positioning.
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
165
1. Introducción
El sector avícola en el Ecuador es una industria en crecimiento, solo del 2018 al 2019
se incrementó en un 27% el número de aves criadas en los campos y en granjas avícolas, y
el consumo de pollo es importante en la alimentación ecuatoriana y parte de la alimentación
básica. canasta familiar. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO).
En Ecuador la producción y comercialización, se realiza en 24 provincias del país, el
80% de la producción avícola por lo tanto se concentra en 9 provincias, entre ellas Guayas,
Pichincha, Tungurahua, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, El Oro, Cotopaxi, Imbabura
y Pastaza (Sánchez, 2018).
Así las microempresas productivas presentan serios problemas en el desarrollo de los
negocios en especial a la competencia que cuenta con mayor tecnología y estrategias de
posicionamiento de mercado, aspecto que deja en escasez a los microempresarios
productivos propios del mercado (Garcés Gamboa, 2020).
Según Sarmiento(2019), sostiene que entre las empresas pequeñas el 15% tienen
estructura financiera contable en el campo avícola; el 3% se dedican a la industria láctea y de
cárnicos con tecnología de punta, mientras que el 82% lo conforman microempresas de
estructura familiar enfocadas a la producción que no cuentan con sistemas de producción
definidos y técnicos, además el sistema de producción se encarga de elaborar las cantidades
de productos de acuerdo a las calidades exigidas por los empresarios, atendiendo los
requerimientos y solicitudes de los clientes o consumidores, y generando fuentes de trabajo a
mujeres y hombres, que contribuyan a la solución de problemas sociales.
La industria de las aves de corral se está desarrollando favorablemente en los últimos
años, lo que le ha permitido reforzarse en la estructura actual de la economía ecuatoriana y
de una manera específica en la estructura económica del sector avícola. A principios de los
años sesenta se ha convertido en una famosa actividad artesanal con una actividad con
características industriales, en la forma actualmente absorbe casi 240,000 empleos, el
Departamento genera alrededor de 40,800 empleos en línea a continuación y 78,000
distribuciones indirectas.
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
166
En este sentido el marketing digital en las pequeñas y mediadas emprensas del sector
avícola, cubre diferentes áreas casi todas las áreas se distinguen por una estrategia clara
como cualquier empresa que busca expandirse, vender más productos y lograr todos sus
objetivos, el mundo avícola también busca ganar dinero y atraer clientes.
Una buena forma de hacerlo es a través de estrategias de marketing digital como
estrategia empresarial diseñadas específicamente para llegar al público en el campo. Por lo
tanto, se ha utilizado diferentes dimensiones relacionadas al marketing digital como la web
2.0, la segmentación digital y el marketing de contenidos con la finalidad de conocer cómo es
que funciona como estrategia empresarial específicamente en el sector avícola.
La estrategia empresarial busca tener un mejor funcionamiento en dicho lugar es por
ello que se formulan estrategias de crecimiento, orientación al cliente y la comunicación
interna tiene relación con este sector para poder conocer la parte interna y externa de la
empresa. Las principales estrategias de marketing digital son el PPC, el inbound marketing y
el marketing de contenidos. Según Parter (2020), cofundador de NP Digital y Subscriber, este
último método se ha convertido en el método de SEO más eficaz.
Las redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram son una nueva
forma de llegar a los clientes, la gente suele pensar que estas son las principales formas de
llegar a los clientes los productos o servicios pueden ser comercializados, pero también es
necesario tener un sitio web y soporte de correo electrónico (Samaniego, 2018).
Principales herramientas del marketing digital usadas en las Pymes del sector avícola
La industria avícola ha progresado mucho en innovación y tecnología durante estos
años, junto con una mejora significativa en la genética. Como explica la FAO, esta
modernización ha aumentado el endeudamiento de los agricultores en lugar de reducir los
costos para las grandes empresas integradas (Ponce, 2019).
Por lo cual, el marketing digital se ha convertido en una herramienta eficaz y
facilitadora de las operaciones comerciales actuales. A nivel nacional e internacional,
utilizando una variedad de tecnologías. Pueden diseñar modelos de negocio y estrategias
para descubrir oportunidades en los mercados globales, piden a las empresas que desarrollen
modelos comunicar e integrar el plan de marketing, así las empresas pudieron segmentar sus
mercados y conocer las redes sociales utilizadas en cada uno de ellos, los países expertos
en el campo del marketing digital argumentan que, si un producto o servicio no está disponible
en Internet, simplemente no existe.
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
167
La industria de las aves de corral brinda oportunidades de producción para admirar
una serie de alternativas: aves, huevos y carne como un producto de reemplazo; Sus ventas
destinadas a los mercados ubicados en el área andina, con nuestro país como el principal
fabricante y la comercialización de estos productos (Ramírez, 2018).
