Carranza, A. &. (2018). Aplicación de estrategias didácticas basadas en los juegos recreativos
para el desarrollo psicomotor de estudiantes en educación inicial. Recuperado de
https://tinyurl.com/yyf942ls
Cobos, M; Ladera, V; Perea, M y García, R. (2016). Percepción táctil, visual y auditiva en
niños víctimas de maltrato intrafamiliar. Revista de Ciencias Sociales y Humanas
Universitas, 5, 169-190. doi:http://dx.doi.org/10.17163/uni.n25.2016.05
Collado, V. (2014). Acompañamiento de personas con discapacidad en actividades
programadas. Málaga: IC Editorial.
Freré, F. & Saltos, M. (2013). Materiales Didácticos Estrategia Lúdica en el Aprendizaje.
Revista Ciencia UNEMI, 12, 25-34.
García, M., Torres, M., Torres, A., & Alfonso, E. &. (2017). Audiometría de altas frecuencias:
utilidad en el diagnóstico audiológico de la hipoacusia inducida por ruidos. Revista
Archivo Médico de Camagüey, 8, 76-89.
Gavilánez, A. (2015). La percepción auditiva en el desarrollo del lenguaje en niños
hipoacúsicos de 1 a 3 años. Recuperado de de https://tinyurl.com/y2thz8zk
Hernández, R., & Fernández, C.. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw
Hill Education.
Hornas, M. (2016). Guía de estrategias y orientaciones para el profesorado con alumnado con
discapacidad auditiva en clase. Recuperado de https://tinyurl.com/yxamekth
Hurtado, L. &. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en
ColombiaInclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Revista
CES Movimiento y Salud, 2, 45-55.
Lara, M. (15 de 5 de 2018). Propuesta educativa para el alumnado con discapacidad auditiva
en Educación Infantil. Recuperado de http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/8157
Mella, S; Díaz, N; Muñoz, S; Orrego, M; Rivera, Carolina. (2013). Percepción de facilitadores,
barreras y necesidades de apoyo de estudiantes con discapacidad en la Universidad de
Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5, 63-80.
Melo, M. & Hernández, R. (2014). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias
naturales. Innovación Educativa, 12, 41-64.
Montero, B. (2017). Aplicación de juegos didácticos como metodología de enseñanza: Una
Revisión de la Literatura. Pensamiento Matemático, 33, 75-92.
Rendón, M. &. (2016). Relación entre la hipoacusia y el bajo rendimiento escolar en alumnos
de primero a sexto básico en escuelas de Guayaquil durante el periodo lectivo 2016-
2017. Recuperado de https://tinyurl.com/y623acb4
Rodríguez, L. (2015). La deficiencia auditiva, identificación de las necesidades educativas
especiales. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y
Multiculturalidad, 13, 95-109.
Ruedas.M., & Ríos, M. &. (2009). Epistemología de la investigación cualitativa. Educere, 87,
627-635.
Ruiz, N. (2015). El niño sordo en el aula ordinaria. Revista Internacional de Apoyo a la
Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 8, 19-32.
Salud, O. M. (s.f.). Organización Mundial de la Salud. Recuperado de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
Villegas, L. y Oralia, F. (2020). Aplicación de Estrategias Didácticas basadas en los juegos
recreativos para el desarrollo psicomotor de estudiantes de Educación Inicial.
Recuperado de https://tinyurl.com/yyf942ls