Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
151
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACN DE LA ESCUELA POLITÉCNICA
NACIONAL (EPN) ECUADOR
Autores:
Norma Alexandra Paredes Vasco
1
Exio Isaac Chaparro-Martinez
2
Juan Carlos Morales-Intriago
3
Dirección para correspondencia: normaalex05@hotmail.com
Fecha de recepción: 18 de julio de 2021
Fecha de aceptación: 20 de agosto de 2021
Fecha de publicación: 23 de agosto de 2021
Citación/como citar este artículo: Paredes, N., Chaparro, E., Morales, J. (2021). Sistema de
gestión de la investigación de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) Ecuador. ReHuSo, 6, 151-160.
Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Resumen
El presente trabajo se centra en los CRIS (Current Research Information System) o Sistemas de
Gestión de la Investigación, especialmente en los de tipo institucional. En primer lugar, se realiza
un análisis documental sobre los sistemas de gestión de la investigación en varias universidades. La
necesidad de este trabajo se fundamenta en profundizar el estudio de los sistemas de gestión de la
investigación de la Escuela Policnica Nacional (EPN) a partir de la búsqueda bibliográfica
aplicada a los sistemas de biblioteca de la institución como punto de partida. El objetivo principal
de este estudio es proponer un sistema para la gestión de la investigación tomando como base
trabajos, artículos, que contengan procesos claves y aspectos necesarios para la implementación y/o
activación del CRIS de la EPN. La metodología aplicada consiste en una investigación cualitativa y
no experimental, para definir criterios, bases y/o políticas que constituyan el enfoque principal de
un Sistema de Gestión de la Investigación. Los resultados de la búsqueda y posterior propuesta
determinan un eje de enfoque generalizado que incluye al personal académico, administrativo y de
apoyo que desarrollen roles dentro del sistema. Como conclusión se marca el camino para proponer
un sistema de gestión de la investigación para la EPN con los aspectos, criterios y/o políticas
necesarias para organizar la actividad científica institucional, considerando los ejes: principales
investigadores, organizaciones, proyectos y resultados de la investigación .
Palabras clave: sistema, investigación, bibliometría, evaluación, cualitativa.
1
Universidad Técnica de Manabí, Manabí, Ecuador. normaalex05@hotmail.com
2
Universidad Técnica de Manabí, Manabí. juan.morales@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1021-8735
3
Universidad Técnica de Manabí. exio.chaparro@utm.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0223-3268
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Norma Paredes, Exio Chaparro y Juan Carlos Morales.
RESEARCH MANAGEMENT SYSTEM OF ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
(EPN) ECUADOR
Abstract
This article focuses on CRIS (Current Research Information System) o Research Management
Systems, especially those of an institutional nature. In the first place, a documentary analysis is
carried out on the research management systems in various universities. The need for this work is
based on deepening the study of the research management systems of the Escuela Politécnica
Nacional (EPN) from the bibliographic search applied to the library systems of the institution as a
starting point. The main objective of this study is to propose a system for research management
based on works, articles, etc., which contain key processes and necessary aspects for the
implementation and/or activation of this platform. The methodology applied consists of a
qualitative and non-experimental research, i.e. criteria, bases and/or policies that constitute the main
focus of a Research Management System. The results of the search and subsequent proposal
determine a generalized focus axis that includes the academic, administrative and support personnel
that develop roles within the system. As a conclusion of this research, it can be stated that this study
is framed only in qualitative aspects that are the basis for supporting any research management
system of a university library.
Keywords: System, investigation, bibliometrics, evaluation, cualitative.
Introducción
Los CRIS son los sistemas más utilizados en los últimos años para llevar a cabo la evaluación
científica dentro de las instituciones, como es el caso de las universidades. Estos sistemas permiten
recoger y difundir toda la información en lo que respecta a las actividades de investigación.
