Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador
153
En Ecuador, la Escuela Politécnica Nacional cuenta con un sistema de bibliotecas, el cual es una
plataforma virtual de libre acceso a la información científica, la cual contiene ingreso a las bases de
datos científicas adscritas a la EPN, enlaces a páginas webs de importancia y servicios
institucionales Este sistema de Gestión Integrado de Bibliotecas es llamado KOHA, el cual ofrece a
estudiantes, docentes, investigadores, bibliotecarios y comunidad en general libre acceso de manera
interrumpida (Escuela Politécnica Nacional, 2021).
Por lo tanto, este trabajo se enfoca en presentar una propuesta del Current Research Information
System (CRIS) para la Universidad Politécnica nacional (EPN). Un sistema de gestión de
información en donde se almacenan y administran datos sobre la investigación, generada por el
personal docente e investigador de la Universidad y proporciona un sistema para controlar y
gestionar sus publicaciones, trabajos académicos, estudios y todo lo relacionado con su actividad de
investigación.
Metodología
Se realizó un análisis cualitativo de la literatura académica para caracterizar los CRIS o Sistemas de
Gestión de la Investigación, especialmente en los de tipo institucional. Entre las diferentes técnicas
de análisis de literatura, y para este caso concreto de estudio se eligió la Revisión Sistemática de la
Literatura como el enfoque metodológico más apropiado por dos razones. En primer lugar, es
sistemática, explícita y reproducible por lo tanto sirve para identificar, evaluar e interpretar la
literatura académica. En segundo lugar, es un método válido para generar conocimiento mediante la
síntesis de artículos existentes que pueden ser más relevantes y de mayor importancia que incluso
las investigaciones más actuales (García, 2017). Según Quispe et al. (2021) es un enfoque
sistemático que sigue un proceso metodológico específico para revisar un conjunto de literatura
académica, con el fin de analizar y descubrir nuevas tendencias en un tema de investigación.
El diseño de esta investigación fue documental, la cual de acuerdo con González et al. (2020) utiliza
como herramientas metodológicas, la revisión documental de autores que han abordado las
categorías de estudio considerando sus orígenes, así como evolución. En ese orden de ideas, se
realizó una revisión de la literatura, mediante la lectura de los títulos, resúmenes y palabras clave
definida por la siguiente combinación de palabras clave: Current Research Information System) o
Sistemas de Gestión de la Investigación. Los artículos fueron obtenidos de las bases de datos,
Scopus, Springer, Web of Science (WoS), Redib, Google Scholar y Redalyc. Los artículos fueron
filtrados con base en criterios de inclusión y exclusión centrados en publicaciones realizadas desde
el año 2010 hasta el año 2020 obteniéndose un total de 40 documentos para analizar.
Finalmente, se desarrolló un estudio caso a través de la selección de una “institución tipo” donde se
analiza al interior de la misma, recursos, necesidades, etc. que ayudasen a establecer de forma
integral y sobre todo práctica de todos los elementos que inciden en el desarrollo e implementación
exitosa de un CRIS para la EPN de Ecuador.
Resultados
La tabla 1 presenta los procesos claves que debe contener el sistema de gestión de la investigación,
dichos criterios y/o políticas involucran la necesidad de constituir un sistema de investigación
central (Useda, 2014):