Importancia de la web 2.0 y la segmentación digital en el sector avícola
Los consumidores urbanos demandan cada vez más carne y huevos autóctonos, y
esto puede presentar una gran oportunidad para las familias pequeñas, los procesadores y
los minoristas avícolas. Sin embargo, enfrentan una serie de desafíos, incluida la dificultad de
crear un sistema de mercadeo viable debido a las limitaciones de producción, la lejanía del
sitio de producción, la infraestructura de transporte y más. La campaña digital busca no solo
“clics” hacia un destino, sino también interacciones y reacciones de los internautas. Este es el
principal objetivo y garantía del éxito de la campaña. Para obtener esta respuesta, debe
entregar el mensaje y el propósito, lo que el usuario necesita ver, en el momento más
apropiado. Por eso transmitimos una media de 10 resultados por usuario, no con el mismo
mensaje, pero sí con mensajes diferentes y muy atractivos (López, 2017).
Las herramientas 2.0 que tienen las compañías a su disposición sirven como
elementos de impacto viral, de aumento de la difusión del mensaje y de la presencia en la
Red, pero más allá de eso, también permiten a la empresa detectar y frenar posibles
campañas de desprestigio, utilizando herramientas de monitorización de la Web 2.0.
De ahí que desde las estrategias empresariales se potencie el marketing viral,
buscando generar una notoriedad derivada del poder de difusión del mensaje publicitario en
la Web 2.0. El marketing viral busca que sean los propios usuarios quienes promuevan la
marca, el producto o el servicio en cuestión entre su red de contactos.
A lo largo de los últimos años he detectado un importante cambio de actitud en el
mundo de las Pymes en el ámbito empresarial e institucional ante el impacto de las
tecnologías como la segmentación digital y la web 2.0 en sus entidades han surgido los blogs,
las plataformas de vídeos en Internet y las redes sociales online los cuales son recursos a los
que cada vez con más frecuencia acuden los anunciantes a la hora de elaborar sus estrategias
publicitarias, gracias a las capacidades de Customer Relationship Management y Marketing
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
168
viral con que cuentan éstos, además de la posibilidad de fragmentar audiencias, personalizar
el mensaje y llevar a cabo una comunicación multicanal (Martínez, 2013).
Importancia del Marketing de contenidos en las Pymes
La creación de valor de marca está, desde el principio, ligada a acciones marque el
producto para indicar la propiedad, pero este estilo puede cambiado en la generación anterior;
Ahora la marca se crea alrededor se crea la imagen, se crea confianza, se crea la calidad y
reputación del producto se vende en el mercado. La imagen de marca se transmite de muy
diversas formas: publicidad y packaging actitudes del personal, entre otras cosas. La marca
ofrece muchas ventajas en términos de productos y lo ayudan a distinguirse, especialmente
cuando los usa en general, las empresas que deseen expandirse pueden aprovechar este
campo de trabajo, ya que forma una base permanente para el desarrollo negocio (Trujillo,
2019).
Aunque no existe una definición de marketing de contenido universalmente aceptada,
de acuerdo con el Instituto de Marketing de Contenido, “marketing de contenidos es el
marketing y el proceso de crear y distribuir contenido relevante y valioso para atraer, adquirir
y comprometer a un público objetivo claramente definido, el marketing de contenidos se podría
decir que es una parte del inbound marketing siendo el principal objetivo el de aumentar la
conciencia de la marca entre el público objetivo y la lealtad a la empresa (Content Marketing
Institute, 2022).
Las Pymes que realizan un marketing de contenidos generalmente tienen su propia
página web, spot, publicaciones de promociones y de marca, o tienen presencia en las redes
sociales para así construir relaciones duraderas con los clientes.
Como parte de esta estrategia de marketing de contenido, cabe destacar el branded
content como manera de enfocar dichos contenidos. El primer rasgo que define al branded
content es su naturaleza de entretenimiento. Las instituciones y empresas, a través de sus
marcas, compiten por elaborar contenidos de interés para sus públicos y consumidores que
suelen plantearse bajo diferentes formatos (Ron, Ruiz & Núñez, 2014).
Principales estrategias empresariales de las Pymes del sector avícola
Estrategia de crecimiento
En algunos casos, los ingresos pueden aumentar, pero esto no significa que estén
aumentando porque la cantidad de gastos también puede aumentar. Algunas de las métricas
de crecimiento de la compañía son: tasa de conversión, informes de resultados,
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
169
posicionamiento de marca, visión de empresa o crecimiento de ventas, entre otra estrategia
de crecimiento (Verdezoto, 2017).
