
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales ISSN 2550-6587
COMPETENCIA Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES AGRÍCOLAS
© Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador.
lograr que desde sus propias iniciativas surjan alternativas de
trabajo y organización interna. En consecuencia, la reflexión, la
acción y la persistencia aportarían significativamente a la
superación del paternalismo.
Referencias bibliográficas
BROWN, L., LAFOND, A., y MACINTYRE, K. (2001). Measuring capacity
building. MEASURE Evaluation. Carolina Population Center, University of
North Carolina at Chapel Hill
CHASKIN, N. (2001). Building Community Capacity: A Definitional
Framework and Case Studies from a Comprehensive Community Initiative.
Urban Affairs Review, 36 (3), 291-323.
DINI, M. (1996). Políticas Públicas para el Desarrollo de Redes de
Empresas. La Experiencia Chilena, en Redes y Regiones: Una Nueva
Configuración. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.
FAO-IICA-PRODAR (2007). Sistema agroproductivo, cadenas y
competitividad. Curso de gestión de agronegocios en empresas
asociativas rurales en América Latina. Recuperado de
http://infoagro.net/programas
FAO-IICA-PRODAR. (2006). Gestión de agronegocios en empresas
asociativas rurales: curso de capacitación. Diseño curricular / IICA-
PRODAR, FAO. Lima: IICA.
GARCÍA, R., y GARCÍA MORENO, A. (2010).La gestión para resultados en el
desarrollo. Avances y desafíos en América Latina y el Caribe BID.
HERNÁNDEZ, E. (2000). La competitividad industrial en México.
Recuperado de: http://books.google.com.mx/books.
IICA-PRODAR, FAO. (2006). Gestión de agronegocios en empresas
asociativas rurales: curso de capacitación. Diseño curricular / Lima:
IICA, 2006. Recuperado de
http://repiica.iica.int/docs/B0308e/B0308e.pdf
INEC. (2010). Censo nacional de población del Ecuador.
INEC. (2012). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua
(ESPAC). Disponible en http://www.ecuadorencifras.gob.ec
INEC. (2013). Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIĆS)
2013. Disponible en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA, IICA.
(2006). Gestión de Agronegocios en Empresas Asociativas Rurales.
LAZO, F. (2011). “Formación jurídica, competencias y métodos de
enseñanza: premisas”. Revista Ius et Praxis, Año 17, Nº 1 2011, pp.
249-262. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v17n1/art11.pdf.
LETTELIER, D., y BERTOTTO, C. (s/f). “Competencias requeridas en la
gestión del desarrollo de los territorios rurales”. Educación y
Comunicación INCIHUSA-CONICET Facultad de Ciencias Agrarias,
Universidad Nacional de Cuyo Mendoza, Argentina