Anteriormente, la gestión de la información científica institucional estaba fragmentada en diferentes
bases de datos y departamentos. Lo que se consigue con los CRIS es normalizar esta información y
almacenarla en un único espacio. Los CRIS se actualizan constantemente, añadiendo mejoras y
creando interoperabilidad con otros sistemas como, los repositorios o las bases de datos.
Varios autores definen al CRIS: De-Castro (2019) menciona que: Los sistemas CRIS se orientan a
la colección de toda la información relacionada con la actividad investigadora”, además destaca:
Si no es posible contar con sistemas CRIS abiertos por defecto, el objetivo es tratar al menos de
que sean tan interoperables como sea factible”(p. 2).
Rebiun (2018) plantea que un CRIS es un sistema de información que gestiona los procesos
relacionados con la investigación, facilita al investigador la ejecución de actividades como
generación de informes de gestión y a los financiadores y bibliografía de investigación, es decir se
encarga de los todos los procesos globales de la investigación.
Donohue y Monarti (2017) como se citó en Vázquez (2018) define a los CRIS como un conjunto de
herramientas que proveen información sólida y confiable sobre las actividades y resultados de
investigación dentro de una institución.
Vázquez (2018) en su investigación menciona que los CRIS almacenan y gestionan la información
en torno a cuatros ejes: investigadores, organizaciones, proyectos y resultados de la investigación
(p. 2).
Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
153
En Ecuador, la Escuela Politécnica Nacional cuenta con un sistema de bibliotecas, el cual es una
plataforma virtual de libre acceso a la información científica, la cual contiene ingreso a las bases de
datos científicas adscritas a la EPN, enlaces a páginas webs de importancia y servicios
institucionales Este sistema de Gestión Integrado de Bibliotecas es llamado KOHA, el cual ofrece a
estudiantes, docentes, investigadores, bibliotecarios y comunidad en general libre acceso de manera
interrumpida (Escuela Politécnica Nacional, 2021).
Por lo tanto, este trabajo se enfoca en presentar una propuesta del Current Research Information
System (CRIS) para la Universidad Politécnica nacional (EPN). Un sistema de gestión de
información en donde se almacenan y administran datos sobre la investigación, generada por el
personal docente e investigador de la Universidad y proporciona un sistema para controlar y
gestionar sus publicaciones, trabajos académicos, estudios y todo lo relacionado con su actividad de
investigación.
Metodología
Se realizó un análisis cualitativo de la literatura académica para caracterizar los CRIS o Sistemas de
Gestión de la Investigación, especialmente en los de tipo institucional. Entre las diferentes técnicas
de análisis de literatura, y para este caso concreto de estudio se eligió la Revisión Sistemática de la
Literatura como el enfoque metodológico más apropiado por dos razones. En primer lugar, es
sistemática, explícita y reproducible por lo tanto sirve para identificar, evaluar e interpretar la
literatura académica. En segundo lugar, es un método válido para generar conocimiento mediante la
síntesis de artículos existentes que pueden ser más relevantes y de mayor importancia que incluso
las investigaciones más actuales (García, 2017). Según Quispe et al. (2021) es un enfoque
sistemático que sigue un proceso metodológico específico para revisar un conjunto de literatura
académica, con el fin de analizar y descubrir nuevas tendencias en un tema de investigación.
El diseño de esta investigación fue documental, la cual de acuerdo con González et al. (2020) utiliza
como herramientas metodológicas, la revisión documental de autores que han abordado las
categorías de estudio considerando sus orígenes, así como evolución. En ese orden de ideas, se
realizó una revisión de la literatura, mediante la lectura de los títulos, resúmenes y palabras clave
definida por la siguiente combinación de palabras clave: Current Research Information System) o
Sistemas de Gestión de la Investigación. Los artículos fueron obtenidos de las bases de datos,
Scopus, Springer, Web of Science (WoS), Redib, Google Scholar y Redalyc. Los artículos fueron
filtrados con base en criterios de inclusión y exclusión centrados en publicaciones realizadas desde
el año 2010 hasta el año 2020 obteniéndose un total de 40 documentos para analizar.