Algunos teóricos han señalado que, según el modelo de Igor Ansoff, lo existen
cuatro posibilidades en el proceso de crecimiento de una empresa: desarrollo de producto,
desarrollo de mercado, penetración o diversificación. Sin embargo, en la práctica se han
implementado otras posibilidades más complejas. En este artículo, queremos mostrar las
formas más populares de hacer crecer su negocio a través de diferentes tipos de estrategias
de crecimiento (Orrala, 2020).
Estrategia de posicionamiento
La estrategia de posicionamiento, tanto online como offline, es la base básica de
cualquier marca en el mercado. Es trabajar directamente con la percepción que tiene el cliente
de él y formar una imagen consistente en su mente, ya que esto es fundamental para
desarrollar la diferenciación de la empresa con respecto a los demás. Aquí hay algunos pasos
para el posicionamiento general de la empresa. El impacto de los clientes en un entorno
competitivo depende de sus capacidades el nuevo desarrollo. Estas cosas en realidad pueden
obligar a las empresas a bajar sus precios, solicite una mejor calidad o servicios adicionales,
o incluso anuncios. Competencia entre diferentes actores. De esta manera, los consumidores
influyen directamente a la ganancia del artículo tiene un impacto en el costo un producto
(Zurita, 2017).
Estrategia de diferenciación
Hoy, las empresas logran su competitividad, no solo a través de la disponibilidad de
sus recursos y presencia en el mercado global, sino a través de estructuras organizacionales
diseñadas para estar a la altura del creciente dinamismo de las economías y el acceso a los
mercados. El proceso de globalización ha contribuido a cambios radicales desde la apertura
de los mercados y la aceleración de la circulación de bienes, personas, servicios y, sobre todo,
formas sicas e intangibles de capital. Las distancias entre países, acomo entre factores
económicos, por lo tanto, el aumento del tamaño del mercado y la interdependencia
económica (Melean, 2016).
Las empresas ponen su producción o capital en el mercado, buscando maximizar sus
beneficios, en las condiciones más favorables y con la mayor libertad de crecimiento y
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
170
movilidad posible. Para lograrlo utilizan diversas alternativas estratégicas, tales como:
aumentar la competitividad, desplazar a los competidores y alcanzar el tamaño necesario para
mantenerse en el mercado. La industria avícola ecuatoriana a ha logrado consolidarse en el
mercado nacional, integrando métodos modernos en el proceso productivo, con el fin de lograr
eficiencia y productividad. El negocio del pollo en la industria avícola es la cadena productiva
agropecuaria más importante del país, debido a su alta producción. Aunque están inmersos
en un panorama incierto y cambiante, aún son capaces de satisfacer las necesidades de las
personas a nivel nacional. En el caso especial de las empresas del occidente del país, éstas
producen más del 50% de la carne de pollo del país (Bonomie, 2016).
2. Materiales y métodos
La metodología que se escogió para esta investigación es exploratoria cuantitativa
según el autor (Tuarez, 2018). La investigación exploratoria es un tipo de investigación que
se utiliza para estudiar un tema que no ha sido claramente identificado, por lo que se realiza
para obtener una mejor comprensión, pero no arroja resultados precisos.
Si bien la investigación exploratoria es una técnica muy versátil, requiere voluntad de
asumir riesgos, paciencia y tolerancia en comparación con otros tipos de investigación.,
También es correlacional, según el autor (Luisa, 2019). La investigación de correlación es un
tipo de método de investigación no experimental en el que el investigador mide dos variables.
3. Resultados
Para el análisis del marketing digital en las pymes del sector avícola de Olmedo-
Ecuador, se dirigió una población partiendo de datos oficiales del INEC, identificando que en
la ciudad Olmedo se cuenta con 54 empresas avícolas que se dedican expresamente a esta
actividad, entonces se calculó una pequeña muestra de 45 pymes, de manera aleatoria por
ende visitó a cada una de ellas de manera presencial para poder encuestar, el formulario fue
desarrollado por 17 ítems dirigidas a las pymes escogidas del sector avícola, dando repuesta
a los objetivos planteados en la investigación.
Fase I: el método utilizado fue cuantitativo, elaborando unas encuestas según Diaz
(2017), el autor es un procedimiento basado en el uso de números para analizar, estudiar y
verificar información y datos, por ende, la relación entre los aspectos y variables de las
muestras.
Fase II: Los resultados que se recopilo por medio del sistema SPSS, donde los
encuestados fueron las Pymes del sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador, los resultados
fueron tabulados y así se realizó sus respectivos análisis por lo tanto la población de estudio
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
171
está conformada por las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector avícola
mencionado anteriormente.
