Andrea Hidalgo, Carlos Cedeño. Comunicación política en redes sociales durante la segunda vuelta electoral
de Ecuador, año 2021: Análisis del uso de la red social Facebook.
114
el uso masivo de esta plataforma la convierte en un eficaz instrumento de influencia y
proyección política.
Referencias Bibliográficas
Bacallao, L. (2016). Redes sociales, acción colectiva y elecciones: los usos de Facebook por el
movimiento estudiantil chileno durante la campaña electoral de 2013. Palabra Clave,
19(3), 810-837. Recuperado de https://n9.cl/qi306
Barrio, J., y García, L. (2017). Redes sociales y jóvenes en la era algorítmica. Bogotá: Telos.
Gamir, J. (2016). Blogs, Facebook y Twitter en las Elecciones Generales de 2011. Estudio
cuantitativo del uso de la web 2.0. Dígitos, 1(2), 101-120. Recuperado de
https://n9.cl/k0rs3
García, E. (2015). La publicidad en la Comunicación Política. Recuperado de
https://n9.cl/oyvmq
Gelpi, R. (2018) Política 2.0: las redes sociales (Facebook y Twitter) como instrumento de
comunicación política. Estudio: caso Uruguay. (Tesis doctoral). Universidad
Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado de https://n9.cl/8am6kc
Gértrudix, M., Borges, E., y García, F. (2017). Vidas registradas. Redes sociales y jóvenes en
la era algorítmica. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 3(12), 62-70.
Recuperado de https://n9.cl/53hmf
Gutiérrez, A. (2015). La transformación digital y móvil de la comunicación política.
Barcelona: Ariel.
Hernández, G., y Burgos, E. (2019). Las redes sociales para la participación política y
ciudadana de estudiantes de Comunicación Social de la UCAB. Comunicación:
estudios venezolanos de comunicación, 187(12), 145-154. Recuperado de
https://n9.cl/6ot1i
López, D. (2016). La construcción de la Opinión Pública en Ecuador a partir de la participación
política en redes sociales. Obra digital: revista de comunicación, 11(5), 21-37.
Recuperado de https://n9.cl/6oeoh
Morales, K., y Morales, J. (2016). Redes sociales y educación política. Revista de educación
de la Universidad de Granada, 23(2), 103-118. Recuperado de https://n9.cl/32723
Pilgun, M., y Gradoselskaya, G. (2016). Comunicación política en la red social Facebook
segmento rusoparlante. Estudios sobre el mensaje periodístico, 22(2), 1161-1180.
Recuperado de https://n9.cl/doxt4
Rúas, X., y Casero, A. (2018). Comunicación política en la época de las redes sociales lo viejo
y lo nuevo, y más allá. adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e
innovación en comunicación, 16(12), 21-24. Recuperado de https://n9.cl/o028p
Sarıtaş, A. y Aydın, E. (2015). Elections and social media: an overview. International Journal
of Social Ecology and Sustainable Development (IJSESD), 6(1), 59-72.
doi:10.4018/ijsesd.2015010105
Segarra, S., López, M., y Viounnikoff, N.. (2020). Engagement entre políticos y seguidores en
Facebook. El caso de las elecciones generales de 2016 en España. Obra Digital, (19),
61-79. Recuperado de https://n9.cl/oesav
Smolak, E., y Castillo, A. (2018). Comunicación política y los think tanks. Estrategias de
comunicación en las redes sociales. Communication papers: media literacy and gender
studies, 7(15), 59-74. Recuperado de https://n9.cl/82ina
Tahan, R. (2016). Redes sociales para la participación cívica y política de estudiantes de la
Universidad Católica Andrés Bello. Comunicación: estudios venezolanos de
comunicación, 173(12), 113-121. Recuperado de https://n9.cl/xtd5d