Mamani Katy y Vilca Gustavo. Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios en bibliotecas públicas
municipales del sur del Perú.
3
Introducción
La biblioteca pública es una institución democratizadora del conocimiento y la información,
que brinda servicios de consulta bibliográfica y de lectura a los miembros de la comunidad. En
ese sentido, debe asumir un rol dinámico e integrador que asegure su fortalecimiento con otras
instituciones, para contribuir de manera general al acceso del saber (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 1949). Los materiales
de consulta que ponen a disposición deben satisfacer las necesidades en los diferentes niveles
educativos, contando con suficiente personal capacitado, demostrando el valor de sus servicios
y promoviendo a que lo utilicen (UNESCO, 1972). La finalidad de una biblioteca pública
radica en garantizar el acceso a la información comunitaria, fomentar y brindar medios
necesarios que permitan mejorar el servicio (UNESCO, 1994). En suma, las bibliotecas
públicas generan valor público en la medida en que satisfacen las necesidades de lectura y
consulta bibliográfica de la población.
Una de las características principales de una biblioteca pública, es brindar un servicio gratuito;
pero, al estar bajo la administración y dirección de los gobiernos locales y nacionales, permiten
orientar el cumplimiento de políticas y planes de cultura, información, alfabetización y
educación. El impacto social de este espacio en la vida de las personas resulta de proporcionar
información que sea de su interés y que permita conocer diferentes realidades mediante la
disposición de material bibliográfico (Quispe, 2020).
Las bibliotecas públicas, en cuanto a generación de valor público, cumplen diversas funciones,
dentro de las cuales destacan la función educadora o de apoyo a la educación (Merga, 2022),
la función recreativa (Payne, 2022), informativa (Carlyle, 2022) y también social (Payne,
2022). Estas funciones hacen que estos espacios adquieran y mantengan su importancia dentro
del ecosistema cultural de las ciudades. Sin embargo, la expansión masiva de las tecnologías
de la información y comunicación, e intensificada por la pandemia de 2020, cuestionan la
relevancia de las bibliotecas. Esta situación plantea el desafío de la obsolescencia de las
bibliotecas, es decir el reto de reinventarse y seguir perdurando. En este contexto, cuestiones
como calidad del servicio bibliotecario o satisfacción de los usuarios adquiere mucha
importancia (Wakeling et al., 2022). En otros contextos, las bibliotecas públicas han ido
adoptando los cambios tecnológicos para mejorar su performance ante la comunidad y también
el modo como respondieron a la pandemia. Desde la reinvención de espacios, incorporación de
robots, diversificación de servicios, hasta la digitalización masiva son estrategias adoptadas
por los responsables de las bibliotecas.
A pesar de ello, en contexto de baja expansión de las tecnologías de información, las bibliotecas
públicas enfrentan otros desafíos asociados a la creciente reducción de fondos para su
funcionamiento, recursos humanos de baja cualificación y problemas administrativos (Begum
et al., 2022).
En la región Puno, ubicada en el extremo sur del altiplano peruano, existen 11 bibliotecas
públicas que se encuentran bajo la administración de los gobiernos locales provinciales. El
servicio que prevalece en la actualidad es el de la lectura en sala, donde el usuario accede a