En la siguiente tabla se analiza la fiabilidad de Alfa de Cronbach, demostrando si los
ítems son válidos, se obtuvo como resultado 0,842 siendo cercano a 1, determinando que los
resultados favorables dando luz para seguir con el análisis factorial y a su vez se idéntica que
dentro de la escala es confiable.
Tabla 1
Estadística de fiabilidad de Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basada en elementos
estandarizados
Nº de elementos
842
839
17
Nota. Sistema SPSS Statistics
Comprobación de Hipótesis
Hipótesis General
El marketing digital funciona como estrategia empresarial en las pymes del sector
avícola del cantón Olmedo-Ecuador
H0: El marketing digital SI funciona como estrategia empresarial en las pymes del
sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador
H1: El marketing digital NO funciona como estrategia empresarial en las pymes del
sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador
En la siguiente tabla se realizó la correlación de la hipótesis general, mediante el Rho
de Spearman donde la significación bilateral fue de 0,00 y de esta forma la hipótesis H0 nula
se descarta y se aprueba la hipótesis H1 alternativa, obteniendo como valor de correlación de
0,829 siendo este cercano a 1 obteniendo así un valor alto.
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
172
Tabla 2.
Correlación Rho de Spearman, Hipótesis General
Estrategia
Empresarial
Rho de
Spearman
Marketing
Digital
Coeficiente de
correlación
,829
**
Sig. (bilateral)
,000
N
45
Estrategia
Empresarial
Coeficiente de
correlación
1,000
Sig. (bilateral)
.
N
45
Nota. Sistema SPSS Statistics
Hipótesis Específica 1
La web 2.0 funciona como estrategia empresarial en las pymes del sector avícola del
cantón Olmedo-Ecuador
H0: La web 2.0 NO funciona como estrategia empresarial en las pymes del sector
avícola del cantón Olmedo-Ecuador
H1: La web 2.0 SI funciona como estrategia empresarial en las pymes del sector
avícola del cantón Olmedo-Ecuador
Tabla 3.
Correlación Rho de Spearman, Hipótesis Especifica 1
Web 2.0
Estrategia
Empresarial
Rho de
Spearman
Web 2.0
Coeficiente de
correlación
1,000
,934
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
45
45
Estrategia
Empresarial
Coeficiente de
correlación
,934
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
45
45
Nota. Sistema SPSS Statistics
En la siguiente tabla se realizó la correlación de la hipótesis especifica 1, mediante el
Rho de Spearman donde la significación bilateral fue de 0,00 y de esta forma la hipótesis H0
nula se descarta y se aprueba la hipótesis H1 alternativa, obteniendo como valor de
correlación de 0,934 siendo este cercano a 1 obteniendo así un valor alto.
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
173
Hipótesis Específica 2
La segmentación digital funciona como estrategia empresarial en las pymes del
sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador
H0: La segmentación digital NO funciona como estrategia empresarial en las pymes
del sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador
H1: La segmentación digital SI funciona como estrategia empresarial en las pymes
del sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador
Tabla 4.
Correlación Rho de Spearman, Hipótesis Especifica 2
Nota. Sistema SPSS Statistics
En la siguiente tabla se realizó la correlación de la hipótesis especifica 2, mediante el
Rho de Spearman donde la significación bilateral fue de 0,00 y de esta forma la hipótesis H0
nula se descarta y se aprueba la hipótesis H1 alternativa, obteniendo como valor de
correlación de 0,829 siendo este cercano a 1 obteniendo así un valor alto.
Hipótesis Específica 3
El marketing de contenido funciona como estrategia empresarial en las pymes
del sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador
H0: El marketing de contenido NO funciona como estrategia empresarial en las
pymes del sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador
Segmentación
Digital
Estrategia
Empresarial
Rho de
Spearman
Segmentación
Digital
Coeficiente de
correlación
1,000
,829
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
45
45
Estrategia
Empresarial
Coeficiente de
correlación
,829
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
45
45
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
174
H1: El marketing de contenido SI funciona como estrategia empresarial en las
pymes del sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador
Tabla 4.
Correlación Rho de Spearman, Hipótesis Especifica 3
Marketing de
contenido
Estrategia
Empresarial
Rho de
Spearman
Marketing de
contenido
Coeficiente de
correlación
1,000
,981
**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
45
45
Estrategia
Empresarial
Coeficiente de
correlación
,981
**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
45
45
Nota. Sistema SPSS Statistics
En la siguiente tabla se realizó la correlación de la hipótesis especifica 3, mediante el
Rho de Spearman donde la significación bilateral fue de 0,00 y de esta forma la hipótesis H0
nula se descarta y se aprueba la hipótesis H1 alternativa, obteniendo como valor de
correlación de 0,981 siendo este cercano a 1 obteniendo así un valor alto.