Finalmente, se desarrolló un estudio caso a través de la selección de una “institución tipo” donde se
analiza al interior de la misma, recursos, necesidades, etc. que ayudasen a establecer de forma
integral y sobre todo práctica de todos los elementos que inciden en el desarrollo e implementación
exitosa de un CRIS para la EPN de Ecuador.
Resultados
La tabla 1 presenta los procesos claves que debe contener el sistema de gestión de la investigación,
dichos criterios y/o políticas involucran la necesidad de constituir un sistema de investigación
central (Useda, 2014):
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Norma Paredes, Exio Chaparro y Juan Carlos Morales.
Tabla 1
Criterios y fundamentos de un sistema de gestión de la investigación
Criterios
Fundamento
Sentido del conocimiento
Conocimiento critico más allá del hacer y usar.
Veracidad
Expresión de la realidad y naturaleza del trabajo sujeta a
la verdad del conocimiento.
Trabajo desinteresado
Eliminar condicionamientos o intereses particulares o de
algún otro género.
Pensamiento equilibrado
Evitar problemas de toda índole, potico, religioso,
social.
Enriquecimiento del ser humano
Estimular la búsqueda de métodos propios para cada
disciplina académica.
Investigación con un enfoque holístico
Investigación y análisis científico proyectado a al ámbito
cultural, social y económico como resultado positivo.
Fuente: elaboración propia a partir de Useda (2014)
A continuación, se caracteriza a los CRIS de cada institución tipo seleccionada (Tabla 2)
Tabla 2
Características de los CRIS
Instituciones
Características CRIS
1) Euro Cris
General:
Asociación internacional sin fines de lucro que involucra
a un grupo de expertos en temas de información de
investigación y en sistemas de información en particular.
Promueve los conocimientos entre la comunidad de
información de investigación y la interoperabilidad de
investigación (What Is EuroCRIS?, 2021).
Servicios:
- CERIF, Common European Research Information
Format, modelo de datos extensos de la información de
la investigación y modelo referencial para la creación de
nuevos sistemas de información.
- DRIS, Directory of Research Information Systems,
repositorio que proporciona un catálogo internacional en
línea de los sistemas de información de investigación
existentes.
- Repositorio EuroCris, base de datos internacional de
publicaciones sobre información de investigación.
- Participación en proyectos donde se promueva el
desarrollo de los sistemas de información de la
investigación y la información de investigacn en
general y el uso de modelos de estándares como el
CERIF.
2) Perú Cris
General:
Proyecto de información científica y académica de todo
el Perú, que busca establecer, desarrollar y operar la Red
de Información en Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica a través de una plataforma informática
(¿Qué Es PerúCRIS?, s.f.).
Servicios:
De acuerdo al portal PeruCris, esta plataforma brindara
soporte informático a la red nacional de información y
beneficios para los investigadores, instituciones del
Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
155
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica, el gobierno y la empresa:
- Permitir desarrollo de estadísticas científicas y
tecnológicas.
- Proporcionar información para la planificación,
promoción, ejecución y evaluación de las actividades
científicas.
- Promover la difusión sistemática del conocimiento
académico, técnico e industrial y las capacidades
humanas.
- Facilitar acceso a las fuentes de información nacional y
extranjera.
3) Universidad de Laguna
General:
La Universidad de la Laguna es una institución de
Educación Superior de España que aparece en los
rankings sobre producción científica.
En cuanto a los CRIS, dispone de un plan propio de
investigación, normativas y modelos de gestión de la
investigación.
Servicios:
- Servicio General de Apoyo a la Investigación, entidad
que brinda soporte científico, instrumental y técnico a
grupos de investigación de la institución y a
investigadores externos y a empresas privadas.
4) Universidad Técnica Particular de Loja
General:
Esta institución de educación superior se posiciona como
una de las primeras universidades del Ecuador con
mayor producción científica de alta calidad según la
edición 2018 del ranking SIR-IBER ( Universidad
Técnica Particular de Loja, 2019).
