ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Danny Aguaiza Tenelema, Mirian Santos Álvarez y Marilin García Pena
60 El Rol de las TICS en la Reducción de la Brecha
El desarrollo acelerado de las telecomunicaciones e informática en la segunda parte del siglo pasado y
el surgimiento y proliferación de Internet en la década pasada, ha influenciado prácticamente en todos
los campos del quehacer humano. La digitalización se esparció en todo el mundo; ahora no sólo es
importante reducir la separación entre “los que tienen” y “los que no tienen”, es fundamental reducir
también la separación que Internet acentúa entre los que saben y los que no saben. El impacto de la
digitalización en la sociedad es evidente y cada vez más amplio.
Desde la perspectiva de Córdoba (2007), teniendo en cuenta el papel fundamental que desempeñan las
TICs en el desarrollo de infraestructura, social y económico a nivel mundial, es menester definir
claramente al sector, en términos de qué lo constituye, y cuál es su importancia. Diversos organismos
internacionales se han dedicado a delimitar el concepto, y a discernir, llegando al acuerdo sobre los
elementos que las conforman: Ciencia y Tecnología, Informática y Servicios de Alto Valor Agregado,
Telecomunicaciones y Educación.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estas
herramientas se definen como sistemas tecnológicos, en los cuales se recibe, administra y procesa la
información, facilitando los procesos comunicativos entre dos o más participantes. Frente a esto se hace
importante clarificar que las TICs no solo hacen referencia a informática o procesadores, que funcionan
como sistemas aislados, si no, por el contrario impulsan la conexión de los mismos mediante redes
integradas. Además permiten una comunicación interactiva, potenciando el uso de las herramientas
tradicionales de información y difusión.
A criterio de Marín (2012), una de las características más importantes de estas tecnologías es su ritmo
vertiginoso de transformación y expansión, sumadas a un incremento en la capacidad de
almacenamiento, procesamiento y difusión de información, y una evidente tendencia hacia la
integración y portabilidad de las mismas. Lo cual crea un escenario preciso para el uso e
implementación de éstas herramientas en varios aspectos del desarrollo de los países, mediante la
innovación social, pues estas tecnologías ponen a disposición de la comunidad un amplio número de
posibilidades, encaminadas a mejorar su calidad de vida, y el bienestar general de la misma,
encaminados a disminuir las inequidades y las desigualdades en el acceso a los servicios.
Es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las
necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y transferencia
del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio. En el mundo de hoy, ya sea
para una persona, empresa u organización, el poder acceder a las TIC es un requisito importante al
participar de una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. Con el propósito de cuantificar
la diferencia existente entre sectores que tienen acceso a las herramientas de la información y aquellos
que no lo tienen se usa el concepto de brecha digital.
De acuerdo con Claro (2011), la discusión sobre la sociedad de la información y el conocimiento ha
estado bastante concentrada en el tema de la brecha digital y cómo reducirla. Esto provoca un
espejismo ya que disimula o minimiza la discusión sobre los otros aspectos que implica la sociedad de
la información y el conocimiento como creación de empleo y cambios de condiciones de trabajo en
relación con las TIC, transformación de los modelos económicos y de creación de valor, los aspectos
legales, la nueva educación, la propiedad intelectual y el conocimiento abierto.