Tabla 5.
¿A qué genero pertenece usted?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Masculino
20
44,4
44,4
44,4
Femenino
25
55,6
55,6
100,0
Total
45
100,0
100,0
Nota. Sistema SPSS Statistics
En las pymes del sector avícola los datos corresponden al género femenino en un
25% mientras que un 20% pertenecen al género masculino, habiendo un mayor porcentaje
en las mujeres del total de encuestados.
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
175
Tabla 6.
¿Las redes sociales son importantes como estrategia empresarial para el sector avícola?
Nota. Sistema SPSS Statistics
Dentro de las pymes encuestadas las redes sociales como estrategia empresarial en
el sector avícola es considerada muy importante en un 15%, un 22% la catalogaron como
importante y solo el 8% moderadamente importante, cabe recalcar que en la actualidad las
redes sociales tienen una acogida favorable como estrategia empresarial para las pymes
avícola.
Tabla 7.
¿Considera usted importante vender productos avícolas mediante la plataforma de Facebook,
Twitter, Instagram, etc.?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
De poca
importancia
1
2,2
2,2
2,2
Moderadamente
importante
5
11,1
11,1
13,3
Importante
20
44,4
44,4
57,8
Muy importante
19
42,2
42,2
100,0
Total
45
100,0
100,0
Nota. Sistema SPSS Statistics
Las pymes del sector avícola encuestadas consideran muy importante, es decir, un
19% vender productos avícolas mediante la plataforma de Facebook, Twitter, Instagram, entre
otras; el 20% de ellos lo consideran importante; por otra parte, una pequeña parte como lo es
el 5% lo consideran como moderadamente importante, y solo el 1% de poca importancia o
menos relevante.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Moderadamente
importante
8
17,8
17,8
17,8
Importante
22
48,9
48,9
66,7
Muy importante
15
33,3
33,3
100,0
Total
45
100,0
100,0
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
176
Tabla 8
¿Cree que es importante que el sector avícola use herramientas digitales para vender sus
productos?
Nota. Sistema SPSS Statistics
Estos datos estadísticos señalan que, entre los encuestados, el 29% asume que es
muy importante que el sector avícola use herramientas digitales para vender sus productos,
otros lo determinan como importante en un 8% mientras que un 5% lo creen moderadamente
importante y solamente un 3% lo creen de poca importancia el uso de estas herramientas
digitales.
Tabla 9.
¿Cree que es importante que el sector avícola deba modernizarse en cuanto al uso de las
nuevas herramientas digitales?
Nota. Sistema SPSS Statistics
En esta tabla se puede identificar que el 22% de las personas encuestadas consideran
muy importante que el sector avícola deba modernizarse en cuanto al uso de las nuevas
herramientas digitales, un 15% y un 7% importante y moderadamente importante
respectivamente, y de poca importancia solamente el 1% habiendo una minoría que cree que
es menos relevante este aspecto en el sector avícola.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
De poca importancia
3
6,7
6,7
6,7
Moderadamente
importante
5
11,1
11,1
17,8
Importante
8
17,8
17,8
35,6
Muy importante
29
64,4
64,4
100,0
Total
45
100,0
100,0
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
De poca importancia
1
2,2
2,2
2,2
Moderadamente
importante
7
15,6
15,6
17,8
Importante
15
33,3
33,3
51,1
Muy importante
22
48,9
48,9
100,0
Total
45
100,0
100,0
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
177
Tabla 10.
¿Considera importante que el sector avícola debe hacer una buena segmentación digital
antes de usar las herramientas del marketing digital?
Nota. Sistema SPSS Statistics
El hecho de que el sector avícola deba hacer una buena segmentación digital antes
de usar las herramientas del marketing digital va a ser muy importante en un 18% de los
encuestados mientras que en un 22% es importante; amismo, un 4% lo catalogan como
moderadamente importante y sin importancia alguna solo el 1% del total de encuestados.
Tabla 11.
¿Cree importante que el marketing SEM es primordial para el posicionamiento de las
empresas del sector avícola?
