Martínez Rodríguez, Naranjo Llupart, Cabezas Ernesto, Rodríguez Véliz, Rodríguez Ramírez, y Tola Bodniza
Metodología para el estudio de destinos turísticos resilientes
62
Arista Castillo, L., Hiriart Pardo, C. A. y Barrera Fernández, D. (2021). Resiliencia y
conservación en Pueblos Mágicos de México. Los casos de Pátzcuaro y Mexcaltitán.
Bitácora Urbano Territorial, 31 (I), 195-210. https://doi.org/10.15446/bitacora.
v31n1.86340
Barrera, P. (2021). Resiliencia, la clave del turismo sostenible para salir de las crisis.
https://www.unwto.org/es/news/el-turismo-va-camino-de-recuperar-los-niveles-
prepandemicos-en-algunas-regiones-en-2023
Basurto-Cedeño, E. M., Pennington-Gray L., Basurto-Cedeño X. y Amparo Cabrera-Chavez
(2017). Estudio de la incidencia en el desarrollo local de corredores turisticos. Caso de
estudio Canton Pallatanga, provincia Chimborazo, Ecuador. Revista Turydes: Turismo
y Desarrollo, 22. http://www.eumed.net/rev/turydes/22/modelo-resiliencia-
patrimonio.html
Basurto-Cedeño, E. M., Pennington-Gray, L. y Basurto-Cedeño, X. (2018). Identificación
riesgos en destinos turísticos: el primer paso para incrementar la resiliencia. Revista
Turydes: Turismo y Desarrollo, 24.
https://www.eumed.net/rev/turydes/24/riesgos-destinos-turisticos.html
Espiner, S., Orchiston, C., Higham, J. (2017). Resilience and sustainability: a complementary
relationship? Towards a practical conceptual model for the sustainability–resilience
nexus in tourism. Journal of Sustainable Tourism, 25.
Félix, A. y Basurto, E. (2020). Resiliencia y recuperación de destinos turísticos caso ¨16a¨
Manabí-Ecuador. Edición. Editorial Universitaria Ediciones Uleam.
Garriga, C. (2020). Turismo sostenible, factor de resiliencia.COVID-19·Ciudades Crisis
climática ODS Sostenibilidad. https://www.un.org/es/observances/tourism-resilience-
day
Gómez (2022, mayo). Travel & Tourism Development. Rebuilding for a Sustainable and
Resilient Future. World Economic Forum
Goal (Organización Humanitaria Internacional) (2015). Herramienta para medir la resiliencia
comunitaria ante desastres. Guía metodológica.
https://dipecholac.net/docs/herramientas-proyecto-dipecho/honduras/Guia-Medicion-
de-Resiliencia.pdf
Gutiérrez Vega, C. (2018). Percepción local de los factores claves de la resiliencia en destinos
turísticos. Revista Lider, 35.
Gutiérrez, C. (2013). La resiliencia como factor clave en la recuperación de destinos turísticos.
Universidad de Valencia, Facultad de Economía.
Hiriart, C. (2018). Estrategias de resiliencia y escenarios adversos para la recuperación
turística y gestión del patrimonio del Centro Histórico de Morelia, Michoacán, México
Holling, C. S. (1973). Resilience and Stability of Ecological Systems. Annual Review of Ecology
and Systematics, 4 (1973), pp.1-23.
Huitraleo, O., Calisto, L., Mansilla, M. y Gutiérrez, C. (2019). Factores de resiliencia ante
vulnerabilidad en destinos y empresas turísticas: adaptación del método delphi como
instrumento de validación. Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de
Desastres REDER, 3(1), pp.69-84. https://noticias.uvg.edu.gt/resiliencia-turismo-
sostenible-crisis-pandemia-uvg/
Izquierdo, S. I., Diez Alberdi, A. M., & Camio, M. I. (2021). Resiliencia en destinos turísticos.
Un análisis de las ciudades de Tandil y Mar del Plata, Argentina frente a la COVID-19.
Pymes, Innovación Y Desarrollo, 8(3), 15–40.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/31997
Matías, M. (2023). La resiliencia del sistema turístico: salud, biodiversidad y clima. Instituto de
Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES). Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria.