Maldonado Alegre Fernando, Ulloa Córdova Vanessa, Príncipe Concha Betty, Trujillo-Solis Beymar.
Comprensión lectora de textos argumentativos: una revisión sistemática desde el nivel básico hasta el
universitario.
135
que la familiaridad cultural afecta positivamente a la comprensión de los alumnos. En ese
sentido, para Del Puerto et al. (2018), la universidad necesita una adecuada competencia
lectora y comunicativa por parte de los estudiantes, dado que es el objetivo principal de la
educación formal. Para Von der Mühlen et al. (2019), las habilidades de comprensión de
argumentos son esenciales para el aprendizaje y la toma de decisiones a lo largo de la vida.
Considerando todo ello, el presente artículo de revisión considera como objetivo primordial
identificar y analizar las estrategias que permitan mejorar la comprensión lectora en
estudiantes respecto a la interpretación de textos argumentativos a través de una revisión
sistemática, dado que estos tipos de textos son frecuentes en el ámbito educativo, ya que se
abordan temas polémicos que se enmarcan en una determinado campo a través de ensayos,
artículos de opinión, entre otros. Para lograr el objetivo trazado, se plantearon las siguientes
interrogantes: ¿Qué estrategias pueden mejorar la comprensión de textos argumentativos en
los estudiantes?, ¿el uso de las herramientas digitales posibilitan la optimización
interpretativa de los textos argumentativos en estudiantes?, ¿cuáles son las principales
deficiencias que se evidencian en la comprensión de textos argumentativos en los
estudiantes? Según los expertos en comprensión lectora, hay muchos factores o elementos
que pueden condicionar el proceso lector. Por lo tanto, es importante conocer los elementos
que pueden viabilizar la comprensión lectora cuando los estudiantes se enfrentan a textos
argumentativos propios de un determinado campo del saber o especialidad.
Metodología
La metodología empleada en el presente estudio fue la revisión sistemática correspondiente al
nivel descriptivo. Según Moreno et al. (2018), la revisión sistemática se define como un
resumen, que goza de claridad y estructura, de un conjunto de información. En ese sentido,
para este estudio, se consideró una síntesis de los artículos internacionales, tanto en inglés
como español, referente a las estrategias para mejorar la comprensión lectora de textos
argumentativos en estudiantes. Para tal efecto, se realizó una búsqueda sistemática de
artículos de investigación publicados desde inicios del 2018 hasta junio del 2022. Las bases
de datos consultadas fueron Scopus, Web of Science, Scielo y Dialnet. Para la búsqueda y
revisión, se emplearon palabras clave como “reading comprehension of argumentative texts”,
“comprehension of argumentative texts in university students”, “comprehension and
argumentation in university students”, “comprehension and argumentation in students”,
“comprensión lectora en universitarios”, “comprensión lectora y argumentación”,
“comprensión lectora en textos argumentativos”, “textos argumentativos”. Con esta
búsqueda, se obtuvo 215 artículos de investigación en las bases de datos aludidas líneas
arriba.
Asimismo, es importante considerar que se aplicaron criterios de inclusión para la búsqueda
de información (publicaciones): primero, estudios de comprensión lectora referente a la
tipología argumentativa; segundo, investigaciones de comprensión argumentativa centrada en
estudiantes del nivel básico y universitario; tercero, estudios que correlacionan la
comprensión lectora con la escritura argumentativa y, cuarto, publicaciones en inglés y en
español. En cuanto a los criterios de exclusión, se consideró la duplicidad de artículos, la