Nota. Sistema SPSS Statistics
La gráfica señala que un 18% de las personas encuestadas consideran primordial o
muy importante el marketing SEM para el posicionamiento de las empresas del sector avícola,
un 22% como importante, un 4% moderadamente importante y solo el 1% de poca
importancia; determinándose así que el posicionamiento en las empresas del sector avícola
es fundamental.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
De poca importancia
1
2,2
2,2
2,2
Moderadamente
importante
4
8,9
8,9
11,1
Importante
22
48,9
48,9
60,0
Muy importante
18
40,0
40,0
100,0
Total
45
100,0
100,0
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Sin importancia
1
2,2
2,2
2,2
Moderadamente
importante
4
8,9
8,9
11,1
Importante
22
48,9
48,9
60,0
Muy importante
18
40,0
40,0
100,0
Total
45
100,0
100,0
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
178
Tabla 12.
¿El marketing SEO es importante para manejar la captación de clientes en el sector avícola?
Nota. Sistema SPSS Statistics
Las pymes consideran muy importante (20%) e importante (19%) el marketing SEO
para manejar la captación de clientes en el sector avícola y el solamente un pequeño
porcentaje, es decir, el 6% moderadamente importante; por ende, se debe considerar como
una buena estrategia para el sector avícola.
Tabla 13
¿La segmentación digital es importante como estrategia empresarial?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Moderadamente
importante
2
4,4
4,4
4,4
Importante
19
42,2
42,2
46,7
Muy importante
24
53,3
53,3
100,0
Total
45
100,0
100,0
Nota. Sistema SPSS Statistics
La segmentación digital como estrategia empresarial es muy usada por las pymes ya
que es considerada como muy importante en un 24% del total de encuestados, importante en
un 19% y moderadamente importante únicamente en un 2%; determinándose así que las
empresas antes de brindar su producto saben a quienes están dirigidos, es decir, su segmento
neto de ventas.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Moderadamente
importante
6
13,3
13,3
13,3
Importante
19
42,2
42,2
55,6
Muy importante
20
44,4
44,4
100,0
Total
45
100,0
100,0
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
179
Tabla 14.
¿Considera importante que el sector avícola deba planificar sus estrategias de contenido
para sus consumidores?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
De poca importancia
1
2,2
2,2
2,2
Moderadamente
importante
2
4,4
4,4
6,7
Importante
24
53,3
53,3
60,0
Muy importante
18
40,0
40,0
100,0
Total
45
100,0
100,0
Nota. Sistema SPSS Statistics
Se ponen en manifiesto que los encuestados consideran muy importante en un 18%
que el sector avícola deba planificar sus estrategias de contenido para sus consumidores; a
mismo, el 24% lo considera importante, un 2% de la población moderadamente importante y
solamente el 1% de poca importancia en cuanto a la planificación de estas estrategias.
Tabla 15.
¿El contenido que el sector avícola oferta en sus redes es importante para el impacto del
consumidor?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Válido
De poca importancia
2
4,4
4,4
Moderadamente
importante
3
6,7
6,7
Importante
22
48,9
48,9
Muy importante
18
40,0
40,0
Total
45
100,0
100,0
Nota. Sistema SPSS Statistics
En la gráfica revelan que la oferta que ofrecen en el sector avícola si genera un gran
impacto en el consumidor considerando los encuestados muy importante, es decir, el 18%
este aspecto, un 22% como importante, un 3% moderadamente importante y solo el 2% de
poca importancia o menos relevante el contenido que el sector avícola oferta para el impacto
del consumidor.
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
180
Tabla 16.
¿Considera importante la comunicación bidireccional con los consumidores en el marketing
digital?
Nota. Sistema SPSS Statistics
La comunicación entre clientes y la empresa siempre ha sido de mayor importancia
para la misma, buscando estrategias para poder mantener aquella, es por ello que el 18% de
los encuestados consideran muy importante la comunicación bidireccional con los
consumidores en el marketing digital, también un 22% manifiestan que es importante y solo
un 5% determinaron que es moderadamente importante.
Tabla 17.
¿Considera importante que el sector avícola plantee estrategias de fidelización y retención
de clientes?
Nota. Sistema SPSS Statistics
Las estrategias de fidelización y retención de clientes para las pymes son muy
importantes para un 16% del total de encuestados, mientras que el 21% lo determinan como
importante, el 7% como moderadamente importante y solo el 1% de poca importancia en el
sector avícola.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
L
ido
Moderadamente
importante
5
11,1
11,1
11,1
Importante
22
48,9
48,9
60,0
Muy importante
18
40,0
40,0
100,0
Total
45
100,0
100,0
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Vál
ido
De poca importancia
1
2,2
2,2
2,2
Moderadamente
importante
7
15,6
15,6
17,8
Importante
21
46,7
46,7
64,4
Muy importante
16
35,6
35,6
100,0
Total
45
100,0
100,0
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
181
Tabla 18.
¿Considera importante que el sector avícola maneje la innovación de sus productos para la
fidelización?
