Tecnología de la información
Es fundamental saber que el tratamiento de la información ha sido importante para la
comunicación acertada y precisa, el hombre ha venido desarrollando tecnologías que han
aportado a este proceso de comunicación; por ello es preciso mencionar que equipos como el
telégrafo utilizaba mecanismos de puntos y rallas, el teléfono utilizó señales eléctricas para que
luego el estadounidense Nobert Weiner desarrollara una teoría de la información como lo
explica en su obra Cibernética o control y comunicación en animales y máquinas (Avila,2013).
Habría que decir también que estos inventos fueron el punto de partida para que existan
investigaciones que aportaron con nuevos y mejorados equipos que hoy usamos para
comunicarnos e informarnos de los acontecimientos alrededor del mundo.
Comprendemos que las tecnologías de la información y la comunicación sean estos equipos
multimedia, Internet, redes sociales, computadores u ordenadores, etc. Que son utilizadas como
recursos para el almacenamiento y distribución de la información a través de los equipos
informáticos en forma digitalizadas han ido provocando cambios significativos en todas las
áreas sociales. Hoy las industrias están enfocadas al uso de las tecnologías para mejorar su
producción y sus ganancias, las sociedades posindustriales la usan para mejorar el
conocimiento pues consideran que esto logrará mejores resultados en sus actividades. Los
gobiernos también apuestan en estas tecnologías para poder aplicarla en el área de la educación
y, de esta manera alcanzar cambios significativos en los procesos de enseñanza y aprendizajes
para generar en los educandos una visión de mundo y que sean competitivos ante el cúmulo de
información que las tecnologías poseen.
Las TIC en la educación
Al hablar de las TIC como el medio tecnológico que aporta en gran manera a todas las aristas
sociales, se debe saber que, “desde el campo de la educación, es concebida como el conjunto
de tecnologías digitales que asisten en la comunicación y los procesos de enseñanza
aprendizaje. Herramientas que pueden ser utilizadas para apoyar los procesos didácticos, de
manera que permita a los aprendices y tutores interactuar a través de un diálogo mediado,
privada o colectivamente, en el desenvolvimiento tanto de la enseñanza como del aprendizaje”
(Ramírez, 2016, p.538). Por eso es importante que los docentes como el principal actor de la
enseñanza pueda relacionarse con las TIC para que pueda ser usada de manera efectiva en la
comunicación y transferencia de conocimiento.
Si bien en la actualidad se hace prioritaria el uso de la tecnología para poder llevar el proceso
de enseñanza y aprendizaje en relación a la difícil situación de salud que atraviesa el planeta
por la presencia de la pandemia de COVID 19. Los maestros de todos los niveles de educación
y en este caso los del nivel inicial deben utilizar las herramientas tecnológicas como procesos
metodológicos y didácticos para la enseñanza de los niños y niñas. En cierto sentido se puede
observar el gran interés innato por parte de los niños para utilizar estos medios tecnológicos ya
que ellos se están desarrollando en un medio donde la tecnología es parte del quehacer diario.
Por el contrario, surge nuevos paradigmas específicamente para el cuerpo docente, partiendo
de que en su mayoría son personas que no manejan eficientemente las TIC y cada una de las
herramientas tecnológicas que son usadas para el ámbito educativo. Por esta razón nace “el
gran reto para los docentes en ejercicio en aprovechar las potencialidades de los dispositivos
para estimular el aprendizaje desarrollador de los estudiantes mediante una concepción
didáctica que permita superar contradicciones vigentes de la escuela tradicional y permitan la
aproximación eficientes a los patrones de calidad formativa de la escuela nueva, para lo cual la