PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM – ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus
https://doi.org/10.33936/recus.v7i2
VOL 8/No. 2/MAYO– AGOSTO/2023/pp. 88-105
89
Resumen
El desarrollo de las estrategias creativas, fundamenta su importancia en el aporte que
brinda hacia la convivencia armónica, la cual favorece el buen vivir en la sociedad. El
presente estudio, tiene como objetivo: determinar las estrategias creativas que
influyen en la promoción de la convivencia armónica en el Circuito C08 de la parroquia
San Pablo de Pueblo Nuevo, del cantón Santa Ana, República del Ecuador. La
investigación, tiene un enfoque cualitativo, con un diseño de tipo exploratorio,
descriptivo y bibliográfico, los métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético, se
aplicó un grupo focal y una entrevista. En relación a los instrumentos mencionados,
se analizó la compleja relación interpersonal entre estudiantes, docentes y directivos
de las unidades educativas, afirmando que existe un deficiente proceso de aplicación
de acciones creativas para mejorar la convivencia armónica, debido a las
insuficiencias en la práctica de valores que impiden que exista una armonía favorable
entre las personas. Se concluye, que el desarrollo de la convivencia armónica en las
instituciones educativas, no está dentro de los rangos de aceptación y contribución al
proceso de la buena convivencia armónica, siendo considerada como no adecuada
para el fortalecimiento de las relaciones de los miembros de la comunidad educativa.
Abstract
The development of creative strategies underpins its importance in promoting
harmonious coexistence, which favors the well-being in society. This study aims to
determine the creative strategies that influence the promotion of harmonious
coexistence in Circuit C08 of San Pablo de Pueblo Nuevo parish, in the Santa Ana
canton, Republic of Ecuador. The research has a qualitative approach, with an
exploratory, descriptive, and bibliographic design, using inductive, deductive,
analytical, and synthetic methods. A focus group and an interview were conducted.
Regarding the mentioned instruments, the complex interpersonal relationship between