Nota. Sistema SPSS Statistics
El 17% de las personas encuestadas consideran muy importante que el sector avícola
maneje la innovación de sus productos para la fidelización, un 20% lo manifiestan como
importante, el 7% determino que es moderadamente importante y de poca importancia
solamente el 1%.
Tabla 19.
¿La innovación de productos y servicios se podría hacer mediante las redes sociales?
Nota. Sistema SPSS Statistics
Estos datos estadísticos muestran que el 15% de las personas encuestadas
consideran que la innovación de productos y servicios se podría hacer mediante las redes
sociales, el medio digital que más se usa ahora, el 23% lo determinan como importante y el
7% como moderadamente importante, por lo que pocos prefieren quedarse en lo tradicional.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
De poca importancia
1
2,2
2,2
2,2
Moderadamente
importante
7
15,6
15,6
17,8
Importante
20
44,4
44,4
62,2
Muy importante
17
37,8
37,8
100,0
Total
45
100,0
100,0
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Moderadamente
importante
7
15,6
15,6
15,6
Importante
23
51,1
51,1
66,7
Muy importante
15
33,3
33,3
100,0
Total
45
100,0
100,0
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
182
Tabla 20.
¿Considera importante que los productos sean vendidos en los medios digitales?
Nota. Sistema SPSS Statistics
El 14% del total de encuestados mencionan que es muy importante que los productos
sean vendidos en los medios digitales, como importante un 22% lo harían y solo el 9% lo
estarían pensando ya que lo consideran moderadamente importante.
Tabla 21.
¿La innovación de productos es importante para la estrategia empresarial?
Nota. Sistema SPSS Statistics
La innovación de los productos en la estrategia empresarial es considerada como muy
importante en un 22% de los encuestados, mientras que el 18% lo determinan como
importante, así mismo, el 4% mencionan que es moderadamente importante y solo el 1% de
poca importancia, por lo que se deduce que la innovación si influye como estrategia.
Analizando el documento se determina que las estrategias empresariales si van con
el marketing digital en el sector avícola del cantón Olmedo-Ecuador, considerando cada uno
de los puntos investigados para la misma.
Se concluye que los medios digitales son los que están teniendo mayor participación
con los consumidores, es por ello que las pymes del sector avícola debe de manera urgente
modernizarse y tener información de primera en sus redes sociales a sus consumidores, para
que de esta manera mejoren el funcionamiento y el uso de las segmentación y ventas que
logran por las redes sociales que en este caso serian, Facebook, Instagram, WhatsApp y
Twitter.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
Moderadamente
importante
9
20,0
20,0
20,0
Importante
22
48,9
48,9
68,9
Muy importante
14
31,1
31,1
100,0
Total
45
100,0
100,0
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido
De poca importancia
1
2,2
2,2
2,2
Moderadamente
importante
4
8,9
8,9
11,1
Importante
18
40,0
40,0
51,1
Muy importante
22
48,9
48,9
100,0
Total
45
100,0
100,0
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
183
Mediante esta plataforma WhatsApp se puede crear una cuenta de empresa, y tener
un catálogo de productos y esto ayudara a las pymes tener a sus clientes informados sobre
los productos en stop que se tienen disponibles y así poder tener una comunicación bilateral
con el mismo. De esta manera se evidencia el crecimiento e implementación del uso de los
medios digitales y lograr captar la atención de los consumidores y clientes.
En resultados de la comprobación de la hipótesis general, con la significación bilateral
de 0,00 descartando la hipótesis nula y aprobando la alternativa valores cercanos a 1 siendo
el mismo de 0,829 en el coeficiente del Rho de Spearman.
Dentro de los resultados de la validación de la hipótesis especifica 1, con la
significación bilateral de 0,00 descartando la hipótesis nula y aprobando la alternativa con un
valor significativo de 0,934 acercándose a 1 determinando así su validez en el Rho de
Spearman.
En los hallazgos de la validación de la hipótesis especifica 2, obteniendo como
resultado en el Rho de Spearman 0,892 siendo este un valor considerable cercano a uno y
con su significación bilateral de 0,00 por ende se elimina la hipótesis nula y se aprueba la
hipótesis especifica.
Finalmente, en los resultados de la validación de la hipótesis especifica 3, con la
significación bilateral de 0,00 descartando la hipótesis nula y aprobando la alternativa con
valores cercanos a 1 siendo el mismo de 0,981.
4. Discusión
En el cantón Olmedo, perteneciente a Ecuador, las pymes del sector avícola
mantienen un alto porcentaje en cuanto el marketing digital como estrategia empresarial, todo
esto es determinado con las investigaciones realizadas en un margen considerado a las
estrategias digitales en las redes sociales, tomando en cuenta que el marketing digital abarca
toda la tecnología en la actualidad, ya que las personas solo viven revisando a diario sus redes
sociales buscando información, sin embargo esto es considerado como un punto a favor por
las empresas.
