ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Maritza Párraga Cano, Ángela Franco Segovia y Jessica Navarrete Arteaga
24 La radio como herramienta de aprendizaje
estaciones universitarias, dando cumplimiento a una de las funciones básicas de las instituciones
académicas, la labor de divulgación del conocimiento entre la ciudadanía.
Sobre el vínculo de la radio con el desarrollo de materias como Desarrollo del Pensamiento, autores
como Contreras y Parejo (2013) afirman que uno de los propósitos de esta asignatura es identificar
las limitaciones y necesidades de estimulación intelectual a través de la ejercitación de aptitudes
intelectuales con el fin de desarrollar habilidades de pensamiento para la solución de problemas,
poniendo en juego una actitud de autocrítica hacia el propio desempeño.
La comprensión de significados se potencia a través de la adquisición de la habilidad de la lectura,
la expresión del significado se desarrolla mediante la habilidad de la escritura. El origen del
pensamiento es el habla y el pensamiento organizado surge por el razonamiento. En este sentido,
Ramírez (2014) señala que una tarea importante consiste en concientizar, sensibilizar y preparar a
los profesores para que a su vez puedan enseñar a los alumnos a distinguir un pensamiento confuso
de un pensamiento eficaz, un razonamiento correcto de uno incorrecto.
En cuanto a la metodología empleada en el desarrollo de las clases de este tipo de asignatura, Mora
Jaureguialde (2016) sostiene que las estrategias de enseñanza y aprendizaje se fundamentarán en la
instrumentación metodológica de los enfoques de las corrientes del desarrollo del pensamiento,
básicamente aquellos que enfatizan en el aprender a pensar, aprender a razonar y aprender a
aprender. El manejo de contenidos será inherente al desarrollo de habilidades de pensamiento y a la
formación de actitudes del estudiante. La participación activa del alumno es de primordial
importancia para el desarrollo del curso.
En este contexto, es pertinente establecer criterios básicos. Giorgi (2015) asegura que esos criterios
deben enfocarse en concebir procesos de pensamiento que se transforman en procedimientos y a
través de la práctica dan lugar al desarrollo de las habilidades del pensamiento de la persona. Estas
habilidades son aplicadas para adquirir conocimientos y utilizarlos en forma cotidiana,
manifestándose en todo momento.
Desde la perspectiva de autores como López Vidales y Gómez Rubio (2014), las habilidades del
pensamiento permiten la utilización de la razón, la aplicación del pensamiento lógico-crítico, el
logro del proceso creativo, el discernimiento, la intuición y la inventiva para aprender, generar
conocimientos, tomar decisiones y resolver problemas. Para cumplir este propósito es relevante
considerar el rol de la radio para la difusión y consolidación de conocimientos. La radio, por su
naturaleza, es un medio que tiene una amplia cobertura y es una extensión que utiliza el hombre
para comunicarse con los demás. Según Giorgi (2015), la radio es el medio eficaz, el más
penetrante, el más escuchado, el que llega a un mayor número de personas”
Pensar es una habilidad que puede desarrollarse, lo que implica diseñar y aplicar procedimientos
dirigidos a ampliar y estimular el uso de la mente, desarrollar estructuras que faciliten el
procesamiento de la información hasta lograr una actuación natural, autorregulada y espontánea. Si
se da a los estudiantes oportunidades de razonar sobre cuestiones relevantes que sean de su interés,
éstos podrían desarrollar fácilmente sus habilidades de pensamiento. En este sentido, tal como
señala Rendón-López (2016), la radio universitaria es un espacio privilegiado para la realización de
materias relacionadas con el desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes.
La radio online de la UTM
La radio universitaria en Ecuador, particularmente en la UTM, se propuso desde su nacimiento ser
una voz comprometida con su entorno social y cultural asumiendo la responsabilidad como medio