
María Soledad Solórzano Venegas
ReHuSo. Publicación cuatrimestral. Vol. 1, Año 2016, No. 1 (Enero – Abril)
con el agua: La Pila, Las Lagunas, Aguas Nuevas, situación lógica
considerando la sequía de la zona y la agrupación de la población
en relación al líquido vital.
El nombre de La Pila viene de una pileta arqueológica. De acuerdo
con los miembros de la comunidad empieza el asentamiento en este
lugar debido a que unos ganaderos perdieron reses y los
encontraron bebiendo agua en ésta, por lo que para inicios del
siglo XX, cuando indican los habitantes sería el inicio del
centro poblado, lo denominarían Chivive hasta 1946, cuando
mediante escritura pública se oficializa la donación de los
terrenos por parte del Municipio a la Comunidad.
Las Lagunas, de acuerdo con la tradición oral, adopta este nombre
porque en medio del poblado se formaba una laguna en periodo
invernal, mientras que Aguas Nuevas se forma en relación a pozos
de agua que fueron encontrados en periodos de sequía. La pileta o
poza tiene una gran mitología alrededor de ella. El duende es un
personaje que al momento en que las personas cuentan su historia,
al parecer no causa miedo, sino más bien fastidio por las bromas
o por la constante persecución a las mujeres bonitas, que son
siempre sobre las que recae sus fechorías.
El duende es una criaturita pequeña que anda por el monte, los
pies están colocados al contrario del cuerpo y se enamora de las
chicas (Fuente: Fernando Quijije, Marcela Calle). Comentan que
una forma de librarse del duende es que la chica debe ser vista
con un hombre, durmiendo de preferencia, debido a que el duende
es extremadamente celoso y al ver esto se aleja. Otra forma de
librarse de él es “haciendo que comía la cochinada”. Las almas en
pena también se asocian a la Pileta, almas que van a lavar la
ropa, un jinete que está paseándose como si lo cuidara o
avistamientos de personas que entran en la poza y no vuelven a
salir. Es la demostración del imaginario local que al estar las
ánimas del más allá de alguna manera protegiendo el lugar, el
pozo no puede ser poseído por ninguna persona, es decir que la
exclusividad del agua no puede ser de una persona sino de la
comunidad, dejando en claro la pertenencia colectiva del agua.
Otra de las leyendas locales indica la presencia de La Madre
Monte o La Dama De La Noche en La Pileta, dicen que cuando la
gente iba a sacar agua de La Pileta, ella miraba a quienes iban y
de sus ojos salía candela (Fuente: Artemio Bailón). A partir del
año 2007, con el Decreto de Emergencia se generan una serie de
programas desde el Ministerio Coordinador de Patrimonio Cultural
y Natural, para la salvaguarda de los Bienes Pertenecientes al
Patrimonio Cultural de la Nación, trazándose las líneas maestras
de programas y proyectos con esta finalidad, en los cuales, los
habitantes de La Pila encontraron una oportunidad, intentando