La creación de redes que emergen de una serie de
metodologías estructuradas para brindar el soporte
idóneo a los científicos, es vital para fomentar la
actividad científica acompañado de los grupos de
investigación los cuales están capacitados por docentes
capacitados en cada área. Además de un trabajo continuo
con la comunidad externa, docentes, investigadores
(Universidad Técnica Particular de Loja, 2019.).
Servicios:
Grupos de investigación
5) Universidad Politécnica Salesiana
General:
La Universidad Policnica Salesiana cuenta con grupos
de investigación como elementos productores de
conocimiento, los mismos que se enmarcan en varias
líneas de investigación y que buscan la transformación
de vidas a través de innovadores proyectos y trabajo
colaborativo con instituciones del mundo y la industria
en interés (Proyectos » EI
2
E UPS, s.f.).
Servicios:
- Portal de investigación PURE, plataforma de fácil
acceso a los resultados de investigación, opciones de
financiamiento para proyectos de investigación y
visibilidad de las redes de colaboración
interinstitucionales.
- Revistas científicas
- Proyectos de Investigación
- Publicaciones
6) FUTUR
General:
Portal de la Producción Científica de los Investigadores e
Investigadoras de la Universidad Politécnica de
Catalunya, aumenta la visibilidad e impacto en Internet
de los resultados de la investigación de dicha institución
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Norma Paredes, Exio Chaparro y Juan Carlos Morales.
y facilita acceso a la comunicación científica
(Universitat Poltécnica de Catalunya, s.f.).
Servicios:
- Herramientas y recursos a portales
- Unidades de apoyo a la investigación
Fuente: elaboración propia a partir de varios autores
Propuesta
La plataforma facilitará la búsqueda de documentos y aumentar su productividad, también
contempla los aspectos editoriales, tecnológicos, bibliotecológicos, administrativo-financieros y
legales. Para ello, se estructurará en cuatro grandes bloques:
1. Personal Investigador
Este apartado contendrá información específica del investigador en estado activo, de
acuerdo a los siguientes puntos:
Nombre completo
Afiliaciones
Vinculación con el grupo de investigación
Facultad, Departamento, Instituto
ORCID
Perfil de redes sociales académicas (LinkedIn/ResearchGate/AcademicEdu
/Publons)
Perfil Google Académico
Correo electrónico institucional
2. Título de la Investigación
Se definirá el título o tema de investigación, tipo de proyecto con el fin de facilitar la
búsqueda de un tema de interés.
3. Organización
Hace referencia a la entidad y/o instituto que desarrollo la investigación.
4. Publicaciones Investigación
Este punto detallan las posibles menciones del tema de interés. Además, se clasificarán
siguiendo el vocabulario controlado de la Confederation of Open Access Repositories
(COAR).
También se debe destacar los siguientes puntos, debido a que es de consideración fundamental para
establecer un CRIS:
Participación y trabajo conjunto entre instancias académicas, administrativas y de apoyo que
asuman diversos roles y funciones dentro del sistema.
Desarrollo de estrategias para el fomento de investigación: grupos de estudio, semilleros de
investigación, etc.
Definición y consolidación de líneas de investigación.
Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
157
Disponibilidad de formatos, mapas de proceso y guías de procedimiento de investigación y
formulación de proyectos mediante el trabajo conjunto de instancias académicas y
administrativas.
Bienestar de cada uno de los miembros que conforman la comunidad científica.
Se propone el portal de investigación científica que recopila la producción científica de la EPN y
parte del Current Research Information System (CRIS) de esta Universidad. Es, por lo tanto, un
sistema de gestión de información en donde se almacenan y administran datos sobre la
investigación, generada por el personal docente e investigador de la EPN y proporciona un sistema
para controlar y gestionar sus publicaciones, trabajos, estudios y todo lo relacionado con su
actividad de investigación.
