ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Publicación cuatrimestral. Edición continúa. Año 2018, Vol. 3, No 2. p. 35-43 (Mayo-agosto. 2018).
Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador 39
Por otro lado, los medios de enseñanza de la educación técnica y tecnológica permiten la facilitación
del proceso a través de objetos reales, sus representaciones e instrumentos, que sirven de apoyo
material para la apropiación del contenido, estos complementan al método para la consecución de los
objetivos y la solución de problemas de enseñanza aprendizaje. Los medios se conciben en la
concepción desarrolladora en correspondencia con la diversidad de contenidos.
Según Elster (2002), en la actualidad, en la medida en que el contenido de la cultura se hace más
complejo y las condiciones del proceso productivo se perfeccionan vertiginosamente, a la escuela
técnica se le hace cada vez más difícil modelar desde sus aulas este proceso, por el costo económico
que implica. Es por ello que la empresa y sus entidades o las unidades básicas de producción,
constituyen el medio ideal para la formación técnica.
Los medios de enseñanza en la educación técnica y tecnológica varían desde los objetos,
representaciones, modelos y las imágenes audiovisuales hasta las situaciones de producción en tiempo
real. En este sentido, las aulas equipadas adquieren en la actualidad una posibilidad para utilizar los
medios e instrumentos de trabajo y el propio proceso productivo de las unidades empresariales como
medios de enseñanza en la formación de la fuerza de trabajo calificada de nivel medio.
La educación técnica y tecnológica en la cotidianidad
La historia de la humanidad está totalmente repleta de ejemplos relacionados con el papel de la técnica
y la tecnología que han hecho posible la comprensión de situaciones problemáticas sencillas,
medianamente complejas y muy difíciles. El ser humano ha estado siempre vinculado con la realidad.
Su interacción con el mundo real también está unida a las relaciones con los demás sujetos de su
comunidad, quienes también contribuyen al entendimiento y comprensión de tales situaciones
problemáticas. Según Elshof (2009), se considera que la creatividad, como esencia de la indiligencia
humana, es la que le permite a cada persona, individual o colectivamente, enfrentar adecuadamente
cada uno de los problemas sencillos o complejos que se le presentan. Para ello también se debe usar
adecuadamente la técnica y la tecnología.
La técnica y la tecnología no surgen de forma espontánea, sino que son el resultado del trabajo y la
creatividad humana. Por ello, ambas tienen que ver con aspectos sociales, naturales, políticos,
económicos, ecológicos, históricos y culturales. Los avances técnicos y tecnológicos se emplean de
forma permanente para una misma situación problemática, tal como ocurre en el mundo de las
comunicaciones o la informática.
El proceso de aprendizaje y enseñanza de la técnica-tecnología no debe orientarse simplemente a
endiosar el progreso y desarrollo de determinados instrumentos. Según Peña (2011), el rol de este
proceso debe estar orientado a su comprensión crítica, en su entendimiento analítico y, particularmente,
en sus usos dosificados, como parte esencial de la protección del mundo social, cultural, ecológico e,
igualmente, técnico-científico.
La educación y el desarrollo de habilidades
El proceso de formación de las habilidades profesionales es bien complejo, para empezar, el profesor
deberá conocer cuáles son las que compete desarrollar en cada especialidad y área del conocimiento en
sus estudiantes y representarlas en las acciones de los objetivos a cumplir por estos.