https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/issue/feed RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. 2025-05-05T21:38:23-05:00 Mg. Blanca Victoria Zirufo Briones recus@utm.edu.ec Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><strong>RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad</strong> es una publicación científica arbitrada de la Unidad de Cooperación Universitaria de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. Tiene carácter cuatrimestral y es de edición continua, su objetivo es estimular la reflexión y la discusión en torno a investigaciones originales realizadas a nivel local e internacional en tres áreas temáticas: <strong>cooperación interinstitucional y gestión universitaria, universidad y responsabilidad social, educación inclusiva en la sociedad y economía circular.</strong></p> https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/article/view/6823 Ecuador y la economía azul: caminando hacia un futuro sostenible 2024-07-10T15:45:53-05:00 Hector Zambrano Noboa hector.zambrano@utm.edu.ec Inelda Mercedes Pinargote Delgado i.pinargote@istlam.edu.ec Carlos Julio Cedeño Cedeño carlos.cedeno@utm.edu.ec <p>El presente estudio analiza el estado actual y las perspectivas de la Economía Azul en Ecuador, a partir de una metodología cualitativa sustentada en revisión documental y análisis de políticas públicas. Se identifican desafíos estructurales como la sobrepesca, la contaminación marina y los efectos del cambio climático, que comprometen la sostenibilidad de los ecosistemas costeros y la viabilidad económica del sector pesquero. Asimismo, se examinan iniciativas nacionales orientadas al control pesquero, la educación ambiental y el impulso de tecnologías limpias, junto con proyectos de restauración ecológica. El análisis evidencia avances en cooperación internacional y fortalecimiento institucional, así como oportunidades para integrar la Economía Azul en los marcos de desarrollo territorial sostenible. Se concluye que, pese a los retos, Ecuador posee condiciones favorables para consolidar una gobernanza marina más inclusiva, basada en la innovación, la participación comunitaria y la articulación intersectorial. El estudio propone recomendaciones orientadas a la planificación espacial marítima, el fortalecimiento normativo y la inversión en capacidades técnicas locales, como vías estratégicas para transitar hacia un modelo económico sostenible, resiliente y equitativo.</p> 2025-05-05T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Hector Zambrano Noboa, Inelda Mercedes Pinargote Delgado, Carlos Julio Cedeño Cedeño