Andrea Vallejo, José Álvarez. Impacto del Covid-19 en la demanda turística de la Reserva de Producción de
Fauna Chimborazo
47
y proyectos estratégicos para la reactivación del turismo, enfocados en garantizar la seguridad
y la recuperación la confianza de los visitantes nacionales y extranjeros y, cuyo efecto será
minimizar los impactos provocados por el Covid-19 sobre uno de los elementos constitutivos
del sistema turístico; la demanda.
Referencias bibliográficas
Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, AECIT. (2020). Turismo post Covid-
19: El turismo después de la pandemia global, análisis, perspectivas y vías de
recuperación. Madrid, España: AECIT. Recuperado de
https://aecit.org/uploads/public/DOCUMENTO.covid-19%20y%20turismo.pdf
Bettini, J., Denise, L. y Moura, C. (01 de julio de 2020). Los protocolos de bioseguridad en el
turismo tras la pandemia [Mensaje en un blog]. Recuperado de
https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/los-protocolos-de-bioseguridad-en-el-turismo-
tras-la-pandemia/
Félix, A. y García, N. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector
turístico por la crisis sanitaria Covid-19 en el destino Manta-Ecuador. Revista
Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4(1), 79-103. doi:
10.21071/riturem.v4i1.12743
García, R. (2020). ¿Cómo será el turismo tras la crisis del Covid-19?. Recuperado de
https://www.aprendedeturismo.org/recuperacion-turismo/
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba. (2018). Resereva de
Producción de Fauna Chimborazo. Riobamba, Ecuador: Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba. Recuperado de
https://files.goraymi.com/2018/07/18/bbf56631f3cb245cf0427f07582f68f6.pdf
Gómez, S. (2012). Metodología de la Investigación. Tlalnepantla de Baz, México: Red Tercer
Milenio S.C. Recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_investi
gacion.pdf
González, E. y Conde, E. (2011). Procedimiento para medir la demanda turística en un destino.
TURyDES Revista de Investigación en turismo y desarrollo local, 4(11), 25–39.
Recuperado de https://www.eumed.net/rev/turydes/11/gacp.html
González, M. y Vallejo, M. (2021). Dimensiones de la demanda turística española:
caracterización de las comunidade autónomas según la motivación de los viajeros
españoles (2016). Pasos Revista de Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 19(1),
43–56. doi: 10.25145/j.pasos.2021.19.003
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México
D.F., México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. Recuperado de
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Manchero, M. (2020). Flujos turísticos, geopolítica y Covid-19: cuando los turistas
internacionales son vestores de transmisión. Geopolítica(s), 11(Especial), 105-114. doi:
10.5209/geop.69249
Mero, D. (2020). Entorno Turístico: Hablemos de Turismo. Recuperado de
https://www.entornoturistico.com/el-impacto-del-covid-19-en-la-seguridad-turistica/
Ministerio de Turismo. (2020). Ministerio de Turismo>Sin categoría>Protocolos de bio-
seguridad. Quito, Ecuador: Ministerio de Turismo. Recuperado de
https://www.turismo.gob.ec/protocolos-de-bio-seguridad/
Ministerio de Turismo. (2021). Levantamiento de información sobre el comportamiento del
turismo a nivel nacional dada la nueva normalidad generada por la Afectación del