ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales e-ISSN 2550-6587
Publicación Cuatrimestral. Edición continua. Año 2021. Número especial
Competencias ALFIN
Campana, T. (2017). Influencia de un taller de alfabetización informacional en el comportamiento de
tesis de maestría de una universidad privada en Los Olivos, 2016. (Tesis Doctoral),
Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/5195
Castellano, A., Sánchez, C., & Calderero, J. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos.
Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación
Educativa , 19 (1), 1-9. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148
Catts, R., & Lau, J. (2009). Towards information literacy indicators. Paris-Francia: UNESCO.
http://peri.net.ni/pdf/documentosALFIN/haciaunosindicadores.pdf
Comisión mixta CRUE-TIC & REBIUN. (2012). Competencias informáticas e informacionales en
los estudios de grado. Madrid: REBIUN. https://tinyurl.com/2p9p3bmm
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación. Caracas: Mc
Graw-Hil.
Hernández, Y. (2019). La formación de competencias informacionales en estudiantes universitarios.
Caso de Estudio: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Tesis de Maestría, Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. https://tinyurl.com/2p9brunb
Hurtado de B., J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Ediciones Fundación
Sypal.
Pasadas, C. (2010). Multialfabetización y redes sociales en la universidad. Revista de universidad y
sociedad de conocimiento , 7 (2), 17-27. https://tinyurl.com/mrxjbw67Quindemil, E.,
Chaparro, E., Marzal, M., Rumbaut, F., & Morales, J. (2019). Estándares de alfabetización
informacional para el desarrollo de competencias informacionales en los estudios de grado
deTrabajo Social. Espacio , 40 (8), 27-35. https://tinyurl.com/3hyyn2y9
Rodríguez, L., & Zambrano, L. (2019). La alfabetización informacional: funciones en el desarrollo
del pensamiento crítico. Rehuso , 4 (3), 107-115. https://tinyurl.com/2p9eev2d
Salas, R. (2019). Habilidad informacional básica y las tareas asociadas a la solicitud de asesoría
informativa. (Tesis Doctoral), Universidad Veracruzana, Veracruz, México.
https://cdigital.uv.mx/handle/1944/50428
Saltos, J., & Ormaza, M. (2020). La alfabetización informacional en los estudiantes del curso de
nivelación, modalidad presencial de la UTM. Revista de Ciencias Humanísticas y
Sociales.Rehuso , 5 (3), 44-52. https://tinyurl.com/2p9eev2d
Sánchez, A., Gisbert, M., & Esteve, F. (2020). The digital competence of university students: a
systematic literature review. Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport , 38
(1), 63-74. http://hdl.handle.net/10234/191134
UNESCO. (2016). Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo. La educación
al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros sotenibles para todos.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Paris.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245745_spa
Uribe, A., & Alhuay, J. (2017). Estudio métrico de ALFIN en Iberoamérica: de la bibliometría a las
altmetrics. Revista española de documentación científica , 40 (3), 1-18.
https://doi.org/10.3989/redc.2017.3.1414