ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Karelin Loor, Luis García y Jenny Cobacango
128 Identificación de metodologías
en al cual se han aplicado encuesta, entrevistas y cuestionario desarrollado para la recogida de
información sobre los fondos documentales, contiene las variables siguientes como datos generales,
datos de la unidad administrativa, ubicación, instalación y organización de la documentación
administrativa, datos sobre la documentación existente en Archivos administrativos, datos sobre la
documentación de apoyo informativo, datos sobre necesidades informativas, observaciones, entre
otros (Aranda, Ruiz y Mena, 2012).
En la Universidad Técnica de Manabí no existe, en la actualidad, normativa sobre Gestión
Documental que regule sus procesos y controles, por lo tanto, se entiende su bajo nivel de desarrollo
en cuanto a la GD, por lo que se consideró oportuno aplicar el cuestionario de autoevaluación sólo en
el nivel inicial. Se identifica, categóricamente, a la Gestión Documental como un sistema articulado
que ofrece la infraestructura necesaria, sobre la base de herramientas normativas, operativas y
evaluadoras, con las condiciones necesarias para crear capacidades organizacionales, que permite
generar y brindar información veraz sobre sus actuaciones, corroborando, comparando, analizando y
evaluando con efectividad y eficiencia el ejercicio administrativo institucional, coadyuvando de esta
manera a evitar los potenciales riesgos de manipulación de la información y consecuentemente de
fraude y corrupción.
Siguiendo con la investigación se pudo conocer que en cada una de las entidades donde se han
realizado diagnósticos se coincide en que más del 70% de los archivos ecuatorianos corren un riesgo
importante de deterioro y que más del 40% no ejecutan normas técnicas para su organización. Sobre
la base de esta información, se han desarrollado varios planes y proyectos tendientes a normalizar la
gestión de los archivos institucionales, especialmente los del sector público (UNESCO, 2015).
Los resultados obtenidos, demostrados y graficados en la presente investigación muestran niveles
cualitativos muy bajos en los aspectos de conocimiento, implementación y funcionamiento Total en
relación con las variables estudiadas y que forman parte estructural de la Gestión Documental de la
Universidad Técnica de Manabí, lo que determina que el estado actual de la gestión de documentos
sea diagnosticado como deficiente, representando un alto riesgo en las intenciones de evidenciar las
funciones sustantivas de esta organización y de transparentar su gestión corporativa (García y Mena,
2020), todo esto debido a que en la actualidad, no se cuenta con normativas sobre Gestión Documental
que regulen sus procesos y controles y que por lo tanto era de esperar un bajo desarrollo de los
mismos.
Cuando no existe un sistema de gestión unificado y existe una situación de abuso y desarrollo de
recursos, se aplica únicamente prácticas documentales basadas en la intuición o estándares
personales, o simplemente seguir prácticas heredadas, no considerar su aplicabilidad y estar siempre
afectado por cambios constantes. Las opiniones de las personas a veces tienen consecuencias
irreparables. Según García y Mena (2020) todo esto permitió conocer que las metodologías para la
identificación del estado de la gestión documental de las dependencias universitarias aún son escasas,
a pesar de ser un tema que ha comenzado desde muchos años atrás, principalmente a partir de la
publicación de la familia de las normas ISO 30300 en 2011 y de la cual está relacionada con la
certificación de procesos de gestión documental aún no ha visto la luz.
Por lo antes expuesto, uno de los aspectos que sin lugar a dudas orientó al desarrollo de esta
investigación fue definir la metodología, para la aplicación de las acciones e instrumentos para la
realización del diagnóstico del tratamiento documental en los archivos de gestión de las dependencias
administrativas universitarias y posterior a ello sugerir una metodología de diagnóstico para
identificar el estado de la Gestión Documental, teniendo que es el Modelo de Gestión de Documentos