Santiago-Lopez Carlos, Farfán-Pimentel Johnny. Aprendizaje autónomo y actitudes hacia las matemáticas en
estudiantes de contabilidad y finanzas de la Universidad de San Martín de Porres.
76
y cognitivas favorecieron el desarrollo del aprendizaje autónomo que les permite afrontar los
retos propuestos con cierto grado de dominio sobre la ansiedad.
En acotación a la comprobación de la tercera hipótesis específica: El aprendizaje autónomo y
las actitudes hacia las matemáticas expresado en motivación están relacionadas de manera
directa y significativa en estudiantes de contabilidad y finanzas de la Universidad de San
Martín de Porres, no fue aceptada, pues así lo señalan los resultados; por lo tanto, no hay
correlación entre el aprendizaje autónomo y las actitudes hacia las matemáticas expresado en
motivación. Esto podría explicarse, conforme a lo señalado en el estudio de Yahya, Suero y
Olifage (2019) que sostuvo que el fracaso en los exámenes se atribuyó a las estrategias
didácticas de los docentes, los recursos institucionales, las estrategias de aprendizaje, exámenes
deficientes y la falta de comprensión de las instrucciones. Todos estos aspectos en estudiantes
universitarios de los diversos ciclos suelen contribuir a su desmotivación, por lo que requieren
de apoyo constante para la claridad de sus evaluaciones. Contrario al resultado, se encontró el
estudio de Carrillo (2018) respecto a la motivación y actitud hacia la matemática con resultados
que revelan que las estrategias motivacionales y el desarrollo de la actitud hacia la matemática,
son significativas (Rho = .917, p < .05, n=111), y como puede observarse en el presente estudio
se contradice, lo que evidenciaría que la motivación es un aspecto fundamental en el proceso
cognitivo y que estaría afectando el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de
Contabilidad y Finanzas. Sin embargo, cuando este mismo investigador, indica que el 42% de
los estudiantes manifestaron baja motivación y actitud hacia la matemática, y sólo el 5% reveló
alta motivación y actitud, sus hallazgos confirman que la motivación a nivel alto contribuye al
aprendizaje, siendo la más importante, la motivación intrínseca (13%) para propiciar mejores
resultados en los estudiantes.
A consideración a la comprobación de la cuarta hipótesis específica: El aprendizaje autónomo
y las actitudes hacia las matemáticas expresado en utilidad están relacionadas de manera directa
y significativa en estudiantes de contabilidad y finanzas de la Universidad de San Martín de
Porres, fue aceptada, pues así lo señalan los resultados; por lo tanto, hay correlación entre el
aprendizaje autónomo y las actitudes hacia las matemáticas expresado en utilidad. Este
hallazgo se corrobora en el resultado del estudio de Membrillo (2017) en su investigación sobre
percepciones y actitudes hacia la matemática se indicó que los estudiantes de ambas carreras
profesionales mostraron una actitud entre media (38%) y alta (41%) hacia la matemática, con
porcentajes similares se obtuvieron respecto a la actitud cognitiva, afectiva y conductual;
resultados que se sustentan en la utilidad del aprendizaje en su desenvolvimiento estudiantil.
En referencia a la comprobación de la quinta hipótesis específica: El aprendizaje autónomo y
las actitudes hacia las matemáticas expresado en confianza están relacionadas de manera
directa y significativa en estudiantes de contabilidad y finanzas de la Universidad de San
Martín de Porres, fue aceptada, pues así lo señalan los resultados; por lo tanto, hay correlación
entre el aprendizaje autónomo y las actitudes hacia las matemáticas expresado en confianza.
Este resultado se confirma con el estudio de Morales y Enríquez (2016) que sostuvo que la
confianza del estudiante se fortalece cuando el docente adopta medidas como brindar material
digital de matemáticas que fueron apropiados según la percepción estudiantil (97%), aunque el
68% consideraron que necesita apoyo para resolver las actividades, mostrando dependencia del
docente. Es decir, en un aula es posible encontrar estudiantes dispuestos a la autonomía en su