Según Diaz (2017), las pymes del sector avícola han enfocado su estrategia de
crecimiento en la digitalización para poder obtener un perfil online y su información personal
en las redes sociales, también ayudara a las empresas del sector avícola a mejorar sus
Mero Mero, Mero Chávez, Peña Vélez
Marketing digital como estrategia empresarial de las pymes del sector avícola del cantón Olmedo-
Ecuador
184
relaciones con los clientes. actualmente, existen muchas estrategias efectivas para mejorar el
número de industrias.
Las pymes del sector avícola buscan estrategias para poder hacer crecer sus ventas,
porque como es de conocimiento el cantón olmedo es un lugar pequeño con poca población,
por ende, buscar más clientes de otras ciudades o cantones les ayudara a tener mayor
posicionamiento y participación en el mercado.
De acuerdo con las encuestas realizadas a las pymes del sector avícola, del cantón
Olmedo Ecuador, se determinó que las empresas dedicadas a esta actividad deben
modernizarse y utilizar estrategias de marketing digital, por ende, las estrategias que elaboren
pueden ser mediante una persona encargada en las redes sociales y su contenido para que
los consumidores tengan mayor información sobre los producto y servicios brindados.
Referencias bibliográficas
Bonomie, M. (2016). Las estrategias flexibilizadoras aplicadas en el proceso productivo por
las empresas productoras de pollo ubicadas en el estado Zulia. Revista de Ciencias
Sociales, 14(3). https://acortar.link/eGALzW
Content Marketing Institute. (enero de 2022). Content Marketing Institute.
https://contentmarketinginstitute.com/what-is-content-marketing/
Diaz, L. C. (2017). El Marketing y su aplicación en diferentes áreas del conocimiento. Editorial
UTMACH.
Chang, S., Verdesoto, A. y Estrada, L. (2017). Análisis de la avicultura ecuatoriana.
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/743/1/1392.pdf
Garcés Gamboa, S. E. (2020). Sector Avicola. En J. Pedroza, Manual de la produccion Avicola
(págs. 1-200). Tulua, Valle.
Lopez, M. C. (2017). Digitalizacion de empresas. Publicaciones Sena Comunica.
Imagen Hub. (2021). 3 Pasos para Establecer una Estrategia de Posicionamiento de Mercado.
https://imagine-hub.com/blog/estrategia-de-posicionamiento-de-mercado/
Martínez, A. C. (2013). Estrategias empresariales en la Web 2.0: las redes sociales online.
Club Universitario.
Melean, R. (2016). Estrategias flexibilizadoras aplicadas por las empresas del sector avícola
del estado Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 14 (3).
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000300010
Orrala, L. F. (2020). Procesos de crecimiento de las empresas. Editorial Mc Graw Hill.
Parter, N. (2020). Diseño y desarrollo de negocios digitales. Publicaciones de Lindex.
https://alturainteractive.com.mx/marketing-digital-segun-philip-kotler/
PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/index
https://doi.org/10.33936/recus.v8i2
VOL 8/No. 2/ mayo agosto /2023/pp. 163-185
185
Ponce, M. S. (2019). Marketing digital y sus deribados en las empresas avicolas de Cuenca.
Puro Marketing.
SENA. (2018, 23 de mayo). Boletin, Mesas Sectoriales Radares de crecimeinto y empleo.
https://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/mesas_sectoriales/avicola.pdf
Ron, R., Ruiz, A. & Núñez, P. (2014). Bajo la influencia del branded content: Efectos de los
contenidos de marca en niños y jóvenes. Editorial ESIC.
Samaniego, K. B. (14 de 07 de 2018). El Marketing Digital . Obtenido de Como herramienta
en el desempeño laboral en el entorno Ecuatoriano : Estudio de caso de los
egeresados e la universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109.
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n4/2218-3620-rus-10-04-103.pdf
Zurita, M. E. (2017). Estrategias de penetración de mercado para el sector avícola de la
Provincia de Tungurahua. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26901/1/607%20MKT.pdf
Distribución
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial
4.0 Internacional.
Conflicto de intereses
Los autores declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución
o asociación comercial de cualquier índole.
Contribución de los Autores
Autor
Contribución
Dayanna Lilibeth Mero Mero
Introducción y metodología, resultados y
conclusiones
Ulises Federico Mero Chávez
Introducción y metodología, resultados y
conclusiones
Isaura Vanessa Peña Vélez
Introducción y metodología, resultados y
conclusiones