La propuesta del CRIS contiene la producción científica de los investigadores de la EPN, a nivel
individual y agrupados en Grupos de Investigación, Departamentos e Institutos de investigación, a
como los resultados globales de la EPN, lo que permite gestionar de manera global todos los
procesos relacionados con la investigación. Los puntos antes mencionados se detallan a
continuación:
Investigadores: perfil personal (adscripción a Departamento, Área, Instituto, grupo de
investigación), publicaciones, colaboraciones, información de tesis defendidas y dirigidas e
indicadores.
Grupos de investigación: datos del grupo, investigadores miembros del grupo,
publicaciones, colaboraciones, tesis dirigidas e indicadores.
Departamentos: datos del departamento, investigadores miembros del departamento,
grupos de investigación en los que participan, publicaciones, colaboraciones, tesis
defendidas y dirigidas e indicadores.
Institutos de investigación: datos del Instituto, investigadores miembros del Instituto,
grupos de investigación en los que participan, publicaciones, colaboraciones, tesis
defendidas y dirigidas e indicadores.
Resultados: Publicaciones, Acceso Abierto, tesis de la Universidad, colaboración, patentes,
indicadores globales.
El CRIS organiza su contenido en:
GRUPOS
Información sobre la actividad investigadora de los Grupos de investigación de la EPN,
clasificados según áreas temáticas.
INVESTIGADORES/AS
Agrupados en los distintos Departamentos, Institutos de investigación y Áreas de
conocimiento de la Universidad.
RESULTADOS
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Norma Paredes, Exio Chaparro y Juan Carlos Morales.
Producción científica e indicadores globales de la Universidad de Cádiz.
De la investigación realizada se puede destacar los siguientes puntos:
Euro Cris presenta un sistema CRIS estructurado y brinda información de los sistemas de
gestión de la información en general, además posee un intercambio de información
internacional.
Perú Cris un proyecto base para la producción científica de la región de Latinoamérica, que
promete consolidar información digital de datos científicos, técnicos y de innovación
tecnológica. Los ejes de trabajo son investigadores, instituciones de estado y empresa en
general. En cuanto a documentación y/o normativa cada una se desarrolla en colaboración
con instituciones públicas y privadas que realizan actividad de ciencia, tecnología e
innovación. Además presenta enlaces de direccionamiento a sistemas CRIS a nivel nacional
e internacional, herramienta que permita conocer información sobre cada una de ellas y sus
lineamientos.
La Universidad de la Laguna presenta una plataforma lúdica para encontrar información
científica, no solo por contener normativas de uso, formularios de investigación, servicios de
apoyo a la investigación, etc. En resumen, una idea de lo que debe contener un sistema
CRIS.
La Universidad Técnica Particular de Loja al ser una institución privada motiva al cuerpo
colegiado docentes, investigadores y estudiantes a vincularse a estas actividades con el
respectivo acompañamiento. Como tal en la página web no destaca documentos, normativa
o información de los sistemas de gestión de la información, pero su presencia se evidencia
en los rankings de investigación del 2018.
El sitio web FUTUR contiene información registrada solamente de investigadores de la
Universidad Politécnica de Catalunya, un sistema de gestión de la información estructurado
porque abarca un todo en investigación y acompañamiento.
La Universidad Politécnica Salesiana evidencia un CRIS general informativo a diferencia de
las instituciones tipo estudiadas.
Conclusiones
La presente investigación marca el camino para proponer un sistema de gestión de la investigación
para la Universidad Politécnica Nacional que contenga los aspectos, criterios y/o políticas
necesarias para llevar a cabo la actividad científica en dicha institución y que los mismos deben ser
orientados en sus cuatro ejes principales investigadores, organizaciones, proyectos y resultados de
la investigación.
Los procesos claves encontrados para un CRIS, mediante la revisión documental son fundamentales
y establecen un modelo central, los mismos son aplicables en instituciones de educación superior y
están enmarcados para fines de la investigación.
La caracterización a los CRIS seleccionados permitió obtener el punto partida para definir y
estructurar la propuesta de la presente investigación; se evidencia un sistema de investigación a
nivel internacional más desarrollado y fundamentado a diferencia de los CRIS a nivel de
Latinoamérica, que si bien es cierto tienen un CRIS que muchas veces no se aplica por las políticas
institucionales.
Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
159
La propuesta de un sistema de gestión de la investigación nace de la necesidad de tener un
acompañamiento continuo a los investigadores internos y/o externos. Es necesario mencionar que
esta propuesta contiene un diseño documental en base a una recopilación y análisis de instituciones
tanto de Latinoamérica como de Europa. Se pudo evidenciar que EuroCris es una plataforma con el
sistema de gestión de la investigación más completo, con intercambios de información a nivel
global.
Referencias Bibliográficas
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (s/f)¿Qué es PerúCRIS?. Peru
Cris. https://perucris.concytec.gob.pe/perucris/presentacion
De-Castro, P. (2019). Progresos recientes en sistemas de gestión de la información científica.
Anuario ThinkEPI 13 (04). Doi https://doi.org/10.3145/thinkepi.2019.e13e04
Donohue, T. & Mornati, S. (2017). DSpace-CRIS Home - Dspace-CRIS DuraSpace. Confluence.
ttps://wiki.duraspace.org/display/DSPACECRIS/DSpace-CRIS+Home
Euro Cris. (2021). What is euroCRIS?. The international Organisation for reserch Information.
https://eurocris.org/what-eurocris
Escuela Politécnica Nacional. (2021). El Sistema de Gestión Integrado de Bibliotecas de la EPN.
https://www.epn.edu.ec/el-sistema-de-gestion-integrado-de-bibliotecas-de-la-epn-fue-
actualizado/
Escuela Politécnica Nacional. (2021). Sistema de Bibliotecas. https://biblioteca.epn.edu.ec/
García, F. (2017). Revisión sistemática de literatura en los Trabajos de Final de Máster y en las
Tesis Doctorales. In Grial. https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/20170316 -
Seminario SLR.pdf
González, A., Borrego, A., Villamil, D., & Arteaga, W. (2020). Creación de valor sostenible:
estudio documental sobre su origen y evolución. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91),
780795. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33264
Quispe, A., Hinojosa, Y., Miranda, H., & Sedano, C. (2021). Serie de Redacción Científica:
Revisiones Sistemáticas. Revista Del Cuerpo Médico Del HNAAA.
Rebiun. (2018). Estado de Cuestión de los CRIS en las Universidades Españolas.
Universidad Politecnica Saleciana (s/f). Proyectos de Investigacion. Ecosistemas.
https://www.investigacion.ups.edu.ec/proyectos/
Universidad Politecnica de Catalunya BarcelonaTech (2021). Futur. Portal de la Producció Científica
de les Investigadores i Investigadors de la UPC. https://futur.upc.edu/about
Useda, M. G. (2014). Sistema para la gestión de la investigación.
Universidad Tecnica Prticular de Loja( 02 Agosto, 2019). Lidera la innovación e investigación de
alta calidad en Ecuador. Sala de Prensa. https://noticias.utpl.edu.ec/sala-prensa/?q=node/245
ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Norma Paredes, Exio Chaparro y Juan Carlos Morales.
Vázquez, R. (Del 22 al 25 de octubre de 2018). Desarrollo del Sistema de Gestión de la
Investigación ORBIS como estrategia de poblamiento del Repositorio Institucional NINIVE de
la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. [Ponencia]. VIII Conferencia Biredial-ISTEC
2018. Lima-Perú.
Contribución de los Autores
Autor
Contribución
Norma Paredes
Juan Carlos Morales
Exio Isaac Chaparro-Martinez
Concepción, investigación; metodología,
redacción y revisión del artículo
Metodología, redacción y revisión del artículo
Concepción, metodología, redacción y revisión
del artículo